Despido Objetivo, causas, indemnización y mucho más

Si quieres saber las causas y la forma en que se realiza un despido objetivo, llegaste al lugar correcto. A lo largo de este artículo te mostraremos todo lo concerniente a esta destitución.

despido-objetivo-2
Despido por motivos de la empresa.

¿Qué es el despido objetivo?

El despido objetivo se refiere a una destitución del cargo de trabajo debido al funcionamiento o solvencia de la empresa, según lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores. En este caso, el despido objetivo no va relacionado con alguna falta por parte del empleado.

Es por ello que en caso de despido objetivo se obtiene una indemnización, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos, además de acreditar las causas según lo que se estipule en el Estatuto de trabajadores. En vez de que las causas corran por parte de algún empleado como en el despido disciplinario; el despido objetivo, viene dado por parte del empresario y sus justificaciones plasmadas en la ley. De modo que no se imputa la voluntad del empleado, en caso de que la empresa no exprese claramente las justificaciones, el despido puede calificarse como improcedente.

¿Cuáles son las causas del despido objetivo?

Según lo establecido por el Estatuto de los Trabajadores, en cuanto a los motivos de este despido se pueden determinar las siguientes causas, a partir del artículo 52:

Ineptitud

  • La ineptitud se refiere a la incapacidad de una persona para llevar a cabo una actividad laboral, aun cuando el trabajador no lo haga de forma intencional.
  • Cuando se presupone la ineptitud del contratado como conocida o sobrevenida, luego de haber ingresado a la empresa formalmente.
  • En caso de que se evidenciara la ineptitud del trabajador antes de iniciarse su periodo de prueba, no habrá lugar para un despido objetivo.

Inadaptación

En caso de que se identifique una falta de adoración a las modificaciones o cambios técnicos sobre su área de trabajo y sean razonables, se podrá realizar un despido objetivo.

En este caso la empresa o el empresario debe facilitarle al trabajador un curso para facilitar su adaptación ante las nuevas tareas que va a realizar. Durante este tiempo el trabajador debe formarse profesionalmente, por lo que se consideraría como un trabajo efectivo, de este modo se le abonará la mitad del salario que ha adquirido con regularidad.

El despido objetivo por falta de adaptación no será aprobado a menos que hayan transcurrido mínimo dos meses desde el cambio técnico, o en su defecto, desde el momento de culminación del período de formación.

Económicas, técnicas, organizativas o de producción

Es una de las causas más utilizadas por los empresarios para llevar a cabo un despido objetivo. Como su nombre lo indica se divide en:

  • Económicas

Es posible llevar a cabo un despido objetivo por causas económicas siempre que los resultados financieros se observe una situación económica negativa, es decir, si se han ocasionado pérdidas previstas o actuales, una disminución continua de los ingresos o de las ventas, entre otros.

  • Técnicas

Para alegar causas técnicas en este tipo de despido, se debe evidenciar modificaciones en el ámbito laboral, ya sea en los medio o los instrumentos de producción de la empresa.

  • Organizativas

Aquí el cambio debe tener lugar en la metodología de trabajo del personal, los sistemas u organización de la producción.

  • Productivas

En este caso debe demostrarse una variación o desigualdad entre los productos o servicios en demanda y los que produce y ofrece la empresa.

Consignación presupuestaria insuficiente

Esta también es una causa para originar un despido objetivo, el cual tiene lugar al momento que se firma el contrato financiado por el Estado. Por medio de éste, se puede cesar a los trabajadores con un despido siempre y cuando el contrato del personal lo haya formalizado en una entidad sin ánimo de lucro y sea indeterminado.

despido-objetivo-3
Aun con el despido objetivo, la empresa deberá indemnizar al empleado.

Requisitos

Es necesario que la empresa que desee realizar el despido objetivo cumpla con los siguientes requisitos:

  • Plasmar la destitución por escrito, es necesario que explique las causas que justifican dicha decisión, así como también debe aportar la documentación pertinente, de modo que el trabajador pueda asegurarse de la legitimidad de su despido.
  • Indemnizar al empleado destituido, en caso de que no posea la liquidez suficiente para hacerlo, el despido se calificará como procedente, pero el trabajador tendrá derecho a reclamar la indemnización por despido objetivo correspondiente si no se la abona a la empresa. Si la falta de liquidez no es comprobada legalmente, el despido se calificará como improcedente.

¿Cómo es la indemnización en este tipo de despido?

Si las justificaciones de las causas del despido objetivo están claramente comprobadas, la empresa deberá indemnizar al trabajador con 20 días por cada año trabajado, aceptándose un máximo de 12 mensualidades.

El trabajador podrá cobrar el paro si así lo desea. Es importante resaltar que en caso de que exista un convenio colectivo que fije una cuantía mayor, el monto de indemnización puede aumentar.

En caso de que las causas del despido no sean comprobables o no sean legítimas, es calificado como improcedente o nulo, según sea el caso, y la empresa deberá afrontar las consecuencias que deriven de ello.

¿Qué se debe hacer cuando ocurre un despido objetivo?

Si el trabajador no se encuentra de acuerdo con la destitución, puede firmar el comunicado de despido como «no conforme» y anotar la fecha. Posteriormente debe realizar un reclamo por medio de una papeleta de conciliación, el plazo para realizarlo es de 20 días hábiles, contado a partir de dicha fecha.

La carta de despido debe ser entregada en el SEPE, ya que si no se realiza, el trabajador no podrá cobrar el desempleo, eso si se tiene derecho a la prestación. En caso de que tenga días pendientes o no haya disfrutado sus vacaciones, la empresa deberá cotizar dichos días a través del finiquito. Este paso es muy importante ya que al finalizar este tiempo es que se puede hacer la solicitud del paro.

Como hemos visto, el despido objetivo debe ser realizado siempre y cuando no exista otra opción que destituir a uno o varios trabajadores y solo será clasificado como procedente si las causas de encuentran completamente argumentadas y se cumplan los requerimientos establecidos.

(Visited 15 times, 1 visits today)

Deja un comentario