Requisitos para viajar a Panamá: Documentación y más

Sabemos que viajar fuera de nuestro país es una experiencia única y maravillosa, ya sea por trabajo, turismo o para establecerse para tener una mejor calidad de vida. En cualquiera de estos casos, si deseas conocer los requisitos para viajar a Panamá, estás en el sitio adecuado, aquí te estaremos presentando todos los documentos necesarios para poder viajar.

requisitos-para-viajar-a-Panama-2
Conoce los requisitos para viajar a Panamá.

Requisitos para  ingresar a Panamá

Para conocer los requisitos para viajar a Panamá desde Colombia, debes estar muy informado ante cualquier dato que se te solicite. Por esto, los requisitos que se solicitan por las autoridades migratorias del país, son bastante parecida, no obstante, algunos países tienen sus diferencias a la hora de pedir algún documento. En este caso, todos los requisitos que necesitas para viajar a Panamá desde Colombia son:

  • Contar con un pasaporte vigente. Este es un requisito esencial para que los colombianos puedan viajar a Panamá y claro está, a cualquier parte del mundo. Es importante que sepa que la vigencia debe ser de al menos 3 meses a partir de tu llegada a Panamá.
  • Debes tener tu boleto de avión de regreso al país de origen. Es imprescindible que lleves impreso el boleto de regreso o de salida de Panamá.
  • Dependiendo del caso, en la oficina de migración puedes llegar a solicitar l a factura del lugar donde tienes planeado hospedarte. En caso de ser en la casa de algún conocido debes conocer la dirección exacta.
  • Vacuna de la fiebre amarilla. entre los requisitos para viajar a panamá el de vacunas, es el más  importante, si bien no es obligatorio para ir a Panamá, siempre se recomienda llevar el certificado de esta vacuna.
  • No tener algún antecedente penal.
  • Tener solvencia económica para poder viajar a Panamá.

¿Qué es solvencia económica?

Este se trata básicamente de tener suficiente dinero para viajar. El monto mínimo para poder ingresar a este país es de 500 dólares. Normalmente, en migración te solicitan el dinero en efectivo, en cheque viajero o el estado de cuenta de la tarjeta de crédito. Recuerda tomar en cuenta que dependiendo del país de origen o nacionalidad, la cantidad que se  te exige para esta solvencia puede llegar a variar.

¿Qué países necesitan visa para entrar a Panamá?

Si tu pregunta está en si es necesario tener una visa para viajar a Panamá, la respuesta es sí. Sin embargo esto es solo para algunos países. Los tipos de visas que necesitan las autoridades migratorias de panamá a sus visitantes, depende del país de origen de la persona. Esto quiere decir que existen 3 tipos de visa para viajar a Panamá. Estos son:

Visa autorizada (VA-1)

Esta la solicitan aquellos países que por razones de política migratoria requieren de autorización previa de la Dirección Nacional de Migración. Este se solicita en el consulado de Panamá en su país o bien, se puede solicitar una persona interesada que resida en Panamá. Debes especificar si la visa es de turista o de inmigrante y el tiempo que desea (Cuba, Haití, Surinam, Albania, Bosnia-Herzegovina, Afganistán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, India, Indonesia).

Supervisión de visa (ASV-4)

Los países que tienen acuerdos con Panamá son, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Uruguay. A través de esta visa, dichos países podrán entrar con lo que se les solicite de acuerdo a esta.

Visa estampada (VE-29)

Esta no requiere de autorización previa pero si de necesita solicitar ante el Cónsul de Panamá en el país. Es importante tomar en cuenta que siempre es visa de turista y el cónsul decidirá el tiempo que tienes para quedarte. Si la estadía es de 30 es para: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Canadá, Dominica, Granada Guyana, Jamaica, Martinica, México Montserrat, Trinidad y Tobago, Venezuela, Ecuador y Perú.

Igualmente los  países que tienen la posibilidad de entrar a Panamá con la visa estampada tiene dos opciones: Pedir la visa ante el Consulado Panameño y llegar a Panamá con su visa ya estampada en el pasaporte o  bien,  Comprar Tarjeta de Turismo conocida como (TT‐3).

requisitos-para-viajar-a-Panamá-2

Requisitos para viajar a Panamá a trabajar

Para poder trabajar en Panamá debes conseguir  un permiso de trabajo. Lo más recomendable es que antes de viajar programes algunas citas, ya que la mayoría de los documentos que se necesitan para trabajar en Panamá deben ser proporcionados por la empresa que te contrate. Igualmente, debes solicitar tu carta de antecedentes penales apostillada.

1. Regla del trabajador dentro del 10%

En las empresa panameñas sólo el 10% de su personal puede ser extranjero. Los trabajadores extranjeros tendrán que ganar más de US $850.00 mensuales. Sin embargo, hay algunas formas de conseguir el permiso de trabajo fuera de la norma del 10%.

2. Experto técnico dentro del 15%

Sólo el 15% de la nómina laboral de una empresa de Panamá puede ser experto o técnico. Si eres contratado por una empresa en Panamá que cuente con lo anteriormente mencionado y que ganes más de US $850,00 mensuales, puedes ser residente en el país debido al término laboral en el que hayas sido contratado.

3. Trabajador por convenio de Marrakech

Este contrato, le da la opción a los trabajadores extranjeros de ser contratados por empresas panameñas con un mínimo del 10% de trabajadores en nómina, siempre y cuando se  obtenga un salario no menor a US $1.000,00 mensuales. Y de esta manera, será residente temporal por el tiempo que dure contratado.

4. Permiso De Trabajo Para Extranjero Casado Con Panameño/a

Si estás casado/a con un/a panameño/a conseguirás un permiso de trabajo por período indefinido, siempre y cuando se compruebe tu vínculo matrimonial con esa persona.

5. Permiso De Trabajo Para Países aliados Con Panamá

Los residentes de los países que hemos mencionado anteriormente, sobre los países aliados pueden ser residentes de Panamá sólo por ser ciudadanos de estos países y también pueden obtener un permiso de trabajo indefinido.  Puedes tomar en cuenta que, si tienes doble nacionalidad con alguno de los países mencionados, también puedes aplicar a eso.

Si te fue de ayuda esta información, te invitamos a ver nuestro sitio web, en donde encontrarás mucha más información como esta, como lo puede ser Cuenta de Cobro: Modelo, Formato y Mucho Más. Igualmente, te dejamos el siguiente video que te puede ayudar a complementar la información de este sitio.

(Visited 210 times, 1 visits today)

Deja un comentario