Actualmente se encuentra mucha información sobre dónde se pide el certificado de nacimiento y es que existen diversas opciones para solicitarlo. Es por ello que en este post te mostraremos toda la información relevante sobre este tema.

¿Dónde se pide el certificado de nacimiento?
Si bien existen muchos sitios donde aportan información sobre dónde se pide un certificado de nacimiento, la verdad es que no son nada fiables y cuando recurrimos a las páginas oficiales, las indicaciones son generales y no solemos tener la información completamente clara.
También existen personas que buscan hacer negocio gracias a este tipo de trámites, puesto que en el buscador al colocar dónde se pide un certificado de nacimiento literal, las primeras páginas que te aparecen son anuncios pagos de terceros que ofrecen hacer esos trámites por ti, si bien es una opción para no tener que hacer el papeleo por ti mismo, pueden cobrarte desde 34 euros sin IVA hasta los 200 euros en algunos casos.
Este certificado es completamente gratuito y puede ser solicitado presencialmente en el Registro Civil, entonces ¿por qué no hacerlo nosotros mismos?
Solicitud del Certificado de Nacimiento desde casa
Para llevar a cabo la solicitud de la partida de nacimiento debes tener presente algunos aspectos que determinen el tipo de certificado que quieres solicitar, así como también la forma en que recibirás el documento, ya sea que lo vayas a retirar presencialmente en el Registro Civil más cercano a tu domicilio o que solicites que te llegue a tu vivienda directamente. Los pasos que debes seguir para solicitar el certificado de nacimiento son los siguientes:

Elige el tipo de certificado que quieres solicitar
El primer paso que debes realizar para efectuar tu solicitud es saber qué tipo de certificado se adaptan a tus necesidades, puesto que existen diversos tipos de certificados que explicaremos a continuación:
- Certificado Positivo: son los que acreditan que un ciudadano se encuentra inscrito en el Registro Civil.
- Extracto: es un resumen de la información relacionada al nacimiento del niño o niña.
- Ordinario: Se redacta en la lengua castellana.
- Internacional: es redactado en el idioma oficial de cada uno de los países firmantes del Convenio de Viena, este certificado tiene efecto en todos los países del convenio.
España, Francia, Luxemburgo, Alemania, Eslovenia, Austria, Italia, Bélgica, Macedonia, Bosnia, Países Bajos, Croacia, Suiza, Montenegro, Turquía, Portugal y Serbia.
- Bilingüe: se destina a aquellas Comunidades autónomas que posean su idioma oficial propio, de modo que el documento será redactado en castellano y el idioma de la comunidad.
- Literal: este certificado es una copia exacta de la inscripción de nacimiento, en el que se detalla la identidad y datos del nacimiento.
- Certificado Negativo: se realiza para acreditar que una persona no se encuentra inscrita en el Registro Civil.
Libro de Familia
El libro de familia es un documento que determina la relación de parentesco entre los integrantes de la familia, por lo que luego de saber qué certificado vas a solicitar, debes conseguir el libro de Familia. Este documento se obtiene de forma gratuita al momento en que se inscribe un matrimonio y es emitido por el Registro Civil, de igual forma puede ser otorgado en caso de la inscripción del nacimiento del primer hijo o de una adopción.
Es un documento imprescindible para llevar a cabo tu solicitud de certificado de nacimiento por Internet, ya que los hechos registrados en el libro de familia son los nacimientos, las defunciones, divorcios o separaciones e incluso puede contener el régimen económico de la familia.
En caso de que no poseas el libro de familia puedes solicitarlo en el Ministerio de Justicia con cita previa. Al momento de tener el libro de familia, debemos visualizar los siguientes datos que encontraremos dentro del libro, ya que son los datos que te pide la página para llevar a cabo tu solicitud:
- Tomo
- Folio
- Municipio
- Fecha
En caso de que no poseas el libro de familia o no desees utilizarlo, al momento de realizar la solicitud puedes rellenar los campos de tomo y folio con «Des» que significa desconocido y continuar con los demás campos sin ningún problema.
Rellena la solicitud
Posteriormente, debes rellenar tu solicitud de certificado de nacimiento, siguiendo estos pasos:
- Ingresa a la página web de Ministerio de Justicia.
- Indica tu provincia y comunidad autónoma donde resides.
- Completa lo demás campos obligatorios.
- Puedes elegir si quieres retirar el certificado en el Registro Civil más cercano a tu vivienda o que te llegue a tu domicilio.
- Verifica los datos y confirma la solicitud
El trámite es completamente gratuito pero el plazo para que llegue es de 10 a 15 días. Una vez completes el formulario de la solicitud, te llegará un correo electrónico que especifica todos los datos de dicha solicitud, este documento será la confirmación de que has realizado la solicitud del certificado de nacimiento.
Si has decidido retirarlo en el Registro Civil más cercano, te llegará un mensaje de texto a tu teléfono móvil para que pases a buscar el documento. En caso de que hayas elegido que te llegue el certificado a tu domicilio, sólo debes esperar a que te llegue por correo.
Finalmente posees toda la información sobre dónde se pide el certificado de nacimiento en Madrid o en cualquier otra localidad del país, para que puedas realizar el trámite fácilmente y sin acudir a terceros.
Es importante destacar que al momento en que se hace la solicitud del libro de familia por inscripción de un recién nacido se puede solicitar el certificado de nacimiento directamente en la oficina al culminar la inscripción de menor, de modo que puedes ahorrarte la solicitud del certificado por Internet. Es indispensable obtener el certificado de nacimiento ya que es requisito para cualquier otro trámite legal posterior que deba realizar el ciudadano español.
Si este artículo te gustó quizás también te puede interesar saber sobre los Trámites recién nacido. Para saber más sobre dónde se pide el certificado de nacimiento te invito a ver el siguiente video: