La mayoría de las personas buscamos siempre de asegurar una pensión que sea suficiente para poder cubrir todos nuestros años de jubilados, pero si nos referimos a las personas que se están aproximando a esta jubilación o a aquellas que llegamos a sufrir un despido, es importante saber que hacer. Por este motivo, traemos el día de hoy este post, en donde hablaremos sobre, ¿Cuándo interesa un convenio especial con la seguridad social? ¡No te lo pierdas!
¿Cuándo interesa un convenio especial con la Seguridad Social?
Cuando llegamos a presentar un momento en el que nos despiden de nuestro empleo, nos encontramos a una próxima jubilación o un caso similar, es importante saber que hacer en esos casos, por ello la Seguridad Social se ha encargado de ofrecer una serie de convenios especiales, con el fin de que las personas tengan la posibilidad de cotizar un título individual, pero ciertamente es necesario que cumplan una serie de requisitos, ya que sin ellos no podrán seguir cotizando su jubilación o pensión.
Sin embargo, existe la opción de que podamos cotizar nosotros mismos personalmente solicitar nuestra jubilación, realizando una serie de cuotas a la Seguridad Social, de este modo cuando llegué el momento de recibir nuestra jubilación, tendremos un importe cotizado para recibirlo durante muchos años.
Para aquellos que no lo sabían, los convenios especiales que ofrece la Seguridad Social podemos llegar a suscribirnos de una manera muy general, ya que si somos de aquellos trabajadores que estamos pasando por una baja y necesitamos continuar con nuestras cotizaciones para poder llegar a cobrar nuestra jubilación en un momento futuro, es importante tomar en cuenta todo lo que hay que realizar en estos casos.
A tomar en cuenta
Por otro lado, es importante resaltar que existe un plazo máximo para poder realizar nuestro convenio, y el mismo es de un año, este momento inicia desde que el trabajador se encuentra de baja en la Seguridad Social o cuando llega a finalizar su prestación por desempleo.
Convenios Especiales
Existen diferentes casos que afectan a los pensionados, estos son contemplados en los convenios especiales y entre ellos podemos encontrar los siguientes: Trabajadores que se encuentran en una situación de actividades múltiples, personas que poseen una prestación por desempleo y la misma esta por finalizar, empleados que poseen un contrato y el mismo cuenta con remuneraciones, como también pensionados que en alguna oportunidad han sido tomados en cuenta como inválidos parciales, además, podemos mencionar como último caso a aquellos empleados que se les ha negado la pensión.
Todos estos usuarios deben contar con unos requisitos que son de suma importancia, entre estos podemos mencionar que cada uno de ellos debe poseer un tiempo de cotización mínima de 1.080 días, los cuales inician desde los 12 años anteriores a recibir dicha baja por parte de la Seguridad Social.
¿Nos interesa suscribir un convenio especial?
No existe una edad estipulada para poderse suscribir a un convenio especial, de este modo, no hay nada que pueda impedir a un trabajador el poder realizar su suscripción por 15 a 20 años, sin embargo, se debe tener en cuenta si el mismo logra compensar el coste total de dichas cuotas. De este modo, si llegamos a suscribirnos a un convenio especial por parte de la Seguridad Social, debemos elegir entre una serie de diferentes cotizaciones, podrás conocer cada una de sus bases a continuación:
- Base máxima; la base máxima es una de las diferentes series de cotizaciones que existen, esta trata sobre una categoría sumamente profesional, en donde tendremos que ir cotizado para obtener la por lo menos unos 24 meses en los últimos cinco años antes de nuestra baja.
- Base media; está base media se debe ir cotizando justo antes en los últimos 12 meses.
- La base mínima; se conoce a la base mínima de cotización vigente, como también una base que comprende cada una de las anteriormente mencionadas.
Sin importar cual base haya sido elegida, a cada una de ellas se le debe aplicar un tipo de cotización, estás comprenden un 28,3% y por último, se llega a tener un resultado que se ajusta a 94%. Por ejemplo, si se trata de una base de cotización de unos 1000€, tendremos que pagar en cada cuota para poder cumplir con la cotización unos 266€.
Por otra parte, es necesario tener una valoración de esta renta de cotizaciones, por lo menos si con el dinero que estaríamos cancelando para obtener este convenio especial, se puede llegar a utilizar para obtener un beneficio muchísimo mayor y cancelado menos cantidad podemos obtener un plan de pensión privado.
Importante
Se consideran convenios especiales porque son sumamente útiles para aquellas personas que se encuentra finalizando sus últimos años de actividad laboral, por este motivo es que estás personas prefieren cotizar su pensión basándose o tomando en cuenta las bases máximas, para así poder tener un impacto mucho mayor al momento de calcular su pensión, ciertamente si la cotización es con una base menor, obviamente el impacto será mucho menos al esperado.
Conclusión – Cuando interesa un convenio especial con la Seguridad Social
Para poder darle fin a nuestro artículo del día de hoy, dejaremos una pequeña conclusión en donde daremos a entender el por qué es necesario realizar ciertas estimaciones o cálculos al momento de contratar un convenio especial con la Seguridad Social. Como mencionamos anteriormente, nuestras cotizaciones van a variar dependiendo de la base que hayamos elegido, como sabemos está la máxima, la media y la baja, dependiendo de cada una de ellas tendremos un impacto totalmente distinto.
Ciertamente muchas personas no sabemos cómo realizar este cálculo, por ello existe una herramienta y está es de gran importancia, como también es de un total interés para nosotros, la misma es conocida como simulador cálculo pensión, esta es otorgada y ofrecida para el público por parte de la Seguridad Social, para que al momento de adquirir una cotización o de elegir una base, podemos saber cuál puede ser el impacto que tendremos a futuro, además si es lo que estamos buscando o no.
Te sugerimos visitar el siguiente artículo que puede llegar a ser de gran interés: Base de cotización por contingencias comunes
https://www.youtube.com/watch?v=G5PaH8xedIM