Ayudas por hijo a cargo: Requisitos, solicitud y más

Si buscas información sobre las ayudas por hijo a cargo, no te preocupes, llegaste al lugar correcto. A lo largo de este artículo te mostraremos en qué consiste esta ayuda, los requisitos para solicitarla, documentación necesaria y mucho más.

ayudas-por-hijo-a-cargo
Ayuda asistencial y no contributiva para familias en situación de vulnerabilidad.

¿Qué son las ayudas por hijo a cargo?

Son un tipo de ayudas asistenciales para aquellos padres y madres que no poseen los ingresos suficientes para mantener a su familia, por lo que es una solicitud que no todos pueden realizar. Para obtener las ayudas por hijo a cargo no es necesario haber cotizado, ya que de trata de una ayuda asistencial y no contributiva.

Si bien se trata de una ayuda muy limitada, hay muchas personas en situación de vulnerabilidad que la necesitan, el monto de las ayudas por hijo a cargo es alrededor de 341 euros al año, aunque en caso de que la familia se encuentre en situación de pobreza extrema, este monto puede aumentar a 588 euros por cada hijo. Estos montos son aproximados, ya que no existe una cantidad exacta, debido a que varían según la edad del menor y si tiene o no discapacidad, así como también el tipo de discapacidad. Es importante resaltar que estas prestaciones están exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Los casos más comunes son familias con hijos menores de 18 años de edad, en los cuales los pagos se realizan dos veces al año, una en enero y el otro en julio, mientras en los casos de familias donde el hijo es mayor de 18 años y presenta una discapacidad la ayuda se realiza de forma mensual. A continuación te mostraremos los montos aproximados en los casos más comunes:

  • Ayuda por un hijo menor de 18 años de edad que no posee ningún tipo de discapacidad: 371 euros al año, divididos en pagos semestrales. 170 euros en enero y 170 euros en julio.
  • En caso de dos hijos, mayores de 18 años, sin ningún tipo de discapacidad: 682 euros anuales, divididos en dos cuotas. 341 euros en enero y 341 euros en julio.
  • Cuando se trata de familias con tres hijos a cargo, la ayuda pasa a ser de 1.023 euros al año.

Así sucesivamente, el cálculo se realiza según la cantidad de los hijos, siempre y cuando sean menores de 18 años de edad y no presenten ninguna discapacidad.

  • Ayuda por hijo a cargo, menor de 18 años de edad con 33% de discapacidad o más: el pago es de 1.000 euros anuales.
  • En caso de hijos mayores de 18 años, que presentan una discapacidad de 75% o mayor, es decir, que no puedan realizar funciones básicas como vestirse, comer, entre otros, y necesiten ayuda de otra persona: la ayuda es de 7.120,80 euros anuales por hijo, de los cuales se cobrarán 593,40 euros al mes.
  • Hijos mayores de 18 años de edad, que presentan una discapacidad de 65% o superior: cobrarán 4.747,20 euros anuales por hijo, divido en cuotas mensuales de 395,60 euros.

Requisitos para solicitar esta ayuda

Los padres que soliciten ayudas seguridad social por hijo a cargo, pueden seguir cobrando siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos. En caso de que el menor de edad no presente ningún tipo de discapacidad, la ayuda será anulada en el momento que cumpla 18 años, pero si el hijo presenta 65% de discapacidad o más la ayuda se mantendrá.

  • Tener residencia legal en España, no es necesario tener la nacionalidad española, pero si ser residentes legales en el territorio español.
  • Tener hijos a cargo o acogido, con edad inferior a los 18 años, o mayores de edad con discapacidad del 65% o mayor, que se encuentren habitando en España.
  • Los menores deben convivir con el solicitante de la ayuda económica y depender de ella o él.
  • El solicitante no debe tener ningún otro tipo de ayuda económica en cualquier otro régimen público de protección social.
  • No percibir ingresos anuales superiores a: 12.313,00 euros al año, en caso de familias numerosas, en 18.532,00 euros al año.

Por lo general, los padres del menor son los que realizan esta solicitud, pero también es posible otorgar esta ayuda a los representantes legales, como adoptantes o acogedores del niño o niña, ya sean huérfanos o abandonados.

Ayuda por hijo a cargo e Ingreso Mínimo Vital
Ayuda por hijo a cargo pasa a solicitarse en Ingreso Mínimo Vital

Documentación requerida

Para llevar a cabo la solicitud de ayudas por hijo a cargo es necesario presentar la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante y del otro interesado, ya sea progenitor o adoptante.
  • DNI del hijo, en caso de ser mayor de 14 años.
  • Los ciudadanos de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza deben presentar su registro de ciudadano o certificado que demuestre su derecho a habitar permanentemente en España. Además deben suministrar su documento de identidad o pasaporte.
  • Extranjeros que residen legalmente en España, deben presentar su NIE, TIE, autorización de residencia ya sea temporal o permanente.
  • Certificado de empadronamiento.
  • Libro de Familia.
  • Justificante de Ingresos.

Es importante que el solicitante se dirija a la oficina de Seguridad Social y consulte cualquier otra documentación requerida ya que van a variar según el caso.

Ayuda por hijo a cargo e Ingreso Mínimo Vital

En un principio esta ayuda la realizaba la Seguridad Social, pero el gobierno español ha previsto la integración de ayudas por hijo a cargo al Ingreso Mínimo Vital, puesto que posee ciertas ventajas:

  • Al momento que las personas realicen su solicitud por este medio, el cobro se realizará de forma mensual.
  • El importe será mayor al emitido por la Seguridad Social.
  • El plazo de ingreso será indefinido, siempre y cuando cumpla con todas los requisitos establecidos.

Anteriormente las personas cobraban esta ayuda por medio de la Seguridad Social (INSS), hoy en día cobran el Ingreso Mínimo Vital, puesto que el INSS reconoció que muchas de las personas que recibían ayudas por hijo a cargo cumplían los requisitos necesario para el Ingreso Mínimo Vital, de modo que les fue notificada a estos beneficiarios por medio de un mensaje de texto y una carta, explicando su concesión y que ya se encontraban cobrando por medio del Ingreso Mínimo Vital. También te puede interesar nuestro artículo becas para estudiar en Estados Unidos.

(Visited 20 times, 1 visits today)

Deja un comentario