En este post te enseñaremos cómo puedes obtener tu certificado de empresa a través de la Internet, para que puedas llevar a cabo este trámite de manera sencilla y desde la comodidad de tu hogar.

Certificado de empresa: ¿Qué es?
El Certificado de Empresa es un documento que debe emitir la empresa, mediante el cual se convalida la situación de desempleado de un trabajador, y el cual constituye uno de los requisitos para que éste pueda hacer efectivo el cobro del paro.
El certificado de empresa SEPE debe especificar las razones de la terminación de la relación laboral, si es por despido justificado, terminación del contrato de trabajo por tiempo determinado, renuncia del trabajador, entre otras causas.
Estos datos son muy importantes porque de ellos dependerá que el trabajador cesante pueda hacer efectivo el cobro del beneficio del paro, ya que esto depende de si está, o no, en situación legal para poder cobrarlo.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), tomará la razón de terminación de la relación laboral que la empresa ha indicado en el certificado de empresa, como la causa cierta y oficial del desempleo del trabajador, actuando en consecuencia ante la solicitud de pago del paro.
Este certificado también sirve para calcular el monto del subsidio por desempleo que le corresponderá al trabajador, ya que dentro de los datos que contiene, están las bases de cotización con las que se calcula el monto del paro.
Para saber mucho más acerca de este tema, puedes visitar la web del Ministerio de Trabajo y Economía Social, donde podrás obtener toda la información que requieras en materia laboral.
¿Qué datos debe tener el certificado de empresa?
El Certificado de Empresa debe ser expedido por la empresa (no por el trabajador), la cual deberá completar toda la información solicitada en el formato oficial del SEPE, y debe emitirse debidamente firmado y sellado por su representante legal. Entre otros datos, el certificado de empresas debe contener:
- Datos fiscales de la empresa.
- Datos personales y laborales del trabajador.
- Las causas de la terminación de la relación laboral, debidamente especificadas pues son las que le permitirán o no, al trabajador, el cobro del subsidio por desempleo.
- Cuál es el tipo de contrato de trabajo que habían suscrito la empresa y el trabajador.
- Cuáles han sido las cotizaciones del trabajador por contingencias comunes y de desempleo.
- Los datos relativos a las vacaciones retribuidas y no disfrutadas del trabajador.
Envío del Certificado de Empresa
Es necesario hacer la aclaratoria de que es la compañía que debe enviar el certificado de empresa, pues esta gestión no corresponde al trabajador, quien solo puede solicitarle a la empresa la expedición y envío de este documento. Por lo general, es la empresa quien se encarga de enviar el documento al Servicio de Empleo por vía digital, pues no le corresponde entregárselo al trabajador.
En ocasiones, dependiendo de sus actividades, puede entregar el certificado al trabajador, quien se encargará de consignarlo en la oficina del Servicio de Empleo para su procesamiento, aunque, como ya hemos dicho, no es lo común.
Si encuentras este contenido interesante, tal vez te interese saber cuáles son los requisitos para tramitar la renovación de tarjeta roja, por lo que te invitamos a leer este artículo.
Consulta por Internet
Si bien es la empresa quien se encarga de enviar el certificado de empresa al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el trabajador puede obtener una copia del mismo a través de la Internet. Consultar certificado de empresa por Internet es muy sencillo, solo hay que seguir unos pasos muy sencillos:
- Acceder al portal de la Oficina Virtual del SEPE.
- Para acceder al sistema, el trabajador debe disponer de un certificado electrónico o DNI electrónico o usuario y contraseña obtenidos a través del sistema Cl@ve.
- Una vez que haya accedido al sistema el trabajador, podrá hacer la consulta, tanto del último certificado de empresa que tenga almacenado en su base de datos, o de los demás que tenga allí archivados.
- Puede elegir la opción de “Imprimir” el certificado, o descargarlo en formato PDF.
Plazos de ley para el envío
La empresa tendrá un plazo de diez (10) días contados a partir del día siguiente al que se produce de hecho la situación de desempleo, ya sea el despido del trabajador, la terminación del contrato u otro motivo.
El trabajador está en el derecho de solicitar a la empresa el envío del certificado si este no se ha producido en los lapsos contemplados por la ley vigente que regula la materia.
Si el motivo de la terminación laboral es la baja voluntaria del trabajador, este no tendrá derecho al cobro del subsidio por desempleo (paro), por lo que es de vital importancia para el SEPE tener conocimiento oficial de las causas de terminación de la relación laboral.
En el certificado de empresa también se deben incluir las cotizaciones de los últimos seis meses del trabajador (180 días), las cuales servirán de base del cálculo al monto del paro que le corresponde al mismo trabajador.
El trabajador cuenta con un lapso de quince (15) días hábiles para solicitar la prestación del beneficio del paro ante el SEPE, por lo que este envío del certificado debe hacerse dentro de los lapsos establecidos.
Qué hacer en caso que la empresa no emita el certificado a tiempo
Si por alguna causa, la empresa se niega a emitir el certificado de empresa, el trabajador debe hacer la solicitud de prestación del servicio para el cobro del paro dentro del lapso establecido (15 días hábiles).
Anexo a la solicitud, deberá adjuntar el formato de “Declaración de carencia de documentación en la solicitud de prestaciones”, que le será suministrado en la oficina de empleo, para justificar que la empresa no ha hecho el envío del certificado correspondiente.
El SEPE se pondrá en contacto con la empresa y le requerirá la entrega del documento, y su negativa podrá hacerle acreedora de multas o sanciones económicas que van desde seiscientos (600) hasta seis mil quinientos (6500) euros.
Si deseas saber mucho más acerca del SEPE certificado de empresa y como obtenerlo a través de la Internet, no dejes de ver el siguiente video, lleno de información relevante de este tema.
https://youtu.be/jSHn8a1pNkc