En el siguiente artículo te explicamos el significado de contingencias comunes, su función y solicitud en la Seguridad Social. Además, te brindaremos contenido de apoyo que te ayudará a saber más de este trámite laboral tan importante.

¿Qué son las contingencias comunes?
Cuando se está en nómina, todo trabajador realiza ciertas cotizaciones al mes para beneficios económicos y de protección, dado al caso de ausentarse por razones médicas, incidentes laborales, luto, etc.; a dichas eventualidades se les denomina contingencias comunes.
¿Cómo se clasifican?
A continuación, desglosamos un listado de las diversas contingencias comunes, que cubre la nómina de la empresa cuando se realiza la cotización:
- Asistencia médica: se refiere a la compra de farmacéuticos, visitas al médico y sanidad.
- Baja laboral o por enfermedad temporal: particularmente, es remunerado solo si el accidente o enfermedad, ocurre fuera de la empresa.
- Incapacidad laboral permanente: cuando la persona ya no dispone de habilidades para trabajar en su área, pero si en otra que mejor le convenga.
- Gran invalidez: cuando ya no puede trabajar en absoluto.
- Muerte o supervivencia: se refiere al caso de prestaciones o auxilios económicos en caso de fallecimiento como pensión y subsidio familiar, incluso si enviuda o queda huérfano.
- Jubilación: esta cotización va ligada a planes de pensiones, según el Seguro Social que se asocia a la persona.
- Permiso por maternidad y paternidad: incluyen los casos de embarazo riesgoso y el periodo de lactancia.
Otra de las contingencias comunes que existe, es la que se pide en el caso de que el empelado sufra de ansiedad o depresión. A continuación, te referimos el artículo Baja por depresión donde te brindamos mayor información al respecto.
¿Cómo se cotizan las contingencias comunes según la nómina?
Existen diversas bases de cotización por contingencias comunes, las cuales pueden ser una base mínima o máxima, según lo que respecte al tiempo de cotizaciones que lleva haciendo el empleado a lo largo de la vida laboral en la empresa.
Sin embargo, para el cálculo de las cotizaciones no se toma en consideración las horas extras. Y también, las bases de cotizaciones dependenderán si es para un asalariado autónomo o para un empleado por cuenta ajena.
Además, se debe de tomar en cuenta, la edad y otros aspectos que pueden limitar al cotizante de obtener una base de cotización por contingencias comunes máxima. Así como las bases de cotizaciones mínimas, no deben ser inferiores al salario mínimo.
La base de cotización por contingencias comunes, es establecida por la Seguridad Social. Y según la Ley de Presupuestos Generales del Estado, establecida en 2017, la base para cotizaciones máxima es aproximadamente de 4.70% que paga el empleado y 23.60% la empresa.
Para mayor información sobre las cifras y porcentajes en cada una de las cotizaciones, puedes ingresar a la Sede Electrónica de la Seguridad Social y encontrar cada una de las bases de cotización del 2021.
Algunos detalles que se adjuntan en la página, son los grupos de cotización, las categorías profesionales -oficiales administrativos, trabajadores menores de 18 años, jefes administrativos y de taller, etc.- y la base mínima y máxima mensual que cumple cada uno.
Para conocer mejor este tema puedes entrar en el siguiente enlace y visitar la página oficial de la Seguridad Social de España e investigar aún más sobre estas cotizaciones. También te dejaremos a continuación un video donde podrás visualizar mejor cómo calcular la cotización de contingencias comunes en la nómina, gracias a este video podrás conocer el paso a paso para sacar los importes por la Seguridad Social.
Cotización por contingencias comunes de autónomos
A diferencia de los empleados que trabajan para una empresa, los asalariados autónomos hacen sus cotizaciones sin intermediarios. Aunque estos pueden seguir eligiendo una base de cotización por contingencias comunes mínima o máxima.
En cuanto a los tipos de cotización que aplican para los autónomos, algunas son similares a las de un empleado de empresa, pero otras se omiten. Los casos de accidentes en el trabajo y enfermedad profesional, pueden ser cotizados por un autónomo. Incluyendo el cese por actividad o Paro Laboral.
Gran parte de la cuota que un autónomo hace en sus cotizaciones, son para las contingencias comunes. Es decir, si la base de cotización es de un 25%, se estimaría que un aproximado de 22,7% vaya para la cobertura de las contingencias comunes.
La jubilación, para un autónomo, es posible si la base de cotización es igual o superior a la cuota que se tiene establecida en la Seguridad Social y si la edad es de 47 años o más.
¿Qué otro tipo de cotizaciones existen?
Las cotizaciones por contingencias comunes, no son las únicas en la nómina. A continuación, te mencionamos algunas que incluso aplican para otras situaciones laborales y que se deben tomar en cuenta:
- Contingencias profesionales: son las que resguardan al trabajador si llega a sufrir un accidente en su labor o cae enfermo por consecuencias del trabajo. Muy diferente a la que cubre la de contingencias comunes.
- Cotización por desempleo: aplica para aquellos que se encuentran sin trabajo. Durante el período de esta baja, se goza de prestaciones y ayudas para la persona.
- Formación profesional: esta cotización es una ventaja para aquellos que quieren seguir aprendiendo y desarrollarse en su profesión. Ofreciendo seminarios, prácticas laborales o todo lo que tenga que ver con el aprendizaje.
La importancia de cotizar
Toda cotización que se hace a la Seguridad Social, siendo autónomo o trabajes en empresa, es vital para tu protección personal y familiar. No se trata de una pérdida salarial, al contrario, al priorizar gastos médicos, protección familiar y asegurar una futura jubilación, estarás contando con un apoyo económico que infortunadamente pocos tienen.
Recuerda que somos seres vulnerables y puede que estemos bien hoy, pero mañana no. De ahí, viene la importancia de cotizar. Hay un dicho famoso que reza: «Mejor prevenir que lamentar».
Por eso te recomendamos que empieces hacer tus cotizaciones a partir de hoy para que puedas cubrir cualquier contingencia común o no común que te pueda suscitar tomando en cuenta que podrás contar con un apoyo económico.