Si estás por realizar cualquier trámite y te parece tedioso hacer todo, podrías contratar a un gestor administrativo, sigue leyendo este artículo y sabrás lo que hace y cuáles son las funcionalidades específicas.

¿Qué es un gestor administrativo?
Un gestor administrativo como su nombre lo indica, es la persona encargada de realizar distintos trámites que no necesitan técnicas jurídicas. Una de las tareas es que se dedica a orientar, informar y aconsejar para representar a personas físicas o jurídicas sobre todos los trámites que se realizan en los diferentes órganos de administraciones públicas.
Esto responde a la pregunta de qué es un gestor administrativo y es que estos profesionales se dedican a promover y solicitar todos los trámites que no requieran aplicación jurídica y que esté relacionada directamente con la abogacía, son los que le realizan los asuntos de interés de personas naturales o jurídicas, siempre y cuando se le informe a los clientes y el estado en el que se pueda encontrar el procedimiento.
Funcionalidades de un gestor administrativo
Una de las funciones de un gestor administrativo es ayudar a iniciar una actividad empresarial. Llevar a cabo escrituras, cambio de titularidad, declaraciones y todas aquellas gestiones así como brindar asesoramiento contable y fiscal
¿Cuáles son los requisitos en España para convertirte en gestor administrativo?
- Debes ser español o extranjero residente en España.
- Ser mayor de edad.
- No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- Tener preferiblemente uno de los siguientes títulos: licenciado en Derecho, Licenciado en Ciencias Económicas, Licenciado en Ciencias Empresariales, Licenciado en Política.
- Superar la prueba de aptitud que se exijan.
- Haber pagado los aranceles en los impuestos correspondiente a la profesión de Gestor Administrativo.
- Constituir la fianza correspondiente.
- Haber ingresado en la Mutualidad General de Gestores Administrativos.
Leyendo estas líneas, quizás quedes con un poco de dudas, por lo que es necesario aclararlas para entender de mejor manera qué hace un gestor administrativo en España y qué debe tener para poder realizar dichas funcionalidades, por ello te invitamos a ingresar en este vídeo y podrás ver cuáles son las funciones de un gestor administrativo.
Formación en el área de la gestión administrativa
Para dedicarte a realizar este tipo de ejercicio se debe tramitar el certificado de profesionalidad en actividades de gestión administrativa, que lo expide por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Con esta formación podrás dedicarte al sector administrativo, presente en todas las empresas y sectores con un certificado oficial y homologado. Además podrás realizar prácticas en empresas y participar en nuestra Bolsa de Empleo. Si deseas obtener mayor información puedes seguir leyendo sobre los cursos de formación impartidos en diferentes sedes del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España y realizar dicha gestión.
Área de trabajos para gestores administrativos
- Registros civil, familia y justicia: Entre ellos se encuentran el certificado de nacimiento, cambio de apellidos, pasaporte, empadronamiento, certificado de últimas voluntades, certificado o cancelación de antecedentes penales, certificado de matrimonio, certificado de defunción testamento, entre otros.
- Registro de la Propiedad: Realizan documentos o trámites relacionados con certificaciones, inscripciones, gestión de escrituras y publicidad registral.
- Vivienda: Estas gestiones se hacen con fines mercantiles como compra de viviendas, hipoteca, impuestos contratos, etc.
- Tráfico: Entre ellas se encuentran transferencias, permisos para conducir, matrículas reservas de dominio y todo lo relacionado al tráfico y automóviles.
- Seguridad social: Es con respecto a todos los trámites sobre liquidaciones, vida laboral, pensiones, subsidios, ayudas, tanto para nacionales como nacionales que están retornados.
- Marcas, patentes y dominios: Entre esos trámites se encuentran la gestión de patentes, registro de dominios y demás temas relacionados con sociedad y compañías.
- Impuestos, caza y pesca y legalizaciones: Entre estos documentos están las transmisiones, sucesiones-donaciones, homologaciones, visados, traducciones juradas.
Cuando se está desempleado se busca todas las soluciones posibles, si éste es tu caso te invitamos a leer este artículo sobre los Días cotizados de manera que sepas que puedes hacer si se te presenta la oportunidad de encontrar un subsidio que te ayude.