Certificado demandante de empleo: ¿Cómo obtenerlo?

Si quieres saber cuánto tiempo llevas en paro y buscas información sobre el certificado demandante de empleo, no te preocupes, en este artículo te mostraremos toda la información relacionada a este tema.

certificado-demandante-de-empleo-3
Obtén tu certificado según el tipo de paro.

Certificado demandante de empleo

Antes de saber cómo obtener el certificado de demandante de empleo, debemos conocer los diferentes tipos de paro y donde debemos solicitarlo. Para que una persona pueda solicitar un empleo o buscar información sobre estos servicios debe hacerlo ante uno de los dos tipos de Servicios Públicos de Empleo: el Estatal conocido como el SEPE y los 17 Autonómicos. Ambas administraciones poseen funcionarios que trabajan en una misma oficina de empleo, asesorando y llevando a cabo las solicitudes de los Trabajadores.

  • Servicio Público de Empleo Estatal

Posee diversas funciones, entre ellas, el órgano encargado de pagar las prestaciones y ayudas por desempleo, entre otras palabras, se encarga de pagar a las personas el paro.

  • Servicios de Empleo Autonómicos

Son instituciones encargadas de la inscripción de las personas demandantes de empleo y renovación de la demanda, es decir, se encargan de aprobar y sellar el paro. Entre los 17 autonómicos tenemos: certificado demandante de empleo SAE, SOC, SERVEF, SERCAM, LANBIDE, INAEM, SEXPE, SOIB, entre otros.

La inscripción del paro se realiza por medio del servicio autonómico de empleo, en caso de tener derecho a adquirir la prestación por desempleo, deberá realizar la solicitud al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En caso de que busques información, orientación o intermediación laboral, puedes acceder al portal web de cualquiera de los servicios Autonómicos.

Certificados del paro

Teniendo en cuenta esta información, el certificado del paro debe ser solicitado ante cualquiera de los dos tipos de Servicio de Empleo, según el tipo de certificado que requiera.

Tipos de certificado

Del tiempo que lleva en paro o si se encuentra inscrito actualmente

Es un certificado donde se establece el periodo de tiempo continuo y sin interrupciones que lleva como demandante de empleo. Este certificado debe ser solicitado ante el Servicio Autonómico de empleo y suelen ser solicitados por una administración en caso de querer pedir una ayuda, una beca, como requisitos ingreso mínimo vital renta, entre otros, con el fin de constatar que se encuentran en situación de paro.

En caso de que el trabajador se encuentre en Ceuta o Melilla deberán pedirlo ante el SEPE debido a que no cuentan con un Servicio Autonómico. En cualquier otra parte del territorio español deberá ser solicitado al Servicio Autonómico. Mayormente, estos certificados pueden ser solicitados a través de la página web del Servicio Autonómico, dependiendo del servicio de empleo.

Solo deberá aportar su identificación y clave o datos de la empresa. Comunidades autónomas donde se puede pedir el certificado demandante de empleo: Madrid, Canarias, Andalucía, Cantabria, Aragón, Extremadura, Castilla la Mancha, Baleares, Cataluña, La Rioja, Valencia, Navarra y País Vasco.

Existen comunidades autónomas que no explican de forma explícita la posibilidad de descargar directamente desde su plataforma online, el certificado de demandante de empleo, pero es posible que al acceder con el usuario y contraseña, muestren algún apartado que permita realizar la descarga, en caso que de que no sea así, es necesario dirigirse a la oficina de empleo correspondiente y hacer la solicitud. Dichas comunidades autónomas son: Castilla León, Galicia, Asturias y Murcia.

Los certificados que indican el tiempo que lleva una persona inscrita como demandante de empleo tienen la función de acreditar la duración de una persona en paro y contienen un código por medio del cual la parte interesada puede comprobar la vigencia y veracidad del certificado dentro de la sede electrónica del SEPE.

En el caso de la tarjeta del DARDE no es un documento que acredite dicha información ya que solo demuestra que una persona renovó la demanda de empleo y su duración es de tres meses, por lo que no certifica que la persona se encuentre en situación de desempleo.

Cantidades cobradas durante el paro

Puesto que el SEPE es el encargado de realizar los pagos, este certificado debe ser solicitado a través de dicho Servicio Público de Empleo Estatal. Los certificados de periodos de inscripción como demandante de empleo que se pueden solicitar en este organismo son:

  • Certificados para realizar la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
  • De situación, para establecer si es o no beneficiario de la prestación por desempleo actualmente.
  • Prestación actual, determina el periodo y la cuantía mensual recibida por medio de la prestación en la fecha actual.
  • Importes por período, indica los montos cobrados por las prestaciones durante el tiempo de paro.
  • Certificado de importes anuales, aquí se establecen las cantidades pagadas por paro, durante un año.
certificado-demandante-de-empleo-3
Aprende a descargar tu certificado demandante de empleo por internet.

¿Cómo descargar un certificado demandante de empleo en la Sede Electrónica del SEPE?

Para hacer la solicitud del certificado demandante de empleo el solicitante deberá:

  1. Ingresar a la Sede Electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal
  2. Acceder a la Sede Electrónica, ya sea con su usuario y contraseña proporcionado por la plataforma Cl@ve; con su certificado digital; DNI electrónico o por el Pin de Teléfono Móvil.
  3. Descargar el certificado correspondiente.

Igualmente, puede solicitarlo en la oficina de prestaciones a personas en situación de desempleo más cercana a su domicilio, para ello deberá pedir una cita por internet o por llamada telefónica.

Solicitud de cita previa en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) por internet

Debido a la situación actual de la pandemia, se ha disminuido la atención presencial al público en las oficinas del SEPE, por lo que se recomienda realizar los trámites por medio de la Sede Electrónica. Para solicitar una cita previa, deberá ingresar a la página web del SEPE y dirigirse al apartado de ‘’Cita previa’’, posteriormente deberá acceder con su código postal, NIF o NIE, seleccionar el tipo de trámite que desea realizar e introducir la verificación de seguridad. Una vez dentro de la página web, debe seleccionar la fecha de su cita. Si quieres saber más sobre la obtención de este certificado, puedes ver el siguiente video:

(Visited 134 times, 1 visits today)

Deja un comentario