Contrato Relevo ¿Qué es? ¿Cuánto Dura? Y Más

Para aquellos que no lo sabían, un contrato relevo abarca toda la modalidad empresarial, por eso es importante conocer sobre ello. Además en este artículo que les traemos a continuación, les mostramos toda la información necesaria y un poco más sobre este tema.

Contrato relevo

Contrato relevo

Un contrato de relevo, es conocido como aquel acuerdo de trabajo que inicia justo cuando existe una vacante de trabajo, para poder así, otorgar ese puesto a un trabajador nuevo. Además esta vacante o este puesto quedó desocupado debido a una jubilación parcial.

El uso principal del contrato de relevo, es que por medio de él se puede contratar a una persona que se encuentre desempleada, de este modo sustituyendo a un trabajador que obtendrá una jubilación parcial.

¿En qué consiste?

Únicamente este tipo de documento puede tener lugar siempre y cuando, un trabajador se llega a jubilar de forma parcial, dejando de esta manera un cargo disponible para que otra persona pueda ocuparlo de igual manera en un tiempo de trabajo parcial.

¿Dónde se regula el contrato de relevo?

El mismo contrato se regula en la relación individual de trabajo, justamente en el título 1 del estatuto de los trabajadores. Por otro lado, en el capítulo 1 podemos encontrar las disposiciones generales, en donde se habla de las modalidades de este tipo de contrato, los apartados, entre otros.

¿Qué requisitos se necesitan para firmar un contrato de relevo?

Para poder firmar un contrato de relevo, necesitas cumplir con los siguientes requisitos que mencionaremos a continuación:

  • Es necesario y fundamental que el trabajador se encuentre inscrito en el INEM.
  • Este contrato debe ser escrito y debe contar con un modelo oficial.
  • La jornada laboral del nuevo trabajador debe ser la misma que tenía el trabajador que está sustituyendo.
  • Para celebrar este tipo de contrato, se debe encontrar un trabajador desempleado.

Contrato relevo

¿Cuándo finaliza un contrato de relevo?

Como es mencionado en el Estatuto de los trabajadores, un contrato de relevo puede extinguirse cuándo se produce o cuando existe una jubilación total de ese trabajador, cuando ocurre esta situación la empresa puede llegar a contratar a otro trabajador sin problema alguno.

Inconvenientes del contrato de relevo

Las contratos de relevo deben reconsiderarse para beneficiarse realmente de la expansión de ciertos departamentos. Por un lado, requiere que una de las partes se retire anticipadamente. Ese es el lastre de la bóveda de la Seguridad Social, porque no tiene cotizantes antes de tiempo y debe empezar a pagar las pensiones.

Sin embargo, hay que considerar que, al mismo tiempo favorece la llegada de nuevos trabajadores y es probable que estos trabajadores se conviertan en los permanentes.

Cálculo pensión jubilación parcial contrato relevo

Antes de comenzar con esta sección, es importante mencionar ¿Qué es la jubilación parcial? Es cuando un trabajador cobra una de las partes de su pensión de jubilación, justo cuando llega a cobrar su sueldo por su actividad o labor profesional, esto ocurre justo antes de solicitar la jubilación por parte de la empresa a la que se está prestando nuestros servicios.

Para poder llegar a realizar el cálculo de la pensión jubilación parcial en un contrato de relevo, se debe conocer que este cuenta con un 25%, en donde va estipulado en unas cuatro partes lo que normalmente cobramos en nuestro sueldo. Sin embargo, dicha reducción puede contar también con un 50%, en caso de tratarse de una jornada laboral media.

Contrato relevo

¿Cuánto se cobra en una jubilación parcial?

Para conocer ¿Cuánto se cobra en una jubilación parcial? debes saber que el estado solamente te otorgará una parte de la misma. Ciertamente es necesario que trabajes una cantidad de tiempo para que puedas cobrar tu pensión por completo, sin embargo, si trabajas solamente un 50% o menos del tiempo estipulado, recuerda que únicamente vas a cobrar la mitad de tu pensión.

Como lo mencionamos anteriormente, para que puedas cobrar tu pensión en un 100%, debes completar una serie de cotizaciones o de un tiempo laboral prudencial para que ese pago sea obtenido en su máxima totalidad.

Estatuto de los trabajadores – Contrato de relevo

El estatuto de los trabajadores establece que el contrato de relevo debe contar con una serie de requisitos, además de una serie de condiciones laborales. Por lo tanto, para que este contrato pueda formalizarse debe estar por escrito y debe guiarse del modelo que estipuló el estatuto de los trabajadores. Los requisitos y las condiciones en las que esto se basa son las siguientes:

  • Trabajador relevista.
  • Jornada parcial o completa.
  • Funciones del trabajador.
  • Salario del trabajador.
  • Duración del contrato: Temporal o indefinido.
  • Negociación colectiva – Convenio colectivo.

Trabajador relevista

Para poderse realizar el contrato de relevo debe existir un trabajador que se encuentre en cualquiera de las situaciones que mencionaremos:

  1. Este anotado en la lista de desempleo.
  2. Se encuentre aún contrato por una empresa.

Jornada parcial o completa

Todo esto va a depender de la reducción de la jornada laboral, en especial si el trabajador será jubilado. Cada trabajador debe contar con un 75% de cotizaciones en su jornada laboral para poder adquirir las prestaciones correspondientes a dicha jubilación.

Funciones del trabajador

El Estatuto de los trabajadores establece en su artículo 12 una relación con el salario y con la funciones de cada trabajador, en donde se ha estipulado lo siguiente: “El puesto de trabajo de cada trabajador relevista puede llegar a ser el mismo que poseía el trabajador que ha sido sustituido”.

De este modo, si nos referimos a las funciones del trabajador, la legislación ha establecido que pueden llegar a realizar las mismas funciones. Pero para que esto ocurra, el empleado sustituto debe pertenecer a la misma categoría profesional o a una equivalente.

Salario del trabajador

El artículo 12 del Estatuto de los trabajadores también establece que, es necesario que exista una relación con el trabajador y con la base de sus cotizaciones, de igual modo como fue establecido en la Ley General de la Seguridad Social. De este modo, mencionamos también el artículo 215 de la Ley de la Seguridad Social.

Duración del contrato de trabajo: Temporal o indefinido

La duración del contrato laboral va a depender del tiempo en el que el trabajador que será sustituido falte a su jornada. De esta manera se puede llegar a entender si el contrato es temporal o indefinido.

Negociación colectiva – Convenio colectiva

Se establece en la negociación colectiva una serie de medidas que sirven para poder orientar una celebración de contrato, en especial si se trata de un contrato de relevo. Puedes visitar el siguiente post: Convenio Colectivo: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?

 

(Visited 34 times, 1 visits today)

Deja un comentario