¿Quieres saber qué es la base reguladora de una nómina? Entra en este artículo para conocer más al respecto sobre qué es, cómo puedes calcularla y mucho más. Una información que sin duda te será de mucha utilidad. ¡Acompáñanos!
¿Qué es la base reguladora de una nómina?
Se trata de un baremo que utilizan algunas entidades financieras para el cálculo de las prestaciones que dan a sus trabajadores. Por si no lo sabes, el baremo no es más que una lista de cálculo que tiene múltiples funciones, y una de ellas, es la que ya aquí te mencionamos.
Esta herramienta, es muy utilizada por la Seguridad Social de España, un instrumento imprescindible para poder realizar los cálculos de las prestaciones, de la manera más acertada y correcta posible.
Si bien este tipo de herramientas se utilizan más que todo para entidades como bancos, empresas; en fin, financieras en general, también resulta un instrumento bastante útil para otros aspectos, como la aplicación de test y demás.
Con este baremo, las organizaciones pueden tener un mayor control en las cotizaciones de sus trabajadores y sus prestaciones. Ahora que ya te dimos la definición de este importante instrumento, procederemos a explicarte cómo sería el cálculo de esta base reguladora de una nómina.
¿Cómo se calcula la base reguladora de una nómina?
Para realizar esto, las empresas toman un baremo de referencia, como ya habíamos mencionado antes; a su vez, éste estará basado en las cotizaciones que se hayan realizado a cierta persona en específico durante un cierto período de tiempo en concreto. Normalmente, este lapso de tiempo puede ser semanalmente, diario o mensual; por lo que este aspecto ya dependerá de la empresa.
Teniendo estos requisitos, la empresa se encarga de dividir las cotizaciones del trabajador a tratar, entre el número del período de tiempo que se haya establecido, de esta manera:
- Trabajador con sueldo diario: se ha de dividir la cotización entre el número total de días que tenga el mes: 28 días, 29, 30 o 31 días.
- Trabajador con sueldo mensual: en este caso, independientemente de la cantidad de días del mes en el que vaya a realizar el cálculo de la cotización, se dividirá entre 30.
De esta manera se realizaría el cálculo general para las bases reguladoras de una nómina; no obstante, las empresas toman en cuenta otros aspectos, que desde luego, influyen en el cálculo y a su vez, en el resultado final que pueden ofrecer estas nóminas.
Aspectos importantes a tomar en cuenta
No se puede realizar el mismo micro-cálculo para las prestaciones de todos los trabajadores, ya que todos tienen situaciones diferentes y esto es algo que las empresas deben tomar en cuenta. A continuación, nombraremos algunos de los aspectos que se toman en cuenta para las bases reguladoras:
- Personas que poseen más de un trabajo.
- Personas cuyo período de trabajo sea parcial.
- Artistas y taurinos.
- Trabajadores agropecuarios independientes, es decir, que no se aten a alguna empresa por arriba.
- Personas que trabajen en hogares.
Si estás pensando en contratar a alguien para que se haga cargo del mantenimiento de tu hogar, creemos importante que leas acerca de este otro tema Empleadas de hogar internas.
Incapacitados temporalmente, desempleados y jubilados
Para los dos primeros tipos de trabajadores, el incapacitado y el desempleado, el proceso será el mismo que ya se ha dictado; sin embargo, el resultado final obtenido no se le dará directamente al trabajador, sino que antes, se le sacará un porcentaje, que va entre 60% y 75%. Esto será determinado según el tipo de enfermedad que haya incapacitado al trabajador.
Si se trataba por ejemplo de un accidente laboral, entonces, el cálculo se realiza desde el día de cobro del trabajador y el porcentaje será del 75%. Para los jubilados, el proceso puede llegarse a tratar algo engorroso, con una serie de pasos para poder llegar al resultado final. Estos son:
- Se toma como base de cotización, todos los años previos de la persona antes de su jubilación.
- Se suman las bases de cotización de un cierto período de tiempo (el que involucre los años trabajados como ya dijimos) y se divide entre 350; esto tomará vigencia a partir del 2022.
- Según la cantidad de años que se hayan cotizado de la persona, se aplicará un porcentaje (o coeficiente) al resultado obtenido en el paso anterior que va desde el 50% al 100%; el algunas situaciones, esto se hará proporcionalmente.
¿Cuál es la base reguladora de una nómina?
Luego de explicado todo lo que significa esto y cómo se calcula, ya deberías saber cuál es la base reguladora en una nómina. Si aún no lo sabes, no te preocupes, ésta son las cotizaciones de un cierto trabajador específico durante un período de tiempo determinado.
Por supuesto, la base reguladora no será igual a la base de cotización y eso es algo de lo que se debe estar muy atento; ya que hay muchos factores que van a variar los datos entre una base y la otra. Esto es todo lo que veníamos explicándote anteriormente, pues depende del tipo de trabajador del que se esté hablando y del período de tiempo que se vaya a tomar en cuenta.
No obstante, esto no quiere decir que no hayan casos en el que una y otra sí coincidan totalmente, pero esto suele suceder en casos muy raros y específicos. Como por ejemplo, las bases reguladoras de un desempleado, en caso de que sus bases de cotizaciones no hayan variado en lo más mínimo durante un cierto período de tiempo.
Si se da este caso mencionado en el párrafo anterior, entonces sí habrá igualdad entre una base reguladora y otra base de cotización; ya que obviamente, la persona no ha hecho algo más que haya cambiado los datos de su cotización, por ende, no habrá cálculo qué hacer.
Como ves, el cálculo en general, o macro-cálculo será el mismo para los diferentes tipos de prestaciones; pero dependiendo del trabajador, a la hora de realizar el micro-cálculo, habrá que hacer algún que otro cálculo más, para tomar en cuenta estas situaciones.
Hasta aquí, nuestro artículo de hoy, puedes visitar nuestro blog en donde contamos con más temas de esta índole, te dejaremos a continuación un vídeo para complementar más todo lo que te dijimos.