En el presente artículo podrás leer cuánto tardan en embargar una nómina. Continúa leyendo y encuentra los datos más relevantes acerca de los embargos de nómina, conoce e infórmate de los procedimientos más importantes para este proceso.

¿Cuánto tardan en embargar una nómina?
El plazo de ejecución para saber cuánto tardan en embargar una nómina depende de varios factores como, por ejemplo, el caso, la ley, el juzgado y la figura legal que solicita la deuda. Para entender esto mejor, supóngase que una deuda que ocurre por el pago de una hipoteca y que el pago de esta duda haya sido retrasado por un periodo de 15 días.
A partir de este retraso la entidad correspondiente para intervenir en la deuda, en este caso el banco, deberá entrar en comunicación con el deudor para proceder al respectivo reclamo por la deuda acumulada. En resumen, este es el procedimiento correspondiente, pero lleva muchos más paso de ejecución y tiempo para ser consumado. También puede interesarte Reducción de jornada en contrato a tiempo parcial.
¿Qué reglas deben ser respetadas para el embargo de nómina?
- El embargo deberá ser en proporción a la deuda de reclamo
- No se podrá embargar ningún bien si el deudor ingresa su respectiva deuda en la cuenta del juzgado dentro de un plazo de diez días desde que reciba la demanda en su casa o a través de su procurador.
- Existen algunos bienes y derechos que será embargados.
- El embargo de nómina salario, sueldo, pensión o retribución plantean una limitación para el deudor, entonces no se puede embargar las cantidades del deudor que no superen el SMI.
- En caso de que el deudor recibe varias nóminas, pensiones o salarios, todo se suma para calcular algo conocido como límite inembargable.
- Si las deudas son derivadas por cumplir con pensiones de alimentos a favor de los hijos o compensatoria a favor de cónyuge, no se aplica la limitación del embargo del SMI
- Existe la posibilidad de que se haga un segundo embargo sobre un bien que ya está embargado para saldar otras deudas.
- En cualquier momento o situación se puede solicitar una mejora del embargo.
- Si el deudor genera más deuda, esto podrá hacer un posible una ampliación de la ejecución del embargo en cuestión.
¿Cómo se lleva a cabo un embargo?
El proceso de embargo inicia con la sentencia del mismo, donde un juez es el encargado de fijar una fecha y hora para que el mismo sea llevado a cabo. Al llegar la fecha se reúnen las personas competentes para establecer un valor de los bienes que serán embargados.
La condición para que estos bienes sean embargados es que sean valorados a un monto similar al de la deuda o superar el monto de la misma, debido a que es el deudor el encargado de correr con los gastos del juicio y los intereses generados por su demora.
Si el deudor en cuestión con poseer ningún bien que sea valorado inferior a la deuda, las entidades se encargarán de embargar cualquier bien anteriormente nombra. Esto puede dar como resultado que una deuda sea ejecutada por un monto aun mayor a su precio real.
A la hora de ejecutar una sentencia, las leyes impiden que esta sea dictada antes de 20 días hábiles a partir de la declaración con su respectiva firma. Esto quiere decir, que cuando se dicte la sentencia, se debe esperar su firma y luego se deberá esperar un tiempo estimado de 20 días hábiles a partir de la firma, esto para que el embargo pueda ser ejecutado. Puedes encontrar mayor información en el Estatuto de Trabajadores de España, haciendo clic en este enlace.
¿Qué es un embargo y cuánto tardan en embargar una nómina?
Se entiende por embargo al método de seguridad que es avalado por la ley, para poder pagar deudas de personas que no cuentan con dinero para saldar su deuda. Para llevar a cabo este procedimiento, se decomisan bienes que son valorizados económicamente hasta que este valor llegue al mismo que el de la deuda.
Los bienes que son retenidos pueden ser físicos o financieros para que estos puedan ser vendidos y así conseguir el dinero del valor del bien. En líneas generales, el embargo es una forma de confirmar que el deudor va a cumplir con la obligación de pagar su deuda.
Generalmente un embargo puede llegar a un acuerdo, esto sucede cuando el acreedor llega a señalar los bienes que considera que llegarán a ser bastos para solventar la deuda acumulada.
En caso de que no sea posible llegar a un acuerdo y se realice todo el procedimiento judicial correspondiente, el juez o entidad correspondiente solicitará al deudor que presente sus bienes seleccionados para saldar la deuda. Podrá ser solicitada una investigación al patrimonio del deudor en caso de que este señale no poseer patrimonio suficiente para cubrir el gasto de su deuda.
¿Qué tipos de embargos existen?
Si bien anteriormente se definió qué es un embargo, existen varios tipos de embargos, los cuales tienen variantes que los identifican, a continuación, se presentarán algunos de los tipos de embargos existentes:
- Embargos preventivos: Estos embargos proceden cuando el deudor será procesado judicialmente, y se asegura o salvaguarda el cumplimiento de una futura sentencia
- Embargo ejecutivo: Este ocurre cuando se establece una sentencia y el juez ordena la retención de bienes del deudor.
¿Cómo se puede evitar un embargo?
Existen diversos métodos para que un deudor pueda evitar un embargo judicial y así no atravesar el proceso legal que este implica. A continuación, se presentará una lista de formar para evitar un embargo:
- La mejor forma y la más recomendable es saldar la deuda que se tiene, así legalmente el ciudadano se librará de cualquier otro proceso jurídico.
- Otra opción es repactar o negociar con la entidad responsable de reclamar la deuda.
- Un abogado puede presentar una demanda ante la que ya ha sido realizada ante el deudor. Esto es considerado como trabas para que el juicio no sea ejecutado.
- Realizar un embargo con tercería. Esto quiere decir que se inicie un proceso legal en el cual el ciudadano exprese que su patrimonio no le pertenece y que estos pertenecen legalmente a un externo.