Demanda por despido improcedente: ¿Cómo funciona?

Si quieres saber de qué manera funciona una demanda por despido improcedente y qué cosas tienes derecho a recibir y qué deberes tendrá la empresa para contigo. Entonces sigue leyendo el contenido de este artículo, pues te servirá como guía para ello. ¡Vamos allá!

demanda-por-despido-improcedente-1
Modelo de demanda por despido improcedente.

La demanda por el despido improcedente

Muchas veces nos hemos encontrado situaciones en el trabajo en el que algún conocido o incluso nosotros mismos, hemos sido despedidos; ya sea por una causa bien justificada, en este caso lo conocemos como despido objetivo. Un despido violando la ley por racismo, discriminación; en este caso se le conoce como despido nulo y se considera que es el más grave de los tres tipos de despido

Por último, tenemos el despido improcedente, que tiene un nivel de gravedad, estaría entre el medio de ambos despidos expuestos anteriormente y que es realizado sin alguna causa o razón válida; o también que el empleador lo realiza sin seguir los lineamientos impuestos por la ley.

Puedes conocer más al respecto, leyendo sobre la Ley del Estatuto de los trabajadores; seas empresario o trabajador, es importante saber esta información por lo que te invitamos a seguir el link y leerla.

Con estas premisas, el trabajador está en su derecho de realizar una demanda por despido improcedente o por cualquier tipo de despido, más aún si se trata del ya mencionado improcedente o nulo; puestos que estos violan los derechos del trabajador.

Sea cual fuere el caso, el trabajador puede entonces proceder a demandar a la empresa y solicitar o una impugnación o en tal caso, solicitar la indemnización, en caso tal de que acepte el despido improcedente.

En el caso de este tipo de despido, sí se tienen las dos opciones ya mencionadas y el trabajador será libre de escoger; en caso del despido nulo, si el empleado gana la demanda, debe ser reincorporado a su puesto de trabajo inmediatamente y además, tendrá todo el derecho de recibir un abono en su salario e incluso si así lo desea, solicitar una indemnización.

Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC)

Como vas a notar, las demandas funcionan en esencia, igual entre cualquier tipo de despidos, pues son las causas a exponer lo que difiere entre sí. Desde luego, cada demanda de cada tipo de despido tendrá uno que otros trámites adicionales, omitidos o sustituidos en su proceso; pero en general, será el mismo.

En primera instancia, cuando un trabajador se haya decidido hacer su demanda por despido improcedente o cualquier otro tipo de despido; debe acudir primeramente al SMAC, aquí deberá tratar junto al empresario, una conciliación y acuerdo entre ambas partes, mientras que el ente, servirá como mediador para ambos por el problema presente.

En caso tal de que lo anteriormente no haya funcionado, entonces sí se procederá a la demanda; pero en lugar de que el trabajador vaya a lo loco, siempre es mejor que cuente con asesoría jurídica profesional, que tenga a su disposición un buen abogado (más aún si es de confianza) que lo acompañe en todo el trayecto de la demanda laboral.

Si te está pareciendo interesante este artículo, entonces no dejes de leer el siguiente sobre Trabajador no acepta subrogación: Derechos.

demanda-por-despido-improcedente-2

¿Cómo proceder ante un despido improcedente?

Anteriormente, te explicamos lo que se podría llamar, como un preámbulo a todo el proceso de interponer una demanda para la impugnación del despido y/o solicitar indemnización por ello. Como dijimos, todo puede acabar allí, si la empresa acepta sin más; en caso de que no, se procedería entonces a la demanda por despido improcedente y reclamación de cantidad (si deseas solicitar además una indemnización), junto a un jurado y con todo el proceso y los trámites que esto conlleva.

Antes que nada, es importante que consultes con un abogado previo; ya que es él quién te podrá ayudar y guiar en todo el proceso, además en el momento de la demanda, por supuesto que sería él mismo quien vaya a dar la cara por ti. Deberás solicitar tu demanda y reclamación en los 20 días hábiles luego de que la empresa haya procedido con el despido improcedente.

Además de esto, deberás entregar una copia al SMAC, ya que es el paso previo a la demanda como tal; punto que ya habíamos aclarado. Es importante acotar que la última palabra la tomará el juez y será quien decida si ese despido improcedente se trata como tal, o en realidad es una demanda por despido nulo y subsidiariamente procedente.

Puede que en algunos casos, todo el proceso sea más fácil de lo que te imaginas y la empresa sin más, acepte su error y catalogue él mismo que su despido fue improcedente. En este escenario, no habría más que hacer, ya que quedaría de parte del empresario readmitirte nuevamente a tu trabajo si así lo deseas y pagarte la indemnización.

Muchas veces no sucede así, ya que el proceso podría llevar más tiempo de lo normal y el empresario quiera usar todos sus recursos para defenderse y querer ganar la demanda. En este caso, debes contar con un buen abogado.

¿Qué sucede luego de la demanda si la gané?

En este caso, ya mencionamos qué es lo que podría pasar y cuáles serían las opciones que tienes disponibles; pudiendo escoger entre una y la otra o ambas:

  • Sí o sí, tendrás derecho a una indemnización por parte de la empresa, esta será superior a la indemnización que puedan tener otros tipos de despidos; el empleador deberá calcularlo en base a unas reglas estipuladas según dependiendo de si es antes o después de una fecha preestablecida.
  • Puedes escoger si regresar a tu puesto de trabajo o no, en caso de una respuesta afirmativa, tendrás derecho un abono en tu salario, que será calculado desde la fecha de despido, hasta que la sentencia se haya hecho efectiva.

Por último, te corresponde además un finiquito, que será la liquidación de las deudas laborales. Tales puntos, éste y los anteriores; deberían hacerse a los 5 días posteriores luego de la sentencia.

(Visited 157 times, 1 visits today)

Deja un comentario