Hoy hablaremos sobre cómo denunciar a una empresa anónimamente, ya que existen muchas personas que están inconformes en cuanto a su relación laboral, pero necesitan el trabajo para generar ingresos, por lo que se cohíben de realizar denuncias laborales.

¿Cómo denunciar a una empresa anónimamente?
Para el año 2017, por medio de la resolución 190-2017 de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), se aprobó la Directiva 002-2017 conocida como Servicio de Atención de denuncias laborales. En dicha resolución se determinan cuáles son los pasos a seguir para llevar a cabo una denuncia laboral, así como los requisitos y los plazos correspondientes.
La denuncia laboral se realiza de forma gratuita y puede ser llevada a cabo por cualquier persona natural o jurídica al momento de informar a la Autoridad Inspectora del Trabajo sobre algunas conductas de la empresa que pueden ser denominadas como una infracción.
Estas denuncias no deben revelar la identidad de la persona que realiza la denuncia por lo que se puede presentar la petición por medio de la página web de la SUNAFIL, así como también por escrito, llevando el documento a alguna oficina de la Intendencia Regional.
Requisitos de la denuncia laboral
Para llevar a cabo la denuncia laboral, es necesario cumplir con una serie de requisitos, además de aportar una serie de datos indispensables para realizar la petición.
- Datos del demandante
- Documento de identidad del demandante
- Domicilio del demandante.
- Datos de empresa denunciada y del empleador
- Domicilio donde se encuentra la empresa a la que se va a demandar para que le realicen la respectiva inspección
- Descripción detallada de los hechos que suponen una infracción laboral.
- Documentos que evidencien los hechos a denunciar.
- Lugar, fecha y firma.
Luego de haber realizado la denuncia, el demandante puede visualizar el proceso del trámite por medio de la página web de SUNAFIL en el apartado de «consulta tu trámite»

Denunciar a una empresa en el Ministerio de Trabajo
Actualmente existen dos opciones para llevar a cabo la denuncia laboral en este organismo, las cuales son:
- Primera opción para denunciar de forma anónima:
Para realizar la denuncia laboral de forma anónima, el demandante debe ingresar al portal web del Ministerio de Trabajo y dirigirse a la sección de «Ventanilla de servicios Laborales», posteriormente debe seleccionar la opción de «Sistema de denuncias laborales en línea», a continuación sólo debe rellenar la información correspondiente a la denuncia, además de especificar que sea de carácter anónima.
- Segunda opción para realizar la demanda de forma anónima:
El demandante puede dirigirse al Ministerio de Trabajo y solicitar la inspección en la empresa donde labora, debe aclarar que sea de forma anónima. En cualquiera de los dos casos, SUNAFIL se encargará de llevar a cabo la inspección en la empresa en relación a la denuncia.
¿Cómo denunciar a una empresa en Hacienda anónimamente?
Para saber cómo denunciar a una empresa ante Hacienda anónimamente debemos tener presente que se pueden realizar denuncias anónimas a Hacienda por medio de los trámites online que nos permite llevar a cabo la Agencia Tributaria. Con estas peticiones podemos informar a las autoridades competentes sobre las actividades irregulares de la empresa que consideramos que deben ser investigadas.
Realizar una denuncia anónima a Hacienda supone una gran ventaja que es, que nadie se enterara de que fuimos nosotros los que realizamos la denuncia, lo que nos permite hacer justicia sin generar conflictos con familiares o compañeros de trabajo. Dichas denuncias anónimas pueden realizarse vía online o directamente en la sede física de la Agencia Tributaria en el territorio español.
En cuanto a la interrogante de ¿Cómo denunciar a una empresa a Hacienda anónimamente?, debemos decidir si hacerlo de forma telemática, o de forma presencial. Los pasos a seguir son:
Demanda anónima online
Para este caso solo debes llevar a cabo tu demanda por medio de la plataforma web, rellenando un formulario, además tienes la posibilidad de escoger entre diversos tipos de denuncias y seleccionar la que más se adapte a tu situación.
- Ingresar a la página web de la Agencia Tributaria.
- Seleccionar ‘’Todos los trámites’’.
- Hacer clic en la opción de ‘’Otros Servicios’’.
- Posteriormente se debe seleccionar el apartado de ‘’Denuncia Tributaria’’.
- Puedes escoger la opción que se adapte a tus necesidades entre los trámites disponibles.
- Haz clic en ‘’Sin identificación’’ para asegurar que la denuncia se realice de forma anónima.
- Describe detalladamente la situación por la cual estas realizando la denuncia y adjunta la documentación pertinente que evidencie dicha situación.
- Finalmente solo debes seguir los pasos que te indica la plataforma para completar la denuncia anónima.
Demanda anónima presencial
Otra forma de realizar la denuncia anónima ante Hacienda es imprimir el formulario y cumplimentarlo a mano, para posteriormente ser entregado de forma presencial en una de las sedes de la Agencia Tributaria o incluso enviar el formulario por correo postal. Para obtener el formulario que debes imprimir sigue estos pasos:
- Ingresar a la página web de la Agencia Tributaria
- Selecciona el apartado de ‘’Ayuda’’
- Oprime en ‘’Consultas informáticas’’
- Posteriormente, entre las opciones que se desplegaron debes seleccionar ‘’Otros Servicios’’
- Haz clic en ‘’Denuncia Tributaria’’
- Dirígete al final de la página y encontraras un PDF titulado ‘’Modelo de denuncia tributaria’’
- Luego solo debes imprimir dicho modelo para que sea rellenado a mano y finalmente ser entregado en la sede de la Agencia Tributaria más cercana a tu domicilio o enviarlo por correo postal.
Tipos de denuncias que puedes presentar ante Hacienda
Existen diversos trámites que puedes realizar para llevar a cabo una denuncia anónima ante Hacienda, lo mejor es que todos estas denuncias las puedes realizar desde la comodidad de tu hogar, por medio de la página web de la Agencia Tributaria. Entre las denuncias que puedes realizar se encuentran:
- Denuncia ordinaria.
- Denuncia de software de ocultación de ventas.
- Denuncia de alquiler de inmuebles.
- Denuncia de facturas y tickets no declarados.
- Denuncia de correo electrónico y fraude web.
También te puede interesar Contrato en prácticas.
https://www.youtube.com/watch?v=yhAUXJxPEM0