Contrato fijo discontinuo: Indemnización, variaciones

¿No sabes qué es un contrato fijo discontinuo? No te preocupes, en este artículo podrás leer acerca de lo más fundamental sobre este tipo de contrato. Continúa leyendo y aprende sobre el pago, cotización, ventaja y más aspectos que abarca legalmente un contrato como este.

contrato-fijo-discontinuo-1
Conoce en qué consiste el contrato fijo discontinuo

¿Cómo es el salario en un contrato fijo discontinuo?

Un empleado bajo un contrato fijo discontinuo recibirá los mismos beneficios y conceptos de retribución que el Convenio Colectivo dicte para empleados con un contrato indefinido.

El salario de un empleado por contrato fijo discontinuo varía según las horas laborales que el mismo desempeñe. En caso de que el empleado desarrolle horas extras, éstas serán abonadas bajo el mismo precio de las horas coordinadas, además también contarán a la hora de realizar cotizaciones para la Seguridad Social y en caso de un desempleo.

¿Cómo un empleado fijo discontinuo cotiza para la Seguridad Social?

Un empleado bajo el contrato fijo discontinuo empieza a cotizar a la Seguridad Social de la misma manera que lo haría un empleado bajo contrato indefinido. Esto quiere decir que un empleado fijo discontinuo cotiza para contingencias de enfermedad común, jubilación, desempleo e incapacidad.

La base reguladora para la cotización de la Seguridad Social será la que sea establecida como su salario mensual por las horas de trabajo, tanto las regulares como las horas extras que trabaje el empleado.

¿Qué ventajas y que inconveniente establece este tipo de contratos?

Generalmente este tipo de contratos posee una serie de beneficios por cómo es creado, pero también posee una serie de desventajas que resultan desfavorables. A continuación, se presentará lo que un contrato fijo discontinuo ofrece como ventajas e inconveniente. Como puntos negativos tenemos:

  • La empresa tiene acceso a las bonificaciones y reducciones por la contratación de los empleados, esto resulta negativo para los trabajadores.
  • Otro punto negativo es que los empleados no son capaces de cobrar un sueldo de manera normal, sino que estos son pagados unos cuantos meses del año.
  • El paro laboral en estas situaciones de contrato se puede cobrar mientras el empleado no trabaja, pero solamente si dicho empleado cotiza lo suficiente como para acceder a este beneficio.
  • Generalmente las empresas utilizan este tipo de contrato para poder realizar fraudes de ley.
  • Por otra parte, como puntos positivos se puede observar:
    • Al empleado se le ofrece una mejor estabilidad laboral, en comparación a un contrato indefinido. Esto debido a que el empleado está consciente que tendrá trabajo, así sea durante un período de tiempo definido por año.
    • Este tipo de contratos cuenta con igualdad de derechos con los empleados.
    • El empleado bajo este tipo de contrato podrá recibir bonificaciones, rebajas en las cuotas a la Seguridad Social.
    • Este contrato permite que exista una equidad en la vida laboral y la vida familiar del trabajador, esto se debe a que cuando no existe actividad laboral, el empleado puede dedicar más tiempo a su hogar, familiares y vida personal.

contrato-fijo-discontinuo-2

¿Cuándo es capaz de cobrar el paro un empleado?

Principalmente hay que aclarar que sí, un empleado bajo contrato fijo discontinuo merece indemnización. Pero, es necesario tener en cuenta que, al ser un contrato con ciertas cláusulas, en ellas se establecen unas normativas para poder acceder a la indemnización por desempleo.

Existen una serie de normativas para que un empleado pueda cobrar el paro por desempleo por trabajo fijo discontinuo, como un tiempo de cotización y para calcular la base de regulación de paro.

El empleado bajo contrato fijo discontinuo tiene la posibilidad de elegir entre distintas prestaciones y cobrarlas al mismo tiempo, también tiene una serie de limitaciones para acceder a cobros de prestaciones y también pautas favorables como elegir entre dos derechos de paro o también limitaciones en el cobro de las mismas. También puede interesarte Incapacidad permanente total cualificada.

¿Puede ocurrir un despido durante un contrato fijo discontinuo?

En un contrato fijo discontinuo puede existir un despido siempre y cuando ocurran situaciones irregulares o situaciones que ameriten la solicitud del mismo como, por ejemplo, que ambas partes lleguen a un mutuo acuerdo para la finalización de la relación laboral, alguna causa reflejada en el contrato que derive en el despido.

También un contrato fijo discontinuo amerita un despido en caso de la muerte, invalidez o cualquier tipo de incapacidad total permanente en el trabajador o del empleador, ante la jubilación del empleado, en un caso de fuerza mayor, en caso de un despido colectivo que esté justificado debidamente por motivos económicos, técnicos o de producción.

Otras situaciones que ameritan que un contrato fijo discontinuo proceda al despido son, un despido disciplinario y en caso de que un trabajador o trabajadora sea obligado a retirarse de su puesto de manera definitiva por ser una víctima de acoso o violencia de género.

Una forma indirecta de declarar un despido, es cuando al momento del llamamiento para que los empleados acudan a su labor durante un periodo específico, la empresa no se pone en contacto con el empleado, esto en un contrato fijo discontinuo es considerado un despido. Para que esto cuente como despido tienen que pasar 20 días hábiles tras el período en cual el empleado debió haber sido llamado para reincorporarse al trabajo.

contrato-fijo-discontinuo-3

¿Cómo es la jornada laboral de un empleado bajo este tipo de contrato?

Los empleados bajo el contrato fijo discontinuo podrán desempeñar jornadas completas o parciales siempre y cuando la relación laboral con la empresa sea indefinida.

Generalmente en los contratos una de las cosas que se estipulan al inicio son las jornadas laborales y el horario en las cuales estas serán llevadas a cabo, en los contratos fijos discontinuos se establece una duración estimada pero que no es fija, es decir, esta puede variar.

¿Hay vacaciones en este tipo de contratos?

Sí, en un contrato fijo discontinuo hay vacaciones. Estas vacaciones son estipuladas a través del contrato laboral. Al igual que cualquier empleado promedio bajo un contrato, un trabajador fijo discontinuo puede disfrutar de vacaciones y éstas deberán ser retribuidas lógicamente. En caso de que las vacaciones no puedan ser disfrutadas, se verán reflejadas a través de la finalización del contrato.

(Visited 80 times, 1 visits today)

Deja un comentario