¿Estás buscando empleo? ¿agotaste todos tus recursos? no te preocupes, te presentamos la ayuda después del paro, sigue leyendo este artículo interesante y sabrás los requisitos, solicitud y más.

¿En qué consiste la ayuda después del paro?
La ayuda después del paro consiste en los últimos subsidios o ayudas que se le puede brindar a una persona que, después de utilizar las demás no consigue empleo y por lo tanto no tiene ingresos para mantenerse ni a las personas que quizás tenga a cargo.
Por lo general, hay personas que por temas de desesperación y preocupación creen que no hay una alternativa ante el desempleo y la falta de ingresos, para ello existen diferentes ayudas después del paro, que buscan erradicar la pobreza y además de eso permiten ayudar a quienes lo necesitan.
Cabe destacar que, en los últimos años el desempleo, es la principal preocupación de los ciudadanos en el país europeo, por lo que estas ayudas permite a las personas a tener una importancia fundamental porque busca brindarle estabilidad y bienestar a quienes los soliciten.
Requisitos para solicitar ayuda después del paro
- Debe encintarse en situación legal de desempleo, estar inscrito en los servicios de Empleo, es decir, aputando al paro.
- En la mayoría de las veces se debe haber agotado algún tipo de ayuda como por ejemplo, la prestación contributiva y además saber que no se tiene derecho a percibirla de nuevo.
- No haber recibido ingresos que sean mayores al 75% del salario mínimo de 551,92 euros mensuales
En este vídeo te mostraremos cuáles son las ayudas que puedes conseguir aún después de agotar el paro, en el mismo encontrarás toda la información útil y necesaria por si estas pasando esta situación o sencillamente la tienes para evitar cualquier problema.
Tipos de ayuda después del paro
Renta Activa de Inserción (RAI)
Si ya consideras que el tiempo que tienes desempleado necesitas obtener una ayuda y no puedes obtener una prestación contributiva ni al subsidio por desempleo, puedes solicitar la Renta Activa de Inserción, conocida también por sus siglas (RAI)
Entre los requisitos de solicitud nos podemos encontrar con no tener ingresos mensuales superiores al 75% del SMI y no haber cobrado la RAI en el último año y por supuesto ser menor de 65 años, de la misma forma, existen diversos tipos de excepciones como lo es ser víctima de la violencia de género o la violencia doméstica, así como también no tener alguna discapacidad.
Subsidio de desempleo
Esta ayuda está dirigida a las personas que tienen cargas familiares y que además ya no pueden solicitar de nuevo la prestación contributiva, de la misma forma se aclara que las responsabilidades son de las parejas o cónyuges de los hijos o de algún hijo que son menores de 26 años y los mayores de edad o de 36 años con discapacidad. Además de eso existen otros requisitos como tener ingresos inferiores al 75% de las rentas, donde se busca el empleo activamente y aceptar una colocación adecuada.
Ayuda para familias sin hijos
En el SEPE o la Seguridad Social de España puedes solicitar las prestaciones para aquellos que, aun sin cargas familiares tienen una vulnerabilidad económica alta por situación de desempleo, para poder solicitar la ayuda después del paro sin cargas familiares estar dado de alta como demandante de empleo, entre ellos está la ayuda para desempleados mayores de 52 años, el subsidio por desempleo para menores de 45 años, los subsidios por cotización insuficiente.
Ayuda después del paro para jóvenes
Los jóvenes tienen también ayudas que le permitirán beneficiarse, entre ellos están las personas con discapacidad, que tienen o sufren de violencia de género, o que simplemente han estado viviendo en otro país y desean retornar, todos aquellos solicitantes pueden cobrar la renta activa de inserción, ante las diferentes formas de carencias esta es una alternativa ideal para ellos. También las personas pueden beneficiarse con un sueldo extraordinario por desempleo.
¿Tengo derecho a una ayuda después del paro?
En estos casos, el Servicio Estatal de Empleo (SEPE) aplica estos últimos recursos como medida preventiva para cuando haya un parado y ya ha agotado su paro disponible, ya que la preocupación se hace presente cuando el trabajador que no tiene empleo gasta todos los recursos de prestación contributiva, que puede cobrar durante un año como máximo y dependiendo de lo que haya cotizado en ese momento.
En este sentido, el Servicio Estatal de Empleo (SEPE) tiene otro tipo de ayudas de último recurso para cuando un parado ya ha agotado su paro disponible. A continuación le hablamos de este tipo de ayudas que al ser de carácter subsidiario son más estrictas.
¿Cómo solicitar la ayuda después del paro?
El que desea puede solicitar y tramitar yendo a la oficina de empleo solicitando previamente una cita ya que el trámite es obligatorio para que los funcionarios puedan atenderte.
También puedes hacerlo a través de Internet por medio del siguiente enlace solicitando la cita previa en la página oficial del SEPE llenando toda la solicitud correspondiente.
Solicitud presencial
Si quieres tramitar el subsidio en la oficina de empleo, es imprescindible que pidas cita previa, ya que es un trámite obligatorio para que puedan atenderte y debes llevar estos documentos: impreso de solicitud del subsidio por desempleo, DNI o TIE/NIE si eres extranjero, documento bancario donde aparezca tu número de cuenta a tu nombre.

¿Cuánto tiempo puedo solicitar la ayuda después del paro?
El tiempo que debes esperar para poder hacer la solicitud es de 15 días hábiles a partir del cumplimiento del mes de espera, que comienza a contar a partir del día siguiente al agotamiento de la presencia contributiva.