Si aún no sabes bien de qué se trata un contrato en prácticas, no te preocupes, en este artículo te mostraremos todo lo referente a este término que muchas personas suelen confundir, así como también cómo se aplica, salario, duración, entre otros aspectos.

Contrato en prácticas
Si bien el contrato en prácticas y el contrato de formación y aprendizaje poseen un nombre muy similar y pareciera tener la misma finalidad, lo cierto es que no tienen nada que ver el uno con el otro. Puesto que ambos tienen como finalidad formar al personal que labora en la empresa, pero se explican de formas diferentes.
Un contrato en prácticas pretende que el trabajador que se acaba de incorporar en la empresa adquiera las capacidades profesionales necesarias y equivalentes a su nivel de estudio, de modo que se pueda adquirir la experiencia pertinente en relación a los estudios del trabajador.
Duración de un contrato en prácticas
La duración de un contrato en prácticas va a depender de Convenio Colectivo, de igual forma se establece entre los 6 meses y dos años. En caso de que el contrato inicial sea de seis meses, se puede realizar un acuerdo de hasta dos prórrogas, cada una de seis meses, siempre y cuando no supere el límite máximo de los 2 años.
Período de prueba
Todos los trabajadores tienen derecho a vacaciones contrato en prácticas. Cada trabajador que ingrese a la empresa a través de un contrato en prácticas debe pasar por un período de prueba máximo de un mes. Esta duración puede variar según lo establecido por el Convenio Colectivo del sector, siempre que mejore las opciones contractuales.
No es posible realizar un período de prueba en cada prórroga, puesto que la prórroga se trata de una extensión del contrato, de modo que se da sobrentendido que este período de prueba ha sido superado satisfactoriamente.
Ingresos percibidos con un contrato en prácticas
Para explicar este punto es necesario conocer la legislación que regula el contrato en prácticas. El Estatuto de los Trabajadores en su artículo 11 establece que:
El salario que será percibido por el trabajador debe ser establecido por el Convenio Colectivo del sector para esta modalidad, con la condición de que no puede estar por debajo del 60℅ del salario que reciba otro trabajador que se encuentre en la misma modalidad y categoría. De igual forma, el ingreso percibido por el trabajador contratado en prácticas no puede ser menor al Salario Mínimo Interprofesional, el cual está establecido en 900 euros para el año 2020.
Seguros Sociales incluidos en contrato en prácticas
Los seguros sociales para estos trabajadores tendrán la misma cuantía que la de cualquier trabajador que se encuentre en la misma categoría, con la diferencia que para el año 2020 dejarán de ser bonificados.
Jornada laboral contrato en prácticas
Cuando se trata de un contrato en prácticas la jornada laboral de trabajador puede ser igual a una jornada parcial o completa. Lo que se diferencia del contrato de formación, ya que en este caso la jornada es completa obligatoriamente.
Contrato en prácticas y vacaciones
Cuando un trabajador ingresa a la empresa por medio de un contrato en prácticas, sí tiene derecho a disfrutar de las vacaciones al igual que cualquier otro trabajador.
De modo que en caso de ser contratado bajo esta modalidad, el trabajador tiene derecho de disfrutar mínimo 30 días naturales de vacaciones o 22 días laborales por año trabajado. Estas vacaciones pueden variar según lo establezca el Convenio Colectivo del sector y debe ser notificado por la empresa.
Contrato en prácticas 6 meses de vacaciones
Aun cuando tu contrato en prácticas sea de 6 meses, tienes completo derecho a disfrutar de las vacaciones correspondientes a cada trabajador. En este caso las vacaciones serían de 15 días naturales 11 días laborales.

Indemnización y finiquito en un contrato en prácticas
La indemnización y finiquito en caso de este tipo de contrato va a depender de las causas de la extinción del contrato, las cuales pueden darse de la siguiente forma:
- Culminación de la duración del contrato
- Despido del trabajador por parte de la empresa
- Baja voluntaria del trabajador
En caso del finiquito, no importa cuál de las tres situaciones haya ocurrido, el trabajador tendrá derecho a finiquito. Para ello la empresa deberá certificar la duración de las prácticas, cargo ocupado y las actividades laborales realizadas por el trabajador.
Culminación del contrato en prácticas
Esto sucede cuando la duración del contrato finaliza o cuando se agoten las prórrogas posibles. Ya sea que el trabajador no quiera continuar laborando en la empresa o que la empresa ya no quiera continuar con la relación laboral, deben realizar un aviso con al menos 15 días de anticipación.
En caso de que la empresa incumpla con este punto, puede acarrear una indemnización que corresponda al salario equivalente. En caso de que el trabajador no desee continuar en la empresa, se entenderá como baja voluntaria, por lo que no tendrá posibilidad de acceder a las prestaciones por desempleo.
Cotización
El contrato en prácticas cotiza al desempleo, por lo que cualquier trabajador que se encuentre bajo esta modalidad de contrato tiene derecho a solicitar las prestaciones por desempleo, siempre y cuando haya cotizado lo mínimo establecido.
En caso de que la extinción del contrato se haya producido por baja voluntaria o notificación por parte de la empresa de no renovar el contrato, el trabajador no tendrá derecho a solicitar la prestación por desempleo.
Requisitos
Los estudiantes que han culminado su período de estudio pueden ser contratados bajo esta modalidad, siempre que posean las siguientes titulaciones:
- Título de Grado Universitario
- Técnicos Superiores con una formación Profesional de Grado Superior
- Técnicos Medios con una formación Profesional de Grado Medio
- Certificado de Profesionalidad
Este contrato debe validarse en el área en que el trabajador se ha formado para que pueda obtener la experiencia práctica necesaria. Este contrato puede ser firmado durante los cinco años posteriores a la culminación de los estudios o siete años en caso de ser estudiantes discapacitados y no hay un límite de edad para estos contratos. También te puede interesar: Contrato eventual por circunstancias de producción