¿Estas a punto de ser padre y aún no sabes cómo solicitar la baja paternidad? Sigue leyendo este artículo interesante sobre cómo hacer la solicitud, cuánto se cobra y quién puede hacer la petición de este trámite.

¿Qué es la baja paternidad?
Es un subsidio que se le brinda a los empleados por el motivo del nacimiento de un hijo, adopción o acogimiento, paraliza el contrato de trabajo o simplemente se detienen de realizar sus servicios en la empresa.
Si se trata de un parto el empleado puede disfrutar de forma ininterrumpida las primeras semanas del permiso, este permiso se puede ejercer desde la finalización del descanso obligatorio hasta que el bebé tenga o cumpla 12 meses. Este es un permiso que si el padre no lo disfruta no puede dárselo a la madre, es completamente intransferible.
La nueva actualización amplía su duración de 12 a 16 semanas, entrando en vigencia el permiso de paternidad para los niños que hayan nacido a partir de esa fecha durante el 2020 fue de 12 semanas. Además este permiso lo podrán tener los padres y las madres.
Esta ampliación permite ayudar a una conciliación familiar y laboral, con la novedad de que el permiso de la paternidad acabará equiparándose con el de maternidad. Para todos aquellos solicitantes deben conocer las particularidades legales para poder aprovechar cada uno de los beneficios del mismo.
Desde el primero de enero del 2020 son completamente obligatorias las primeras 4 semanas, mientras que para este año 2021 serán obligatorias las primeras 6 semanas, después del nacimiento o adopción del niño o niña, las restantes semanas corresponden al otro progenitor por lo que quiere decir que no son exigidos que se tengan que cumplir.
¿Quien puede solicitar la baja paternidad y qué requisitos se necesita?
No importa la modalidad de empleo, cuenta ajena, autónomo o empleado podrán disfrutar de esta baja de paternidad, uno de los requisitos más importante es tener cubierto un período de cotización de 180 días dentro de siete años durante el tiempo laborado.
Además, el padre tiene que avisar a la empresa para la que trabaja para que ésta prepare un certificado de baja, donde como requisito principal es tener reflejado el último sueldo para que la Seguridad Social pueda establecer el monto del pago.
A mano debes tener la siguiente documentación: certificado de nacimiento del hijo o hija original y fotocopia del DNI, certificado de la empresa, última nómina, número de cuenta bancario para que se realice el ingreso y el Libro de Familia (fotocopia y original), certificado digital de nacimiento. Estos certificados puedes obtenerlos en la página oficial de Seguridad Social de España.
¿Dónde puedo solicitar la baja paternidad?
A causa de la situación actual de la pandemia, desde el 2020 la solicitud de este trámite se está realizando de forma online, por lo que se sugiere llamar y consultar en la página web de la Seguridad Social para verificar cual es el proceso que se realiza actualmente, puedes hacerlo a través de este enlace.
Pasos para la solicitud por Internet
- Con el certificado digital o el documento nacional de identificación, accede a «Seguridad Social» en el que deberás hacer registro de tus datos durante la gestión.
- Posteriormente deberás ingresar directamente con tu certificado digital, DNI electrónico o con Clave.
- Luego de certificarte en el portal, puedes desplazarte hasta el campo que dice familia y darle click en él.
- Una vez allí puedes rellenar la información que te pide en la parte izquierda de la pantalla, donde puedes escoger la opción de tu preferencia, si deseas calcular la prestación por maternidad, paternidad o descanso y también si es un nacimiento natural, adopción o acogimiento.
- Luego debes colocar la fecha de nacimiento o la fecha aproximada de nacimiento del bebé, si aún no ha nacido.
- Después el portal te mostrará información sobre el número de días de baja (descanso) que corresponde cumplir y el pago que recibirás del descanso durante ese período de tiempo expresados en euros.
- Luego en el portal proporcionarás toda la información que pide la asistente virtual y allí verás toda la información y estatus de solicitud. También puede descargar la aplicación que disponible en Google play o App Store.
Pasos para solicitarla personalmente
- Si eres de los que les gusta acudir personalmente a una de las oficinas, puedes hacerlo en una del Instituto Nacional de Seguridad Social también conocido como INSS)y realizar la solicitud en el momento.
- Acudir personalmente a una de las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y presentar la solicitud in situ. No olvides que hay que pedir cita previa a través de su web, en el teléfono 901 10.
En este vídeo podrás visualizar cómo puedes hacer el trámite de la baja paternidad en Internet, lo que te permitirá hacerlo de manara rápida y sencilla, sin acudir personalmente a la oficina de Seguridad Social, quien como ente se encarga de enviar los pagos a las personas beneficiarias en la mayoría de los casos.
https://www.youtube.com/watch?v=tIaZYZiIh3Y
¿Cuánto se cobra aproximadamente?
Esto va a depender del sueldo de cada padre, pero por lo general se cobra el 100% del sueldo paterno, abonado por la Seguridad Social y no lo hace la empresa, de esta manera no están contemplado en los contratos de las mismas.
En ello va incluido los concretos de la base reguladora asignados en la nómina; se debe aclarar que el Tribunal Supremo, ha decidido determinar las cantidades recibidas durante el período de maternidad o paternidad.
Si eres mayor de 26 años, se mencionó anteriormente que debes tener al menos 180 días cotizados, en los 7 años anteriores al comienzo de la baja o 360 durante la vida laboral. En cambio si tu edad está entre los 21 y 26 años debes tener al menos 90 días cotizados en los 7 años anteriores al comienzo de la baja. Pero si eres menor de 21 años tienes la ventaja de que no es necesario tener ningún mínimo de cotización.

La baja paternidad es el descanso que dura aproximadamente 12 meses. Al menos si te encuentras en Cataluña y deseas solicitar cualquier información o la Cita previa SOC te invitamos a leer este post acerca de los beneficios, donde se encuentran ubicadas las oficinas y mucho más.