Familiar de comunitario: cita solicitud de residencia

Migrar a España se ha hecho el sueño de muchas personas actualmente. Como siempre, no es un proceso fácil, pero se hace más sencillo si un familiar es ciudadano español. Los familiares de los ciudadanos españoles pueden migrar a España por ser familiar de comunitario. Aquí te mostraremos los requisitos y los pasos a seguir para migrar a España de una forma más sencilla.

familliar-de-comunitario-1

Migrar a España como familiar de comunitario: requisitos y pasos a seguir

Migrar a cualquier país del mundo siempre representa algún problema. Las gestiones y los trámites que se deben realizar suelen ser largos y tediosos. Sin embargo, si contamos con algún familiar naturalizado en el país destino todo es mucho más fácil.

Las migraciones, debido a las crisis que enfrentan diversos países, se hacen cada vez más comunes. En su momento, muchos españoles abandonaron su tierra y sus esperanzas de cambio para aventurarse en otras tierras. Pero, como suele suceder o al menos en la mayoría de casos, las crisis no son eternas, si bien son duraderas. Unos vuelven, otros no, pero quienes forman familias representan para sus hijos una oportunidad de tener otra ciudadanía.

Actualmente hay muchos hijos de españoles que desean volver. Aunque las familias se separan, tarde o temprano se reúnen y esto se hace posible por las facilidades para obtener la ciudadanía por ser familiar de comunitario. Si tienes a un hermano, padre o te enamoras de un ciudadano o una ciudadana de España, entonces la tendrás algo más fácil para obtener la tarjeta de residencia.

Solo deberás reunir una serie de requisitos y seguir ciertos pasos. Aquí te contaremos todo lo necesario para que puedas entrar a España como familiar de comunitario.

Los requisitos para optar a la residencia de familiar comunitario

1.- Debes acompañar o reunirte con un ciudadano comunitario con residencia por un período superior a 3 meses.

2.-Tener seguro de enfermedad público o privado.

3.-Tener medios económicos suficientes para la unidad familiar.

4.-El ciudadano comunitario debe cumplir con las siguientes condiciones:

  • Ser trabajador por cuenta ajena en España.
  • También puede ser trabajador por cuenta propia en España.
  • Disponer para sí mismo y para sus familiares de recursos económicos suficientes. Para cumplir con este requisito, se considera suficiente justificación de que los recursos económicos sean superiores al importe que cada año fije la Ley de Presupuestos Generales del Estado para generar el derecho a recibir una prestación contributiva (hasta el 2020 estaba fijado en 5.538,40 euros al año, dividido en 12 meses).

5.-Tener alguno de los siguientes parentescos con el ciudadano de la Unión:

  • Cónyuge o pareja con relación estable comprobada (al menos un año de convivencia continuado o descendencia en común).
  • Hijo del ciudadano de la Unión o de su cónyuge o pareja registrada.
  • Cualquier miembro de la familia que esté a cargo o viva con el ciudadano de la Unión.
  • Cualquier miembro de la familia que requiera que el ciudadano se haga cargo de su cuidado personal, por motivos de salud o discapacidad.

familliar-de-comunitario-2

Documentos a presentar

  • Imprimir la solicitud EX-19 por duplicado, cumplimentado y firmado por el familiar del ciudadano de la Unión.
  • Pasaporte completo en vigor del familiar (si ya caducó, debe tenerse algún comprobante de la solicitud de renovación).
  • Documentación que acredite el parentesco que se tiene con el ciudadano de la unión (tal como el acta de nacimiento, de matrimonio, etc.). En caso de que alguno de estos documentos sea de fuera de España, debe ser apostillado y legalizado.
  • DNI o certificado de registro del ciudadano de la Unión.
  • Documentación que acredite que se cuenta con los recursos económicos suficientes, como lo sería un título de propiedad, cheques certificados, entre otros.
  • Tres fotografías recientes con fondo blanco tamaño carnet.

Según la condición que cumpla el ciudadano de la Unión o del Espacio Económico Europeo:

  • Si es trabajador por cuenta ajena, debe tener: documentación que acredite que se encuentra trabajando, como el contrato de trabajo, la identificación fiscal de la empresa, entre otros.
  • Si es trabajador por cuenta propia: documentación que acredite la realización de actividades, como el modelo 036 de autónomos, la inscripción en el Registro Mercantil, el alta en la Seguridad Social o las últimas declaraciones.
  • Si no trabaja en España: seguro de enfermedad, sea público o privado, contratado en España o en otro país pero con cobertura en España.

Si se trata de un estudiante, debe presentar lo siguiente:

  • Matrícula del centro de enseñanza.
  • Documentación que acredite que se tiene un seguro de enfermedad.
  • Notificación responsable de que se posee recursos económicos suficientes para sí y para los miembros de su familia, para su período de residencia en España.

Procedimiento

  • Presentar la documentación en los siguientes 3 meses desde la entrada al territorio español en la oficina de Extranjería de la provincia en donde te encuentres empadronado. Para ello debes hacer una cita previa para solicitud de tarjeta de residencia de familiar de ciudadano comunitario.
  • Una vez se presente el expediente, será entregado un resguardo que acredita la presentación de la solicitud, lo cual es suficiente para acreditar la situación de estancia legal hasta que la tarjeta sea entregada. En un plazo de 90 días desde la solicitud, se debe obtener el resuelto favorable.

El vencimiento de la tarjeta

Como todo documento, esta tarjeta tendrá una fecha de vencimiento. Una vez llegue dicha fecha, el procedimiento a seguir es bastante sencillo, no debes preocuparte pues el procedimiento para obtener la nacionalidad española no se va a detener por esto ni vas a ser deportado.

Deberás pedir algo que no es una renovación de tarjeta de residencia familiar de ciudadano comunitario, sino más bien una extensión de la vigencia de la misma. Debes hacer una solicitud de residencia de larga duración. Entonces, podrás estar tranquilo mientras esperas a que culmine el proceso para obtener tu nacionalidad española, finalmente.

Como ves, es una gran cantidad de documentos, pero el procedimiento en sí no es para nada complicado. Tener un familiar en España es una gran ventaja, especialmente para aquellos latinos que desean hacer una vida lejos de sus países. Esperamos que este artículo haya sido de tu agrado y te sea de utilidad.

Si quieres leer algo más, te sugerimos el siguiente artículo sobre el recurso contencioso administrativo para la nacionalidad española.

(Visited 90 times, 1 visits today)

Deja un comentario