BAE SEPE: Certificado, descarga, impresión y más

En este artículo conseguirás información acerca del BAE SEPE y sobre cómo conseguir el certificado. Sigue leyendo y te explicamos cómo podrás conseguir el certificado.

bae-sepe
Aprende a sacar la certificación del BAE por el SEPE.

Búsqueda Activa de Empleo (BAE-SEPE)

Para poder solicitar las ayudas extraordinarias (RAI y subsidio extraordinario SED) la normativa hace como estricto requerimiento demostrar que se han realizado acciones de Búsqueda Activa de Empleo (BAE-SEPE).

Debido a la crisis por el Covid19, las oficinas de los Servicios de Empleo durante el estado de alarma, no están abiertas al público, situación por la cual no se puede desarrollar con normalidad el proceso de Búsqueda Activa de Empleo (BAE). Por tal razón, los mismos han informado que no será necesario cumplir el trámite de obtener el certificado de la búsqueda activa de empleo si se va a solicitar la Renta Activa de Inserción (RAI) o el Subsidio Extraordinario por desempleo (SED).

Actualmente existen dos ayudas extraordinarias para los desempleados adicionales a la de la prestación contributiva y los subsidios por desempleo, que están regulados en la Ley General de la Seguridad Social y tales son:

  1. La Renta Activa de Inserción
  2. El Subsidio Extraordinario por Desempleo

Cada una tiene sus propios requisitos, pero existe uno en común en ambas: Que el Servicio Público de Empleo (SEPE antiguo INEM) exige al solicitante, tanto en la RAI (mayores de 45 y discapacidad) como en el subsidio SED, la demostración a través de un certificado sellado por el Servicio Autonómico de Empleo que ha buscado empleo activamente durante el mes anterior a la solicitud.

Acreditar la BAE ante el Servicio Autonómico de Empleo

Las ayudas extraordinarias (RAI y Subsidio Extraordinario SED) se solicitan con cita previa ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE, el antiguo INEM). El  SEPE, además de los requisitos específicos de cada ayuda, exige dos condiciones como requisitos obligatorios para realizar cualquier gestión con la RAI o el SED, las cuales son:

  1. Que el solicitante debe estar inscrito como demandante de empleo, es decir, apuntado al paro en el Servicio Autonómico.
  2. Que el solicitante suministre un certificado del Servicio Autonómico de Empleo que compruebe que ha realizado las acciones de Búsqueda Activa de Empleo en el mes anterior a la solicitud.

Cuando se habla del “Servicio Estatal de Empleo” y el “Servicio Autonómico de Empleo”, se hace referencia a que en las oficinas de Empleo coexisten dos administraciones, la estatal y la autonómica y cada una de ellas tiene sus propias competencias y funcionarios.

bae-sepe-1

En busca de empleo por BAE-SEPE

Ten presente, que el certificado sellado de la Búsqueda Activa de Empleo lo tiene que dar el Servicio Autonómico de Empleo, que en cada Comunidad posee una forma diferente de llamarse (SAE, SOC, Lanbide, SERVEF (LABORA), SEPECAM, SEXPE, SEFCARM, etc.).  En el mismo se acreditará que en el mes anterior a la solicitud ante el Servicio Estatal, se han realizado las acciones pertinentes de búsqueda de empleo.

En la normativa se ha creado un catálogo de lo que se llaman acciones de Búsqueda Activa de Empleo (BAE)”, que consiste en un listado de acciones que en teoría significan que se está buscando trabajo, aunque en la actualidad se puede buscar empleo de muchas otras maneras y que no se encuentran en ese listado. Pero como lo que se persigue es tratar de cumplir con un requisito legal necesario para acceder a las ayudas, explicaremos a continuación como hacerlo. El fin que hay que conseguir es reunir 3 acciones de búsqueda activa de empleo.

Acciones de Búsqueda Activa de Empleo (BAE)

A continuación indicaremos las Acciones de Búsqueda Activa de Empleo (BAE), según la normativa:

  • Haber trabajado por cuenta propia o ajena.
  • Envío o presentación de currículos en, al menos, tres empresas diferentes.
  • Haber realizado, al menos, una entrevista de trabajo.
  • Estar inscrito en, al menos, una agencia de colocación autorizada.
  • Haberse inscrito como solicitante de empleo en, al menos, dos portales de empleo públicos o privados.
  • Haberse presentado, al menos, a una oferta de trabajo de los Servicios Públicos de Empleo.
  • Aquellas otras actuaciones ofertadas por los Servicios Públicos de Empleo y específicamente acciones formativas o acciones de información y actuaciones dirigidas al autoempleo y emprendimiento.

Todos los puntos señalados anteriormente, equivalen a una acción. Como se solicita haber cumplido con, al menos, tres (3) de esas acciones, las mismas se pueden combinar de distintas formas. Te mostraremos unos ejemplos:

  • Al inscribirte en dos portales de empleo públicos o privados y desde ellos te presentas a seis ofertas de empleo, has hecho las tres acciones (1+2).
  • Otra posible combinación: hacer una entrevista de trabajo + inscribirse en dos portales de empleo + inscribirse en tres ofertas de empleo (1+1+1).

Como la BAE la controla cada Servicio Autonómico de Empleo, hay algunas diferencias de criterios entre unas comunidades y otras. En algunas, por ejemplo, se pide que las acciones sean combinadas, es decir, que no se presenten 9 currículo, sino seis como máximo y otra acción, como la inscripción en un portal de empleo.

Forma más habitual de cumplir la B.A.E.

De acuerdo a la experiencia vivida por muchos la acción que más personas están llevando a cabo es la de registrarse en dos portales de empleo (públicos o privados) y desde allí inscribirse en, al menos, seis ofertas de empleo (tres en cada uno).

Como la mayoría de los desempleados está utilizando esta opción, los propios portales ya han creado un sistema que al inscribirse y presentarse a tres ofertas de empleo, genera automáticamente el Certificado de Búsqueda Activa de Empleo.  Y con dos de estos certificados es suficiente, porque se cumplen las tres acciones (inscripción en dos portales y en seis ofertas de empleo).

A continuación algunos de los portales que tienen puesto en marcha el sistema automático de generación del certificado. Ten presente que necesitas al menos dos certificados:

  • Infojobs
  • Infoempleo
  • Portal de Empleo del programa “Aquí hay Trabajo” de RTVE, desde el área de usuario, registrándose.

Si te gustó este artículo, te dejamos éste acerca de Sanciones RAI donde encontrarás información sobre el régimen de obligaciones y mucho más.

(Visited 28 times, 1 visits today)

Deja un comentario