Si has sido destituido de tu trabajo y no sabes qué hacer, no te preocupes, en este artículo te mostraremos cómo actuar ante un despido para que no pierdas ningún derecho ni seas engañado, puesto que es imprescindible saber cómo actuar y cómo defender tus derechos.

¿Cómo actuar ante un despido?
En caso de que ya te hayan destituido, con notificación por escrito y quieres saber cómo actuar ante un despido, debes saber que la legislación establece un plazo de 20 días hábiles para que el trabajador impugne el despido en caso de no estar conforme.
Dicho plazo comienza a contarse desde la fecha en que sea efectivo el despido, luego de los 20 días hábiles no podrás hacer ninguna reclamación del despido, por lo que si te encuentras inconforme con la destitución debes buscar inmediatamente asesoramiento legal para llevar a cabo la impugnación.
Asimismo, debes iniciar los trámites para solicitar la prestación por desempleo, para ello deberás inscribirte como demandante de empleo, siempre y cuando poseas las cotizaciones requeridas, posees un plazo de 15 días hábiles para solicitar tu cita previa al Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE). Existen diversos tipos de despidos, por lo que debemos prevenir cada uno y saber cómo actuar ante ellos.
Despido improcedente
El despido improcedente es aquel en el que una empresa destituye a su trabajador por motivos injustificados de modo que el trabajador puede realizar posteriores reclamaciones. Al momento en que se determina el despido improcedente, el empresario cuenta con 5 días hábiles para volver a integrar al trabajador o indemnizarlo. En caso de que la empresa no haya contestado en dicho plazo, se entenderá que no acepta ninguno de los dos factores.
Entonces, ¿Cómo actuar ante un despido improcedente? Si la empresa decide readmitir al empleado, este deberá exigir las mismas condiciones laborales que tenía antes de ser despedido y debe solicitar el pago de los salarios de tramitación, que son los días que transcurrieron desde el despido hasta la readmisión. Por lo contrario, si la empresa no readmite al trabajador, este deberá solicitar la indemnización, que corresponde a 33 días de salario por año trabajado.
Despido disciplinario
Para saber cómo actuar ante un despido disciplinario, debemos tener presente que este se trata de un despido causado por alguna falta por parte del trabajador, por lo que no hay forma de echar para atrás el despido, solo queda comprobar la liquidación y el finiquito.
Despido objetivo
La forma correcta de cómo actuar ante un despido objetivo es exigir la carta de despido y firmarla como «no conforme’’, posteriormente se debe buscar asesoría legal para que nos diga si podemos demandar contra el despido o no, puesto que se debe valorar los motivos del despido, requisitos y demás factores.

¿Quién puede ser despedido y cuándo?
La mayoría de los trabajadores han pasado por un despido, puesto que se ha vuelto una situación cada vez más común, a pesar de que no suele ser agradable ni para el trabajador ni para la empresa.
Por lo general, el despido llega cuando el trabajador está pasando muchas cosas que se podría catalogar como el peor momento, es por ello que debemos estar preparados para saber cómo actuar ante un despido, ya que al actuar de forma correcta podemos marcar la diferencia.
Lo cierto es que un despido puede ocurrir en cualquier momento, sin importar el tipo de contrato laboral que tengamos. La notificación del despido va a variar según la empresa, puesto que las que poseen un departamento de Recursos Humanos (RRHH), suelen designarle dicha tarea, por lo que se encarga de comunicar la decisión de culminar con la relación laboral. Mientras que otras empresas más pequeñas, el jefe es quien se encarga de comunicar el despido.
¿Cómo actuar ante un despido verbal?
La forma correcta de cómo actuar ante un despido verbal es exigir la carta de despido, ya que si no te la entregan, no podrás acreditar que te han despedido, ni los motivos de dicha destitución. Existen casos en que la empresa realiza un despido verbal y no entrega la carta de despido, por lo que alegan la destitución con base de que el trabajador no asistió a su puesto de trabajo.
De igual forma, es indispensable la carta de despido para poder solicitar la prestación por desempleo. De modo que si no te la entregan debes continuar asistiendo a tu puesto de trabajo con normalidad, lo común es que no te dejen acceder a tu puesto de trabajo, para ello debes enviar un burofax a la empresa, donde exiges tu carta de trabajo y realizar una denuncia ante la inspección de trabajo. Con ello puedes acreditar el despido y actuar ante el mismo.
El despido debe ser comunicado por escrito al trabajador, por lo que se debe exigir la carta de despido, la cual debe contener las siguientes formalidades:
- Datos de la empresa o membrete.
- Datos del trabajador.
- Fecha de entrega de la carta y fecha del despido.
- Motivos del despido.
- Indemnización correspondiente, en caso de tratarse de un despido objetivo.
La empresa tiene la obligación de notificarte por escrito el despido, por lo que también debe demostrar que te ha entregado la carta, es por ello que te pedirá que firmes que la has recibido. En caso de no estar conforme con la destitución, es importante que al firmar la carta añadas «No conforme». Para prevenir que la empresa pueda hacer enmiendas en la carta, coloca todos los datos juntos, pon ‘’No conforme’’ sobre la firma, que sea legible, pero no se pueda borrar la firma.
Si decides no firmar la carta, no generas ningún efecto negativo para la empresa, puesto que puede optar por enviarte la carta de despido por correo electrónico. Además puede pedirle a algún testigo que afirme o deje constancia de la entrega de la carta.
Exige la copia exacta de la carta de despido, debes asegurarte de que la copia que te entregan es exacta a la carta original y que posee los datos de la empresa o el membrete. Dicha copia debe ser firmada por el jefe o por recursos humanos, según sea el caso. Asimismo, debes verificar la fecha de la carta, una vez has verificado todo estos aspectos, podrás firmar la carta, colocar la fecha en que fue recibida y el «No conforme’’.