La libreta militar Colombia es un requisito necesario en el país. Conozca las razones por las cuales debe obtenerla, cómo hacerlo y dónde presentarla a través de este artículo.

¿Qué es la libreta militar Colombia, por qué debes obtenerla?
Todo ciudadano colombiano ha escuchado o tramitado su libreta militar Colombia. Los varones de entre 18 y 25 años están obligados a prestar el servicio militar. Existen razones para quedar exentos para el servicio, sin embargo, aún debe tramitar el documento sabiendo de antemano las razones bajo las cuales no cumpliría con el servicio militar.
La obligación ciudadana para el préstamo del servicio quedó establecida en la ley 48 de 1993, siendo modificado y conceptualizado en el Decreto 1861 de 2017, dónde se establecen las condiciones, formas, así como las razones y uso de la libreta militar y del servicio en general.
La libreta militar como documento, deja certificación de que la persona ha dejado claro ante el estado su situación militar. La misma ya no se exige para buscar empleo o para recibir el grado universitario, pero si es necesario si va a tener un cargo público. Los ciudadanos que no sepan cuál es su situación deben ingresar al portal www.libretamilitar.mil.com. En el sitio podrán:
- Conocer su situación de servicio
- Solicitar cualquiera de las libretas militares
¿Cómo puedo hacer la solicitud de la libreta militar en línea?
El ciudadano que ingrese al portal antes mencionado, puede adelantar el proceso de solicitud de la Libreta militar. Allí podrá cargar los documentos solicitados y llenar los formularios que son requisitos para la libreta militar Colombia, el mismo será revisado y validado por el distrito militar asignado una vez que este completado hasta el 60% del procedimiento. Debe considerar que existe una parte presencial, puesto que debe realizarse un examen Psico-físico, para el cual se le asignará una cita.
- Ingrese al portal www.libretamilitarl.mil.com y realice el proceso de registro
- Recibirá un correo electrónico para verificar el registro, ábralo y siga las indicaciones
- Ubique la sección «inscríbase». Allí se le presentará un formulario dónde usted deberá colocar por escrito tanto sus datos como adjuntas los documentos que se le soliciten escaneados
- Cuando el sistema detecte que ha completado un 60% de los requisitos, se cumplirá el procedimiento antes mencionado, espere a la cita para el examen
Los recaudos a adjuntar en línea:
- Registro civil de nacimiento
- Un foto tipo carnet de medidas 2,5 x 4,5 cm, fondo azul claro
- Cédula ciudadana o tarjeta de identidad
- Cédula de ciudadanía de los padres
- Soporte de exención de la Ley (en caso en el que aplique)
Estos documentos deben estar previamente escaneado en su ordenador para facilitarle el procedimiento, recuerde que los mismos deben pesar 1 MB por archivo, según lo exige el portal. Una vez presentado el examen se determinará si es o no apto para el servicio:
- Si es considerado como un candidato apto para el servicio deberá prestar el servicio
- Si no es apto, pagará la cuota de compensación
Se recomienda que los varones inicien el proceso ante el ejército de Colombia la libreta militar, a partir de los 17 años. Si el ciudadano tiene más de 24 años y menos 50 años debe definir su situación militar o prestar el servicio, el mismo procedimiento aplica al igual que los importes de pago.

¿Cuáles son excepciones para obtener la libreta?
Quedarán exonerados de prestar el servicio militar aquellos ciudadanos varones que cumplan con las siguientes condiciones:
- Hijos únicos varones y huérfanos (de padre o madre) y que demuestre que es sostén del núcleo familiar
- Hijos con padres discapacitados o mayores de 60 años
- Tener un hermano fallecido o discapacitado tras prestar servicio
- Discapacidad relativa y discapacidad permanente
- Indígenas, tampoco los ciudadanos desplazados prestarán servicio
- Trabajadores independientes
- Hombres casados o que hagan vida marital
- Personas dedicadas al clérigo o practicantes permanentes de alguna religión
Si no puede prestar el servicio por alguna de estas razones, deberá cancelar la cuota compensatoria la misma se calculará de la siguiente manera:
- Se calcula la base del patrimonio familiar al 1%
- El 60% de los ingresos mensuales
- La sumatoria de los montos anteriores ha de ser dividido entre los hermanos que integran el núcleo familiar y se encuentren en condición de estudiantes. Se consideran hasta 2 por familia, para evitar un sobre cargo a las familias numerosas
- Se le sumará el 15% sobre el valor del sueldo mínimo vigente en el momento
- En caso de no estar inscrito al monto anterior se le sumará un 20%
- Y para los que se encuentra en remiso se le sumará al 15% de 2 salarios mínimos
¿Qué significa la situación militar resuelta y qué tiene que ver con la libreta militar?
Los ciudadanos colombianos que han realizado su procedimiento de registro pueden encontrar con los siguientes estados en su perfil:
- Inscrito
- Citado
- Concentración
- En liquidación
- Reservista
Ahora bien, estas aparecen para aquellos que están aptos para el servicio y para aquellos que no están adecuados para el servicio, sin embargo, eliminar estos estados solo es posible cuando se culmine con todo el procedimiento.
En ambos casos se emiten libretas diferentes que son las que se consideran para la situación militar resuelta. Ésta es la que debe presentar en caso de que el ciudadano desee o se encuentre ejerciendo un cargo público.
- Libreta militar de segunda clase, es para aquellos jóvenes que no prestarán servicio o casos en remisión como los explicados anteriormente. El mismo será otorgado luego de cumplir con todo el procedimiento
- Libreta militar de primera clase, se obtendrá una vez finalizado el servicio entre 9 o un año, en cualquiera de las instituciones relacionadas al ejército, la armada, la policía o el INPEC.
Si su situación ha quedado definida por el sistema recibirá un certificado libreta militar Colombia, al escribir su número de identificación en su perfil del portal, el mismo solo puede ser accedido por los ciudadanos dentro del territorio colombiano. Aquellos ciudadanos que presten el servicio militar tendrán su puntaje SISBEN, y obtendrán los beneficios propios por la Libreta militar emitida.