Certificado De Concordancia: ¿Cómo Pedir La Cita Previa?

Un certificado de concordancia es conocido como aquel documento que permite una acreditación, o sea que otorga una concordancia con la identidad y la nacionalidad, esto normalmente es conocido como NIE, ciertamente es la identificación de todos los extranjeros que se encuentran resididos en España. Sin embargo, si deseas conocer mayor información, te sugerimos leer nuestro post hasta el final.

Certificado de concordancia

Certificado de concordancia

En el Registro Central de Extranjeros, es importante que se notifique de cualquier cambio o modificación que haya sido realizada, como por ejemplo algún cambio con nuestro estado civil, nacionalidad, domicilio, entre otros. Como también es importante que poseas dicho certificado o documento, además para poder adquirir el certificado de concordancia cita previa, debes contar obligatoriamente con una cita, así como lo hemos mencionado.

¿Para qué se utiliza el certificado de concordancia?

Para aquellos que no lo sabían, el certificado de concordancia es solicitado por una serie de organismos de carácter administrativo, esto con el fin de poder realizar una serie de trámites. Además, con esto se pueden llegar a encontrar diferentes documentos antiguos del individuo, en especial el número del NIE.

El certificado de concordancia por cambio de NIE a DNI podemos encontrarlo en los documentos antiguos de cada individuo, en especial si existe un cambio de documentación de identidad, ya sea de NIE al DNI. Por otro lado, también es necesario destacar que el certificado puede ser solicitado por una serie de individuos en específico, conoce sobre esto en la sección siguiente.

¿Quién puede solicitar el certificado de concordancia?

Este tipo de documento únicamente puede llegar a ser solicitado por los siguientes:

  • Organismos judiciales, administrativos y regionales.
  • Instituciones bancarias y financieras.
  • Dirección General de Tránsito.
  • Agencia tributaria.
  • Diferentes entidades estatales.

Certificado de concordancia

¿Cómo se puede obtener?

Dicho certificado de concordia puede ser solicitado únicamente por alguna comisaría de policía, la misma debe de encontrarse dentro del territorio español. Muchas provincias se han encontrado en la obligación de solicitarles a los individuos una cita previa, con el fin de no tener aglomeraciones en sus entidades. Esta decisión fue tomada por la situación salud que estamos atravesando en todo el mundo.

Después de que cada individuo haya podido asistir a su cita, deberán esperar a que transcurran cinco (5) días, los mismos deben ser hábiles y posteriores al día de esta cita. Por otro lado, también deben contar con una serie de requisitos, ya que sin ellos no podrás obtener este certificado.

Requisitos necesarios para poder obtener el certificado de concordancia

Existe una serie de requisitos con los cuales debemos contar para así poder obtener nuestro certificado de concordancia, estos son mencionados a continuación. ¡Toma nota de ellos!

  • Formulario de la solicitud (EX-15).
  • Justificación de la cita previa.
  • Un pago correspondiente a una tasa tributaria, siendo esta de 7,17€. Podemos conocer de ello por medio del apartado de “Certificados o informes emitidos a instancia del interesado”, este debe venir a nombre de la Dirección General de la Policía.

Certificado de concordancia

NOTA: El pago que es mencionado anteriormente, debe ser realizado por medio de una entidad bancaria, siendo esta autorizada. Sin embargo, puedes conocer las diferentes opciones disponibles que existen para poder cancelar la tasa del certificado de concordancia por este medio.

  • Original y copia del DNI (Documento Nacional de Identidad).
  • Copia del NIE antiguo (Opcional).

¿Es válido el solicitar este certificado de concordancia desde el exterior?

Una pregunta con gran interés y énfasis es la que desarrollaremos acá, ya que el certificado de concordancia, como lo mencionamos anteriormente, es otorgado para los extranjeros que se encuentran residiendo en España, conocidos a estos como residentes y los mismos se encuentran inscritos en el Consulado General.

Si llegase a presentarse un caso en el que un individuo o residente no se encuentra inscrito en el Consulado General, el mismo se encuentra en la obligación de solicitar su alta, para que este sea identificado como residente. Como también, se puede llegar a solicitar este documento en el Registro Civil, siendo esta la sede que se encuentre ubicada en el lugar de residencia.

Documentos que se deben remitir por correo

Los documentos que se tienen que remitir únicamente por correo o por medio de una postal son los siguientes:

  • Una solicitud en donde se indique los nombres y los apellidos, la dirección del domicilio, un número telefónico de contacto y por último, la concordancia que se desea justificar.
  • Documento de identificación o en tal caso, el pasaporte. Cualquiera de estos documentos debe estar vigente.
  • Partida de nacimiento y/o acta de matrimonio si la posee.
  • Un cheque por la cantidad de 10,50€, el mismo debe estar a nombre del Consulado General de España (este debe ser el más cercano a nuestra residencia y al que podamos ciertamente asistir).
  • Un sobre el cual indique lo siguiente: Nombres y apellidos y dirección de domicilio. Además debe contar con cuatro (4) sellos de correos, estos deben ser de 20 gramos cada uno, ya que con esto se podrá recibir el certificado.

Las partidas deben ser literales, originales y recientes

Cada una de las partidas deben ser recientes, cuando nos referimos a “recientes” queremos decir que deben ser menores a seis (6) meses. Este mismo documento será entregado de igual manera con el certificado de concordancia, ya que ambos documentos deben ser presentados obligatoriamente en las autoridades competentes.

¿Por qué es importante obtener el Certificado de Concordancia?

Tiene como gran importancia este documento por el hecho de que los individuos pueden confirmar y demostrar su identificación, sea el DNI, NIE o pasaporte. Gracias a esto se ha obtenido un mayor control con los datos personales de cada ciudadano, en especial si se trata de extranjeros, ya que con este certificado se le estaría otorgando un número de identificación único a cada uno de ellos.

Por otro lado, el certificado de concordancia facilita los trámites, tanto para las entidades administrativas, como para el individuo que lo posee, ya que con él se pueden realizar de una manera muy sencilla y práctica gestiones a nivel administrativo. Te sugerimos visitar este artículo: Renovar pasaporte venezolano en España: guía práctica.

 

(Visited 366 times, 1 visits today)

Deja un comentario