Cómo trabajar en España siendo venezolano: Guía

Si eres un venezolano que actualmente reside en España, ya sea Madrid, Barcelona o alguno otra ciudad de este país, y estás en busca de un trabajo pero no sabes por dónde empezar y qué proceso debes seguir, pues te encuentras en el sitio correcto, dentro de este artículo te estaremos explicando todos los pasos que debes seguir para saber cómo trabajar en España siendo venezolano, así que comencemos con esta guía.

cómo-trabajar-en-españa-siendo-venezolano-2
Conoce los documentos para trabajar en España.

Cómo trabajar en España siendo venezolano

Para comenzar, debemos establecer que, de acuerdo a la Ley extranjera para trabajar en España, es necesario poseer una visa de trabajo y de residencia, la cual debe estar habilitada para poder ejercer cualquier actividad laboral o profesional, ya sea por cuenta ajena o propia e igualmente para residir.

Cuando hablamos de trabajo por cuenta ajena, nos referimos al momento en el que el interesado posee una propuesta formal de empleo en España. Por otra parte, cuando se trata del trabajo por su decisión, esto implica que el solicitante cuenta con un proyecto comercial o alguna acción laboral que se esté desarrollando de manera independiente, pero que esté debidamente autorizado por el organismo laboral de España.

Cómo trabajar en España siendo venezolano: Solicitud de visa de trabajo

Adentrándonos un poco más a los documentos necesarios para poder trabajar en España, cabe destacar que los ciudadanos que tengan la intención de realizar cualquier actividad lucrativa dentro de España, ya sea laboral o personal, deben reunir una serie de requisitos para poder optar a dicha actividad. Los requisitos necesarios son:

  • Ser mayor de 16 años, a menos que la actividad laboral se realice por cuenta propia, en dicho caso, se exige ser mayor de 18 años.
  • Contar con la respectiva aprobación para residir y laborar en España. Este documento se debe solicitar por el empleador que esté ofreciendo el contrato de trabajo. Este es un paso anterior a la solicitud de la visa por parte del trabajador extranjero.
  • Obtener un visado de trabajo y de residencia, luego de haberse emitido la autorización de residencia y trabajo.

Así pues, una solicitud de trabajo y de residencia en España, puede ser solicitada por el patrono o por el empresario encargado en España que desee contratar a un trabajador extranjero para poder obtener un puesto sumamente profesional, que no podría ser solventado por algún otro trabajador español o comunitario.

El empleador debe solicitar la autorización de residencia

En este sentido, podemos destacar que el empleador debe pedir  la autorización de residencia y de trabajo por cuenta ajena que esté presentando su oferta de empleo ante las Oficinas de extranjeros, en las áreas de trabajo de las delegaciones de las subdelegaciones del gobierno de su provincia.

Por otra parte, el trabajador extranjero, tiene la opción de exponer una petición de visa de trabajo y residencia en España cuando tenga previsto iniciar con un negocio o proyecto en ese territorio por cuenta propia o cuando se le presente una oferta de empleo real por parte de algún empleador dentro de España.

Este caso, le permite a un extranjero, que sea mayor de 16 años, la alternativa de entrar en España para residir y poder realizar alguna acción laboral o profesional por cuenta de terceros. Para poder pedir esta visa, el extranjero respectivo debe completar y firmar el correspondiente formulario de petición que se proporciona por los consulados de España (Consulado general de España en Caracas).

cómo-trabajar-en-españa-siendo-venezolano-3

Documentos para visado de residencia de trabajo por cuenta ajena

A continuación te presentaremos todos los documentos necesarios para que sepas cómo trabajar en España siendo venezolano, aquí podrás ver todos los papeles que se te solicitan tener a la mano para poder tener tu visado de trabajo por cuenta ajena dentro de España. De esta manera, los documentos son:

  • Se requiere una copia de la aprobación de residencia y trabajo notificada al empleador o al empresario en España. Dicho documento debe ser gestionado por la compañía interesada en España, con antelación a la presentación de petición de visado por parte del extranjero.
  • Se necesita el pasaporte actualizado y vigente con un mínimo de 6 meses.
  • Dos fotografías a color, sobre un fondo blanco (con tamaño pasaporte).
  • Debe tener el certificado de antecedentes penales, o bien un documento equivalente a este, emitido por las autoridades del país de origen del interesado, o del país o países en que haya residido dentro de los últimos 5 años.
  • Será necesario un certificado médico en donde se demuestre que no padece de una enfermedad grave o contagiosa.

De esta manera, los interesados deberán presentar los documentos originales más dos copias de los requisitos ya mencionados. Si la visa de trabajo es aprobada, el extranjero deberá entrar a España dentro del plazo de vigencia que se presenta en el visado. Luego de haber efectuado la entrada en España, tendrá que solicitar personalmente dentro del plazo de un mes la tarjeta de residencia.

Documentos para visado de residencia y trabajo por cuenta propia

Esta permite a un extranjero vivir en España y efectuar cualquier actividad laboral o profesional por iniciativa propia (si el interesado cuenta con algún plan comercial o actividad laboral independiente). Para poder solicitar esta, se debe completar y firmar el respectivo formulario dentro del consulado de España en el país de origen del interesado. Así pues, los documentos que se deben presentar son:

  • El pasaporte actualizado y vigente con un mínimo de 6 meses.
  • Una fotografía reciente del solicitante (por lo general son 3), a color, con fondo blanco y tamaño pasaporte.
  • Un certificado de antecedentes penales o su equivalente.
  • Certificado médico.
  • Una titulación o acreditación de que se cuenta con la capacidad exigida para el ejercicio de la  profesión, cuando procede y debidamente homologado.
  • La acreditación de que se cuenta con la solvencia económica necesaria para residir en España.
  • El proyecto de establecimiento o acción a realizar, con especificación de la inversión estimada, su rentabilidad esperada y en cualquier caso, puesto de trabajo en donde se prevea su inicio.
  • Presentación de las autoridades o alguna licencia que se solicite para la estructuración, apertura o el desarrollo de la actividad proyectada o para el ejercicio profesional que se indique.

Si te fue de ayuda este artículo, te  invitamos a ver nuestro sitio web en donde podrás encontrar más información como esta, como lo puede ser Licencia de segunda ocupación: ¿Quién debe pagarla?. Igualmente te dejamos el siguiente video que te puede ayudar a complementar esta información.

(Visited 43 times, 1 visits today)

Deja un comentario