¿Aún no sabes qué es un contrato mercantil de trabajo? Si es así, sigue leyendo este artículo y descubrirás todo lo que debes saber sobre la diferencia entre un contrato mercantil y uno laboral.

¿Qué es un contrato mercantil de trabajo?
Aunque no existe en la actualidad una definición se podría decir que son un conjunto de actos jurídicos que genera derechos y obligaciones de carácter mercantil. Por lo general, siempre se pregunta ¿qué es un contrato mercantil de trabajo? es el contrato que se hace entre dos empresas o entre dos autónomos.
Hay dos partes que deben tener el mismo nivel ya que ninguna debería tener más poder que la otra. ¿Cómo funciona esos contratos? uno ofrece en el mercado los productos o servicios y el otro simplemente los necesita y procede a contratarlos y hacen un convenio.
¿Cuáles son los beneficios de los contratos mercantiles?
Lo primero son las ventajas que representa un contrato mercantil, en primera instancia la calidad entre los comerciantes al igual que el compromiso legal entre las partes, estos contratos se encuentran regulados por reglamentos especiales, contenidos en el Código Civil y el Código de Comercio.
Una de las diferencias más marcadas entre los dos tipos de contratos es la remuneración, ya que en el contrato laboral el trabajador percibe una nómina al mes, incluyendo la cotización a la Seguridad Social.
Mientras que el contrato mercantil, el autónomo deberá entregar factura, la cual incluye IVA e IRPF, el autónomo a su vez cotizará directamente en la Seguridad Social a través del pago de la cuota de autónomo mensual
¿En qué se diferencia un contrato laboral de uno mercantil?
Existen marcadas diferencias entre los diferentes contratos, uno de ellos es que no son intercambiables, y se debe utilizar en situaciones distintas, ya que tienen regímenes muy distintos que tiene incluidos derechos y obligaciones.
Mientras en el contrato laboral se tiene que firmar cuando se comienza la relación laboral entre el empresario y el trabajador, una relación que no es necesariamente de igualdad, debido a que por razones obvias el empresario tiene más poder, capacidad y quién dirige y organiza la actividad, mientras el empleado presta su servicio y tiempo a la empresa.
En esta marcada desigualdad entre las partes que firman el contrato, el trabajador tiene una serie de derechos que lo protegen ante la ley. En este vídeo verás los contratos mercantiles y todo lo relacionado a ello, así mismo verás cuáles modelos existen, de qué se trata y más.
Características de los contrato mercantiles
Para que un contrato laboral tenga validez definida, ya sea verbal o preferiblemente escrito, este debe cumplir con ciertas condiciones. En esta página web podrás encontrar cómo se hace un modelo de contrato mercantil de trabajo.
Lo primero es el consentimiento de las partes implicadas, además que las partes tengan la capacidad legal para poder ejercer por sí mismas sus derechos, y que el derecho o servicio de contrato no quebrante las leyes y sea lícito en todo sus cláusulas y condiciones.
Elementos que debe contener todo contrato mercantil
Para comenzar, la identificación de las partes implicadas debe ser primordial, a su vez, tener lo datos completos como el NIF y domicilio, de las empresas y de los representantes que firman el acuerdo.
El objeto del contrato, el motivo, cosa o servicio por el que se firma el contrato, al igual que las cláusulas. Las obligaciones de las partes cada una de ellas se comprometen a asumir toda la responsabilidad firmada y acordada, si llegan a incumplir saber cuales son las consecuencias.
Incluir además cuál es la duración del contrato, colocando fecha de inicio y de fin para evitar malos entendidos, si se quiere un nuevo plazo, éste se puede extender o se puede realizar uno nuevo.
Asimismo, se debe incluir la forma de pago y modalidad, si es por el precio total del servicio, aclarando si el mismo lleva impuestos correspondientes, y de qué manera se abonará y en qué intervalos de tiempos se efectuará. A su vez, la jornada de trabajo, ahí es donde se debe aclarar si la empresa establecerá el contrato.
Por su puesto que la jornada de trabajo, en este caso se debe aclarar si la empresa tiene libertad de horario o si es necesario que realice las actividades en un horario preestablecido, sea jornada completa o parcial.

Modelos de contratos mercantiles
Al igual que todos los contratos que existen, los contratos mercantiles cuentan con características importantes.
- Contratos de colaboración: Esta se aplica en los casos que una de las partes, se compromete a realizar una actividad para conseguir un resultado en concreto, en esta categoría se incluyen los contratos de edición, agencia o incluso contratos de franquicia.
- De seguro: En este caso, existen una alianza o convenio por el que una parte aseguradora, realiza a cambio unas cuotas determinadas, cubriendo la parte asegurada frente a determinados riesgos.
- Préstamo y crédito: Estos son por lo general, exclusivos y realizados por entidades bancarias a cambio de su devolución por intereses.
- De conservación y custodia: Son los contratos de depósito que, el depositarte entrega un determinado artículo o artículos al depositario y por lo tanto este tiene el deber de guardar y ayudar la mercancía depositada a cambio de contribuciones.
- Contratos de cambio: Son unos de los contratos más usados, debido a que estos se caracterizan por el intercambio de un bien por otro, o por la prestación de un servicio, dentro de esto también están los contratos de compraventa, permuta, suministros, y contrato por obra o los de transporte.
La mayoría de las personas, que se dan de baja por cualquier motivo que lo amerita siempre tiene la curiosidad de saber que pasa ¿Después de un año de baja laboral qué pasa? si quieres saber más puedes descubrirlo leyendo este artículo interesante de nuestro portal.