Ayudas para empleadas de hogar desempleadas

¿Te encuentras sin trabajo en plena pandemia? te mostramos en este artículo interesante sobre las ayudas para empleadas de hogar desempleadas en el que podrás consultar los diferentes subsidios y quiénes pueden disfrutar de este beneficio.

ayudas-para-empleadas-de-hogar-desempleadas
Las ayudas para empleadas de hogar deben cerciorarse de que la relación laboral entre patrono y empleada exista, de otra manera no podrá ser aceptada la solicitud

¿Qué son los las ayudas para empleadas de hogar desempleadas?

Las ayudas para empleadas de hogar desempleadas es para las empleadas que realizan funcionalidades como empleadas del hogar o en casas que se pueden solicitar a partir del 5 de mayo de 2020, este subsidio permiten tener algún ingreso debido a la falta de actividad o la reducción de la misma.

Puedes presentarlos en el registro oficial de la administración por Internet, así como también se puede presentar en la oficinas de correos. Además el Gobierno español ha explicado este subsidio.

Las personas que deseen utilizar ese subsidio, necesitan la declaración responsable firmada por la persona correspondiente y también debe haber desistido del trabajo de manera temporal debido a la pandemia por el Covid 19. Además, tal como lo ha explicado el Gobierno Español, este subsidio es compatible con promover y mantener una parte de la actividad laboral.

¿Dónde se puede solicitar esta ayuda?

Estas ayudas son dedicadas a los empleados y empleadas de hogar que por motivos de la pandemia principalmente o por cualquier otro dejaron de prestar su servicio ya sea de manera parcial o definitiva en uno de los domicilios en los que anteriormente laboraba.

De la misma forma, lo puede solicitar también las personas que se encuentran dadas de alta como empleados en Estado de Alarma y que como consecuencia no tenga entrada de dinero o lo hayan visto reducido en uno o varios lugares.

Este subsidio se empieza a realizar a partir de la fecha en la que se produzca una reducción total o parcial, a partir se presente la reducción total o parcial de los servicios o si es diferente a partir del día que ya no haya relación laboral.

Las empleadas de hogar deben estar integradas al régimen general que no cuentan con un sistema especial o que no cotizan por desempleo y por esta desventaja no tienen derecho de recibir ayuda o prestación alguna por el paro cuando ya no se encuentran laborando.

En el caso de las empleadas que no cotizan por desempleos, éstas reciben la cuota de Seguridad Social que pagan las empleadas del hogar, en este caso tienen cubierta la asistencia sanitaria diferentes accidentes como enfermedad, accidente, maternidad y en algunos casos estas empleadas tienen derecho a la prestación por maternidad, paternidad y para la pensión de jubilación.

Existe el tipo de protección la cual fue aprobada por el gobierno tratando de cubrir la situación de desprotección que en este momento se encuentra afectando a una gran cantidad de trabajadoras de hogar afectadas por la crisis del Coronavirus.

En este vídeo descubres a modo de tutorial cómo hacer para rellenar el formulario de la ayuda para empleadas de hogar desempleadas, en la misma te puedes encontrar cómo hacer una solicitud efectiva.

https://www.youtube.com/watch?v=JxymoiBQnJw

¿Cuál es la documentación y la duración para ayudas para empleadas del hogar?

Para solicitar esta ayuda debe tener en mano el modelo de solicitud y la declaración de los empleados si en algún momento han tenido que reducir o suspender la hora o días trabajados, si en algún momento solicitó la carta de despido, desistimiento o baja en Seguridad Social.

Por otra parte, la duración de esta ayuda irá desde la fecha en que el empleador decidió no continuar solicitando sus servicios o suspendió la jornada de trabajo, hasta el mes posterior del fin del estado de alarma.

¿Cómo se accede al subsidio?

El SEPE el Servicio Público de Empleo Estatal, es el que se encarga directamente de regular el procedimiento y serán ellos los que informen sobre cómo se debe solicitar, en el cual deben entregar un formulario disponible en la sede electrónica del SEPE, adicionalmente se deba adjuntar la declaración del responsable firmada por el empleador, con la finalidad de confirmar que los datos de la persona les une y que si se tuvo una relación laboral, ésta sea verdadera.

El Servicio Público de Empleo Estatal, desarrolla el procedimiento para la tramitación de solicitudes de servicio y subsidios extraordinarios por falta de actividad para las personas integradas en el Sistema Especial para Empleados de Hogar.

Principalmente la documentación que habrá que acompañar, será la carta de despido que exprese la renuncia o el cese de actividad emitida por el empleador, una carta de desistimiento además de la disminución total o parcial de la actividad, responsable donde se realizará en el modelo disponible en la sede electrónica del SEPE.

ayudas-para-empleadas-de-hogar-desempleadas

¿Qué duración tendrán las ayudas a empleados del hogar por la crisis de la COVID-19?

Este subsidio extraordinario se extenderá desde la fecha del nacimiento del derecho hasta el último día de vigencia de la medida, de conformidad con la disposición final 12º del Real Decreto Ley 11/2020, en el que se establece de forma genérica que este tipo de subsidios extraordinarios se extenderán a un mes desde la finalización del Estado de Alarma.

Esto se cumplirá siempre y cuando se mantenga el hecho causante y de la misma forma, siempre que el importe del subsidio sumado a los ingresos derivados del resto de actividades compatibles no sea superior al salario mínimo interprofesional.

¿Cuándo cobraré el subsidio?

Como la mayoría de los subsidios, se puede percibir por períodos mensuales desde la fecha de nacimiento de derecho, con la oportunidad de aplazarlo hasta el final de la dirección por períodos mensuales, abonándose los días 10 de cada mes en la cuenta bancaria que colocaste en la solicitud.

Cuando la desconfianza, las peleas o las diferencias dentro de un hogar son el pan de cada día estas se convierten en un Despido Empleada de Hogar, si éste es tu caso, te invitamos a seguir leyendo nuestro post interesante y descubrirás todas los tipos de despidos y las diferentes indemnizaciones.

(Visited 13 times, 1 visits today)

Deja un comentario