Banco de sangre Costa Rica: ¿Quién puede ser donante?

A lo largo de este artículo estaremos hablando sobre los banco de sangre en Costa Rica, los requisitos para donar sangre y quiénes pueden ser donantes de sangre, si te interesa conocer más detalles sobre este tema, quédate con nosotros, descúbrelo.

 banco-de-sangre-costa-rica-2
Puedes salvar muchas vidas, donando sangre.

¿Cómo puedo donar sangre en Costa Rica?

Donar sangre es un acto voluntario, ya que la sangre es vital para ti y tu organismo, pero también puede serlo para alguien más, es por ello que para poder hacer una donación de sangre en Costa Rica debes contar con un compromiso de ayuda humanitaria, ya que donar sangre es una necesidad que se mantiene latente en la actualidad, esto debido a que las reservas en el banco de sangre cada vez comienzan a escasear más.

Hace un par de años, la Cruz Roja de Costa Rica se dirigió a la población, animando a poner en práctica la donación de sangre y promover ese espíritu de responsabilidad en lo que se refiere a este proceso. Ser un donador de sangre es algo de vital importancia, que no sólo podrías estar salvando muchas vidas que pueden estar en peligro esperando esa importante donación, sino que también pueden  necesitar de los derivados de la sangre como pueden ser las plaquetas, el plasma, los glóbulos rojos y los factores de coagulación. Para poder contar con un donador de sangre, se le realizan varias pruebas para corroborar que su sangre es pura y segura para su extracción, y son las siguientes:

  • Antígenos de superficie para la hepatitis B.
  • Anticuerpos contra el virus de inmunodeficiencia adquirida, anti HIV I, II.
  • Anticuerpos de la hepatitis C (Anti HCV).
  • Sífilis Vdrl.
  • Paludismo y alanino-amino transferasa.

Las pruebas pretransfusionales son evaluaciones bastante sencillas que se le realizan al paciente, los cuales sirven para saber el grupo sanguíneo, los anticuerpos y las pruebas cruzadas, para asegurarse de que sea compatible con el donador y cómo puede reaccionar su cuerpo con la sangre. Como es bien sabido, la sangre es un producto biológico que caduca y el objetivo primordial es el cuidado del personal especializado al cubrir los requerimientos de transfusión de sangre de los ciudadanos.

Requisitos para donar sangre en Costa Rica

Para poder convertirte en un donador de sangre sólo se requiere el  ser un ciudadano común, familiar o amigo del paciente, o simplemente ser un donante voluntario. Asimismo, hay algunas otras especificaciones que debes cumplir para que puedas dirigirte al banco nacional de sangre y que la donación sea exitosa,  y son las siguientes:

  • Ser mayor de edad, de 18 años en adelante pero menor de los 60 años, aunque hay pacientes que gozan de buenas condiciones de salud y pueden seguir donando hasta más de los 65 años.
  • Llevar contigo un documento de identificación al momento de hacer la donación.
  • Tener un peso mínimo de los 50 kilogramos (110 libras), para que la sangra extraída con este peso no afecte a tu salud.
  • Las mujeres pueden donar cada 3 meses, en cambio los hombres pueden hacerlo cada 4 meses.
  • Debes acudir bien alimentado, es decir, no estar en ayunas y sin haber consumido alimentos grasos, esto es para evitar posibles riesgos de mareos o debilidad luego de donar. En algunos casos, depende del hospital, se le ofrece el desayuno al donador.
  • En caso de que el donador se haya realizado un tatuaje o un piercing, deberá esperar más de un  año para poder volver a donar sangre.
  • Las personas que hayan sufrido de hepatitis antes de cumplir los 11 años, pueden ser donadores de sangre.

En ciertos casos, se desconoce la situación de pacientes de oncología y su hematología, en su mayoría son niños, y esto es debido a que el tiempo de vida de las plaquetas es muy corta y sería necesario un gran cantidad de donadores, es por esta razón que al momento de la donación se le debe comunicar al personal especializado su disposición de donar plaquetas.

 banco-de-sangre-costa-rica-3

¿Quiénes no pueden donar sangre?

No obstante, existen algunas personas que son excepciones para donar sangre, y se debe a algunas características que la persona posee que no son aptas para ser donadores de sangre, y estas son las condiciones por las que no puede donar sangre:

  • Personas que presentan una presión alta o baja, o hipertensos.
  • Personas que tengan asma o algún tipo de alergia activa, ya que si estás tomando antibióticos puedes contagiar al receptor ya que las infecciones causadas por virus o bacterias viajan por el torrente sanguíneo.
  • Personas que hayan ingerido licor o si han estado bajo los efectos de algún tipo de drogas en las 24 horas previas a la donación.
  • Personas que recibieron un trasplante de órgano.
  • Personas que sufran de alguna enfermedad coronaria.

Definitivamente se trata de salvar vidas y de prolongar lo máximo que se pueda el tiempo de vida de estas personas que luchan por sobrevivir en esas condiciones adversas, y con tan sólo acudir a la acción voluntaria y no esperar a una llamada de urgencia, o cuando el banco de sangre lo necesite, o aún peor cuando un familiar lo requiera, sería más rápido y seguro contar con las reservas de sangre y la de sus distintos derivados.

¿Dónde puedo donar sangre en Costa Rica?

Un banco de sangre es la entidad que se encarga de la selección, la recolección, el análisis, el procesamiento, el almacenamiento y la distribución de la sangre y sus derivados, y de hacer las pruebas del receptor siguiendo los estrictos controles de calidad, todos estos son las fases para la donación de sangre donde interviene el banco de sangre. Algunos de los hospitales que cumplen esa función son los siguientes:

  • Banco Nacional de sangre, en San José.
  • Banco de sangre del Hospital San Juan de Dios.
  • Hospital San Rafael de Alajuela.
  • Hospital San Vicente de Paúl.

Si te fue de ayuda este artículo, puedes  visitar nuestro sitio web, donde contamos con muchos temas sobre trámites como este: Mejores universidades privadas de Costa Rica: Costos. Además te dejaremos un vídeo con más información aquí debajo, esperamos que vuelvas pronto. ¡Hasta la  próxima!

(Visited 21 times, 1 visits today)

Deja un comentario