Actualmente existe mucha terminología en cuanto a los diferentes tipos de despidos, provocando muchas confusiones entre las personas. Hoy hablaremos sobre el despido disciplinario paro, para saber si en ese caso de despido tendríamos derecho a solicitar las prestaciones económicas que ofrece la Seguridad Social española.

¿Qué es el despido disciplinario paro?
Este tipo de despido es utilizado por los jefes, de modo que puedan interrumpir el lapso laborar de un trabajador, para utilizar esta destitución el trabajador tuvo que haber cometido alguna falta que pueda considerarse significativa o que incumpliera alguno de los estatutos establecidos en su contrato laboral. Para que el empresario realice el despido disciplinario, es necesario que justifique el cese laboral y que no provoque algún tipo de demanda luego.
Si el trabajador recibe este despido disciplinario no tiene la posibilidad de recibir algún tipo de indemnización, por lo que solamente recibe el finiquito, esto incluye los días que ya trabajado y no se le han cancelado, así como también las vacaciones que devengó pero no ha obtenido su paga, entre otros.
Este despido comienza con una falla por parte del empleado en su área laboral y culmina con una notificación emitida por el empresario o empleador, en esta notificación se detallan las causas de la destitución y la fecha desde donde comienza a tener efecto. Los hechos considerados graves o significativos para dar lugar a este despido son:
- Faltar al trabajo sin justificación.
- Ofender a los compañeros de trabajo.
- Abuso de confianza.
- Su desempeño laboral disminuye considerablemente.
- Utiliza sustancias en horario laboral que disminuyen su desempeño notablemente.
- Acosa de forma sexual a compañeros de trabajo.
- Discrimina a otras personas por su religión, edad, color, orientación sexual, entre otros.
Al momento que el empresario realiza el despido disciplinario, este se clasifica de tres formas:
- Procedente: Se han demostrado pruebas que confirmen la gravedad de los actos del trabajador.
- Improcedente: No se encontraron pruebas suficientes para confirmar la culpabilidad o se cometió un error durante el proceso.
- Nulo: Se encontró evidencia de violación de los derechos humanos, o cualquier otro hecho que obligue al empresario a reincorporar al empleado y cancelarle las mensualidades correspondientes desde el día de la notificación de despido.

Despido disciplinario paro
El derecho a disfrutar de las prestaciones económicas proporcionadas por la Seguridad Social española, va a depender del tipo de despido que se le haya realizado al empleado. Como vimos anteriormente, el despido disciplinario no les permite a los trabajadores recibir ningún tipo de indemnización económica luego de la destitución, por lo que la empresa solo tiene la obligación de cancelar el finiquito correspondiente, vacaciones devengadas, los días trabajados que aún no se han cancelado y el monto correspondiente a las pagas extraordinarias.
En el caso de si un trabajador con despido disciplinario tiene derecho al paro, la ley lo expresa muy claramente, ya que cualquier persona que se encuentre en situación de desempleo puede recibir la prestación del paro, sin importar el tipo de despido, es decir, aunque el trabajador sea culpable de los hechos que causaron el despido disciplinario, igualmente podrá recibir la prestación por desempleo. Sin embargo, el monto que va a adquirir depende del monto reflejado en su nómina laboral y de los aportes que realizaba dicha empresa en la Seguridad Social.
En un principio, tener derecho a paro luego de un despido disciplinario no era posible ya que el trabajador debía demandar a la empresa para poder pedir la prestación contributiva por desempleo, para el año 2002, el trabajador ya podía solicitar paro. Las personas que han sido despedidas por razones disciplinarias, para cobrar el paro deben cumplir con una serie de requerimientos, que son exigidos por la ley laboral vigente en España. Los requisitos son:
- Haber cotizado con 360 días de anterioridad al cese de su último contrato.
- Estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
- Buscar activamente trabajo.
- Haberse dado de baja en la Seguridad Social.
Luego de confirmar que cumple con todos los requisitos, el trabajador debe dirigirse a la sede del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y presentar la carta de despido, además del certificado de la empresa.
¿Cómo solicitar el paro?
Para llevar a cabo el procedimiento de solicitud de las prestaciones por desempleo, el solicitante deberá solicitar cita previa por teléfono o por Internet al SEPE. Es importante destacar que el plazo para llevar a cabo la solicitud del paro es luego de 15 días desde la notificación de despido, para ello la cita debe pedirse un poco antes de que transcurra los 15 días, no es obligatorio, pero se hace para no perder nada de tiempo de las prestaciones por desempleo.
El día de la cita deberá aportar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad del solicitante.
- DNI de los hijos que tiene a su cargo (en caso de ser así)
- Solicitud de la prestación, ésta la puedes adquirir en la oficina de empleo o por medio de su sitio web.
- Libro de Familia
- Carta de despido disciplinario
- Certificado de la empresa, donde se muestren los datos de la misma y se establezca la situación de despido disciplinario del trabajador.
- En caso de que el trabajador haya presentado una demanda contra la empresa, deberá incluir un acta de conciliación o sentencia judicial.
Control de fraudes de despido disciplinario paro
Como hemos visto, el SEPE solo pide la carta de despido como comprobante de la situación de desempleo del solicitante, lo cual ha dado lugar a una serie de fraudes por parte de empresas y de trabajadores. Se han descubierto casos en que empresas y trabajadores hacen un acuerdo en el que formalizan un despido, pero que en realidad es una decisión voluntaria del trabajador. Con esto, la empresa no tiene que cancelar indemnización alguna y el trabajador puede cobrar el paro.
Es por ello que actualmente funcionarios del Servicio Público de Empleo han aumentado sus controles, por lo que pueden solicitar al trabajador una serie de documentación adicional, para justificar el desempleo, asimismo, pueden solicitar una investigación a la Inspección de Trabajo. También te puede interesar: requisitos seguro impago alquiler