Cómo hacerse autónomo en España e independizarse

Tener un trabajo en una buena empresa fue por años el sueño de muchas personas. Sin embargo, los tiempos cambian y los deseos de la gente también. Lastimosamente, trabajar para una empresa no siempre responde a nuestros intereses. Si quieres ser independiente en todo sentido, aprende con nosotros ¿Cómo hacerte autónomo en España?

cómo-hacerse-autónomo-en-españa-1

Hacerse autónomo en España: requisitos

A la mayoría nos han educado de una forma determinada. Desde pequeños, se nos habla de estudios y carreras universitarias una vez terminemos la escuela. Posteriormente, iniciar la búsqueda de un empleo en una empresa importante, para lo cual debemos esforzarnos.

El esfuerzo no solo se refleja en los estudios, sino en la propia búsqueda. No obstante, no siempre esto se cumple, ni trabajar en una empresa es lo más conveniente. Desde luego, sus ventajas tiene, pero no es suficiente para todos.

Desde hace un tiempo se ha gestado un deseo de independencia mayor en las personas. Nos referimos a independencia económica, pero algo más allá, no es solo tener un trabajo, sino incluso crearlo. Cada vez más se ven negocios florecer, sea en su forma física con registro y demás documentos, como online. Principalmente, se están creando negocios online, que proveen sus servicios a través de redes sociales y tiendas en línea.

Si eres de esas personas que desean emprender un negocio y ser su propio jefe, estás en el lugar adecuado. Aquí te explicaremos ¿Cómo hacerse autónomo en España? Para ello, deberás cumplir con algunos requisitos que detallaremos, para que cuentes con la información necesaria para hacer este trámite.

Lo primero, es saber que has de registrarte o darte de alta en Hacienda y en el Instituto Nacional de Seguros Sociales. Para este último, no es del todo necesario, pero lo detallaremos más adelante.

Requisitos para darse de alta como autónomo en el sistema de Hacienda

Los requisitos que necesitas para darte de alta en el sistema de Hacienda son los siguientes:

  • Solicitar una cita en la Agencia Tributaria más cercana a tu localidad.
  • Rellenar y presentar el modelo 036 o 037 de alta, según sea el caso. Se trata, básicamente, de documentos en los que se dan datos censales a la agencia tributaria en relación con la actividad profesional que se desempeña.
  • Conocer qué epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) corresponden, los cuales dependen de los servicios profesionales que proporcionas al ser autónomo. Básicamente, es un código que identificará tu actividad profesional.
  • Estar al tanto de si necesitarás registrarte en el Régimen de Operadores Intracomunitario (ROI). Esto quiere decir, si al ser autónomo realizarás operaciones dirigidas a algún otro país de la Unión Europea.
  • Saber en qué régimen fiscal te incluirán según tu actividad profesional.
  • Conocer qué impuestos te tocará pagar.
  • Conocer los modelos de autoliquidación que deberás presentar cada trimestre y las declaraciones informativas anuales, al finalizar el período de ejercicio fiscal.
  • Darte de alta en el servicio de notificaciones electrónicas de Hacienda.

cómo-hacerse-autónomo-en-españa-2

Requisitos para darte de alta como autónomo en el sistema de Seguridad Social

  • Presentar el modelo TA.0521 de alta en el Régimen Especial de Autónomos.
  • Presentar tu Clasificación Nacional de Actividades Económicas  (CNAE). Esto es el código que representa tus actividades económicas.
  • Conocer y seleccionar la base de cotización que te corresponda.
  • Tener en cuenta lo que pagarás por el tipo de cotización y la cobertura social que obtendrás.
  • Hacer el trámite de tu registro en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, con el fin de llevar a cabo todas tus gestiones relacionadas con la institución y mantenerte al día con sus notificaciones.
  • Seleccionar un número de cuenta con el que puedas domiciliar tus cuotas. Es recomendable una cuenta de uso profesional.
  • Saber si tienes los requisitos para hacerte autónomo con alguna bonificación de la Seguridad Social y cuál es la más oportuna en tu caso según tu situación personal.
  • Conocer las ayudas con las que pueden contar los autónomos de tu comunidad de residencia, ya que podría serte de utilidad.
  • Estar al día con la cuantía de los pagos de las cuotas mensuales de la Seguridad Social y las fechas de cobro.

¿Por qué hacerse autónomo en España?

Como bien decíamos, cada vez se crean más negocios independientes, esto no ocurre solo en España, sino en todo el mundo. La constante evolución de la tecnología nos ha permitido hacer cosas inimaginables. Sin duda, lo mejor fue el avance del Internet, pues con ello hemos logrado incluso incrementar las fuentes de ingresos.

No importa si no cuentas con el capital suficiente para un local. Si cuentas con una conexión a Internet, sin duda podrás mostrar tu talento al mundo. Además, hacerse autónomo en España es algo relativamente sencillo y hay normativas que solo son aplicables para ellos. De hecho, hasta cuentan con bonificaciones.

Por eso y por lo que obviamente implica el impulso de las iniciativas de los autónomos, vale la pena. Los estímulos tienen su origen en que los autónomos no son solo personas que velan por la sostenibilidad de sus ingresos, sino que también son potenciales fuentes de empleo. Si quieres crear un negocio propio, anímate, de todos modos aquí verás cómo hacerte autónomo en España sin grandes complicaciones.

Seguridad Social y Hacienda: ¿Son lo mismo?

Como sabrás ya, para darte de alta como autónomo es necesario que te des de alta en Hacienda y, solo entonces, podrás darte de alta en la Seguridad Social.

Debido a esto, algunas personas tienden a pensar que ambas instituciones son lo mismo, pero no es así. Cooperan, sin embargo, no son lo mismo, tienen objetivos diferentes.

Hacienda, por un lado, se encarga de la gestión del sistema tributario en España. Por el otro, la Seguridad Social se encarga principalmente de la gestión de la cobertura sanitaria y su Tesorería General maneja temas de pensiones y jubilaciones mediante cotizaciones de cada trabajador.

Como vemos, no son lo mismo ambas instituciones. Ahora, para darse de alta como autónomo, no es necesario darse de alta para cotizar en el Seguro Social, esto no será obligatorio siempre y cuando tus ingresos como autónomo no superen el salario mínimo interprofesional. Si te ha gustado este artículo, te sugerimos leer el siguiente en el que descubrirás algunas ideas para generar ingresos extra.

(Visited 16 times, 1 visits today)

Deja un comentario