Certificado de defunción: ¿Cómo solicitarlo?

El certificado de defunción hace oficial el fallecimiento de una persona, y hoy te hablaremos de cómo solicitar este documento, si quieres conocer más detalles sobre esto, quédate con nosotros.

certificado-de-defuncion-2
Al momento de una pérdida, se deben realizar los trámites legales.

Conoce cómo solicitar el certificado de defunción

En el difícil momento de la muerte de un familiar, es necesario tomar una serie de decisiones ineludibles en esta situación adversa, como la de solventar los trámites que este hecho conlleva, uno de estos es la solicitud de este documento, el certificado de defunción el cual es el que acredita el fallecimiento de una persona, y si esto ocurre de forma inesperada o repentina serán poco meditadas las decisiones que se tomen, por eso es mejor estar bien asesorado.

Lo primero que debes saber, es que existen diferentes tipos de este certificado de defunción que se pueden solicitar mediante una serie de trámites, y los diferentes tipos de certificados son los siguientes:

  • Certificado Positivo: En primer lugar, tenemos el Extracto que es un resumen de la información relativa al hecho del fallecimiento está constatado en el Registro Civil. Por otro lado, tenemos el Literal, este es una copia literal en la inscripción del fallecimiento, conteniendo todos los datos relacionados a la identidad y al hecho del fallecimiento.
  • Certificado Negativo: Este es el que acredita que la persona no está inscrita en ese Registro Civil.

Inscribir la defunción en el Registro Civil

Para poder inscribir la defunción en el registro civil son necesarios una serie de documentos como lo son el certificado médico de defunción, el cuál debe emitirlo un médico en el impreso oficial timbrado que es expedido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, este se consigue en las farmacias con un costo de 4 euros. La expeidción del certificado es gratuita pero el médico podría cobrar sus honorarios por el acto de la exploración del cuerpo y la comprobación médica del hecho de la muerte y la causa.

Cómo solicitar certificado de defunción

Es necesario el certificado de defunción para algunos trámites, este puede ser solicitado por cualquier ciudadano que lo requiera en esta lamentable situación, salvo algunas excepciones legales que impidan que se dé publicidad sin una autorización especial.

  • Filiación: La filiación adoptiva, no matrimonial o desconocida o de circunstancias que revelen tal carácter, de la fecha del matrimonio que esté constada en el folio del nacimiento, y si eso fuese posterior a éste o se haya celebrado en los 180 días anteriores al alumbramiento, del cambio del apellido u otros inconvenientes o análogos.
  • Rectificación del sexo.
  • Causas de la nulidad, la separación o el divorcio: En caso de un matrimonio o de la privación o suspensión de la patria potestad.
  • Documentos archivados: En este se incluyen los extremos citados en los puntos anteriores o a circunstancias indecorosas o que estén archivadas en el expediente que sean de carácter reservado.
  • Legajo de abortos.

Pasos a seguir para solicitar el certificado de defunción

Este certificado se puede solicitar de forma presencial o por correo, y aquí te daremos las indicaciones para realizarlo de ambas formas, así que continúa leyendo:

  • Para hacerlo de forma presencial, deberás rellenar la solicitud oficial del Ministerio de Justicia. Acudir al Registro civil donde tenga constancia la inscripción del nacimiento. Luego deberá presentar la solicitud junto con la documentación necesaria en la gerencia. Y finalmente retirar el certificado de defunción en ese momento.
  • En el caso de solicitar la por correo, tendrás que rellenar la solicitud oficial del Ministerio de Justicia y enviar la solicitud junto con la documentación necesaria por correo al Registro Civil, donde se indique claramente el nombre y la dirección postal a la que haya que remitir el certificado, haciendo constancia en la solicitud los datos de a continuación: Nombre completo del fallecido y el lugar y fecha del fallecimiento. Y también el nombre completo y DNI del solicitante del certificado. Recibirás el certificado de defunción en un plazo de 10 días hábiles.

certificado-de-defuncion-3

 

Documentación necesaria para la solicitud

La documentación para solicitar el certificado de fallecimiento son simples, solo necesitas presentar el DNI del solicitante, la solicitud oficial del certificado, e identificar los nombres, apellidos, fecha y lugar del fallecimiento de la persona que se solicita el certificado.

El certificado de fallecimiento puede pedir cuando hayan pasado al menos 15 días desde el deceso, y el tiempo en promedio de tramitación es de entre 3 y 5 días hábiles, y dependerá de cada Registro Civil. En caso de que el certificado de defunción pueda surtir efecto en el extranjero, deberá ser legalizado y esto debe advertirlo cuando lo solicite, para que lo expidan con Legalización única o Apostilla de la Haya.

El certificado de defunción es emitido al momento si se solicita presencialmente, sin embargo es necesario prever que en algunos casos puede que sea necesario un periodo no mayor a 3 días hábiles para emitirlo. El plazo de la administración para la expedición del dicho certificado.

Cuando la solicitud es realizada por correo, el certificado será emitido en un plazo de 10 días hábiles que constan desde el día siguiente de la recepción de la solicitud.

Cita previa

Actualmente, debido a la situación de la pandemia, todos los trámites que requieren atención presencial deben ser agendadas en una cita previa, sin excepciones, la cual se solicita a través del sistema web. Sólo se le hará la entrega del certificado a la persona que aparezca en el formulario como el solicitante y este deberá justificar su identidad documentalmente.

Las defunciones de españoles fuero del territorio nacional deben solicitarse directamente en el Registro Civil, donde conste inscrita la defunción solicitando al mismo que sea enviado del certificado literal al Consulado General de España del país para la entrega al interesado.

Si te fue de ayuda este artículo, te recomendamos visitar nuestro sitio web donde contamos con una gran variedad de temas sobre trámites y viajes, como este: Diferencia entre asilo y refugio en cualquier país. Además te dejaremos un vídeo aquí debajo con información que complemente a la dicha en el artículo, esperamos que vuelvas pronto. ¡Hasta la próxima!

(Visited 17 times, 1 visits today)

Deja un comentario