¿Cómo despido empleada de hogar? ¿Qué sucede si hago esto? En este artículo te enseñaremos todos lo que debes saber a la hora de tomar esta difícil decisión.

Causas por las que se produce un despido empleada de hogar
La relación que hay entre un empleado del hogar y los familiares tiene unas características especiales, ya que implica un nivel de confianza bastante elevado. Por dicho motivo, cuando una familia quiere que el empleado del hogar deje de trabajar para ellos, se deben seguir una serie de normas especiales. Los empleados de hogar tienen los mismos derechos que el resto de los trabajadores, solo que con algunas especialidades y no se puede proceder al despido empleada de hogar.
La relación entre trabajador y empleador puede finalizar por los mismos motivos que acaban las relaciones laborales de los demás trabajadores, establecidos en el artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores (mutuo acuerdo, por finalizar el contrato temporal, por dimisión del trabajador, por despido disciplinario, etc). Sin embargo, hay algunas ocasiones específicas que no se pueden dar, tal es el despido por causa de fuerza mayor, despido colectivo (ERE) o despido por causas objetivas.
De igual forma, siempre que la relación laboral se dé por terminada será necesario que el empleador entregue el finiquito. El Ministerio de Empleo en su página oficial cuenta con un modelo de finiquito para la culminación de las relaciones laborales de los empleados de hogar, te dejamos el link para que puedas conocer más sobre este tema, solo debes hacer clic en este enlace.
Analizaremos los dos tipos de despido empleada de hogar que se pueden dar: el despido disciplinario y el despido conocido como «desistimiento del empleador».
El despido empleada de hogar disciplinario
Si el empleado comete alguna infracción relacionada con el incumplimiento grave y culpable de sus obligaciones, o si el despido se debe a que el empleado del hogar se dio de baja, la familia que le contrata puede despedirle dado ese motivo. Los motivos más comunes por los que un empleador decide finalizar la relación laboral se deben a pequeños robos o hurtos, por ausentarse sin justificación del trabajo, por llegar tarde o irse antes habitualmente, etc.
Dado este caso, el empleador puede despedir disciplinariamente al empleado del hogar. Debe hacerse de la siguiente manera:
- Por escrito: Este requisito es importantísimo, no se puede hacer de forma verbal.
- En la carta deberán de estar descritos a detalle los hechos, sin dejar nada al aire sobre los mismos, con una descripción lo más precisa posible, indicando el día y la hora de los hechos, de los testigos y sus declaraciones.
- Se debe indicar en la carta la fecha de efectos del despido, es decir, desde qué momento está despedido el empleador. Normalmente suele ser al mismo instante o al día siguiente de la entrega de la carta.
En caso de que no se sigan estas reglas, el despido podrá ser declarado improcedente. Las consecuencias serán detalladas más adelante.
El desistimiento y la indemnización
Este motivo o forma de finalizar el contrato es exclusivo y especial de las relaciones laborales de los empleados de hogar, se da cuando el empleador busca finalizar las relaciones sin tener que alegar ninguna causa ni justificación, solo cumplir con la indemnización por despido de empleada de hogar.
Cuando el empleador considera que es momento de pasar página con el empleado debido a que ya no requiere de sus servicios, puede desistir del contrato. Dentro de los motivos reales detrás de este desistimiento puede haber muchas causas. Lo cierto es que no hay ningún tipo de justificación real, solo queda cumplir con las obligaciones formales y de indemnización con los trabajadores.
Requisitos formales que debe tener la comunicación del desistimiento
- Estrictamente necesario que sea por escrito
- En la carta debe estar indicado explícitamente e inequívocamente la voluntad de finalizar la relación por desistimiento. Es necesario que aparezca la palabra «desistimiento».
- Cumplir con un preaviso entre el momento en que se entrega la carta y el momento de finalizar la relación, de 20 días, si la relación ha durado más de 1 año. De haber durado menos de un año, el tiempo del preaviso será de 7 días. El empleador puede, en vez de dar el plazo de preaviso, pagar el salario correspondiente de estos días.
- Si el empleado labora jornada completa, tiene derecho al preaviso y además se le concederán 6 horas semanales para buscar otro trabajo.
Entrega de la indemnización
El empleador deberá entregar, a la vez que la carta, una indemnización en metálico, obligatoria, de 12 días por año trabajado, con el límite de 6 mensualidades, si se tratase de un contrato con duración de más de un año. Si se trata de un contrato con duración menor a un año la indemnización será de 7 días por año trabajado, con el límite de 6 mensualidades.
Algunos casos especiales de despido a empleada de hogar
Fin de contrato durante el período de prueba
Cuando se comienza un nuevo contrato siempre existe un período de prueba donde el empleador puede ver si el trabajador realiza el trabajo de la forma en que él quiere y el trabajador puede comprobar si el trabajo es lo que él esperaba. Durante este tiempo, el empleador o el trabajador pueden dar por finalizado la relación laboral sin tener que justificar el motivo, ni pagar una indemnización. Se puede pactar un preaviso al firmar el contrato, el cual no puede ser superior a 7 días.
De finalizar el contrato debido a que no superó el período de prueba, siempre es recomendable hacerlo por escrito y poniendo la fecha en el cual se finaliza. El plazo máximo de prueba para los empleados del hogar es de 2 meses.
¿Cómo se puede reclamar ante un despido?
El empleado de hogar tiene total libertad de reclamar, tal y como cualquier otro trabajador. Se deberán seguir una serie de pasos especiales que estarán en el siguiente video que te dejamos más adelante.
Si este artículo fue de tu agrado te recomendamos este siguiente, haz clic en este artículo para que conozcas el salario empleadas de hogar.
https://www.youtube.com/watch?v=xPQdWvlrpmU