Si buscas información sobre el convenio regulador hijos, llegaste al lugar correcto. A lo largo de este artículo te mostraremos toda la información sobre este documento.

Convenio regulador hijos
El convenio regulador hijos hace referencia a un documento legal, por medio del cual la pareja de cónyuges realizan un informe sobre las consecuencias, tanto patrimoniales como personales de su separación o divorcio, según sea el caso y cómo influye directamente en la patria potestad y visitas de sus hijos, en caso de que los posea.
En el convenio regulador hijos se realiza un pacto mutuo, cuyo cumplimiento es obligatorio al momento que finaliza la ruptura matrimonial. Debido a su condición obligatoria, hay que tener mucho cuidado con el contenido que se plasme en el convenio, ya que establece ciertos derechos relevantes, así como también obligaciones a largo plazo, es por ello que la redacción debería ser llevada a cabo con la asistencia de un abogado especialista en divorcios.
Convenio regulador según la ley
En el Código Civil se puede visualizar la atribución a los cónyuges en cuando a la posibilidad de regular los efectos que conlleva su separación o divorcio, para ello es necesario que realicen un convenio regulador que sea formalizado de forma escrita, en el cual intervengan ambos cónyuges, para que se obtenga como resultado un beneficio mutuo, ya que en caso de que una de las partes se vea perjudicada por dicho convenio regulador, es posible que la aprobación sea denegada.
El convenio regulador debe ser aprobado, ya sea por un juez o Notario, puesto que se debe mantener cierto control a la hora de la revisión y aprobación del convenio. Como explicamos anteriormente, el mismo puede ser denegado en caso de que alguna de las partes pueda verse perjudicada. Para llevar a cabo la aprobación, el Juez o Notario debe asegurarse de que el convenio cumpla con los siguientes aspectos:
- Respetar los derechos de ambos cónyuges: el juez no aprobará ningún convenio que resulte perjudicial para alguna de las partes.
- Interés y derecho de los menores: cuando se realiza una separación de cónyuges que posean hijos en común es necesaria la presencia del Ministerio Fiscal en dicha separación, puesto que el fiscal se encargará de proteger el interés de los menores por medio del convenio regulador con hijos a cargo.

¿Cuál es el contenido del convenio?
Según lo establecido en el artículo 9 del Código Civil, el contenido mínimo que debe poseer cualquier convenio es:
- El convenio regulador divorcio con hijos, incluye la patria potestad y custodia, así como también las visitas y las combinaciones con los progenitores. Es importante destacar que los abuelos también tienen derecho de ver a sus nietos y pasar tiempo con ellos, por lo que es imprescindible que este derecho se reconozca y sea regulado en el convenio.
- En cuanto al patrimonio común, el convenio regulador debe incluir la distribución de cargas, así como la liquidación del régimen económico matrimonial, uso de la vivienda, entre otros.
- Tomando en cuenta otros factores económicos, el documento regula la pensión compensatoria, así como también la pensión alimenticia.
Como hemos visto, este documento de innegable trascendencia económica no requiere obligatoriamente la presencia de un abogado al momento de su redacción, pero es recomendable que así sea, ya que con la asesoría de un abogado de divorcios, el acuerdo puede llegar a ser favorable para ambas partes y así evitar que el juez o Notario denieguen el convenio, además que se previene la ida a un juicio, lo que resulta tedioso para ambas partes.
Aprobación del convenio regulador
El Código Civil reconoce la autonomía de las partes, de modo que sólo es necesario un acuerdo entre los cónyuges, que luego ha de ser aprobado por un juez o un Notario. En caso de que se encuentren abusos o inconvenientes en el convenio regulador, estas autoridades pueden denegar el documento, lo que implica la realización de un juicio.
Cuando se realiza un divorcio Express, es necesario optar por un modelo convenio regulador hijos mayores de edad, ya que no se admite este tipo de divorcio cuando se tienen hijos menores de edad, puesto que en caso de denegar el convenio, los cónyuges deberán tomar la vía judicial.
Denegar la aprobación del convenio
Si el convenio no resulta aprobado, el Juez encargado del caso, deberá establecer las consecuencias del divorcio. Para determinar las consecuencias, deberá escuchar las partes involucradas, incluyendo a los hijos mayores de 12 años, siempre que lo considere conveniente y a partir de ahí determinará las consecuencias pertinentes de la separación o divorcio.
Cuando un convenio regulador divorcio con hijos, conlleva una solución judicial, una de las partes verá desatendidos sus intereses, de modo que no será una situación pacífica en la que ambas partes se vean beneficiadas, es por ello que se recomienda la asesoría de un abogado para llevar a cabo las negociaciones previas al convenio.
Convenio regulador hipoteca
En caso de que se quiera realizar un convenio regulador divorcio con hijos e hipoteca, por lo general, no se trata de una cuestión pacífica aunque existen algunas excepciones.
Puede que en el convenio regulador de divorcio, los cónyuges hayan determinado la forma de pago de la hipoteca, pero este acuerdo debe ser aprobado por el Juez en la sentencia de divorcio, puesto que en caso de incumplimiento del convenio de alguna de las partes, el otro cónyuge puede acogerse al procedimiento de ejecución de títulos judiciales, en el cual se busca que ambas partes cumplan con el acuerdo y en caso de no ser así, se puede llevar a cabo el embargo de los bienes del ejecutado.
En caso de que quieras saber como acceder a las Ayudas por hijo a cargo solo debes ingresar al enlace y comenzar a beneficiarte de esta ayuda económica que ofrece el gobierno Español.