¿No sabes cuál es la fecha límite para cancelar el impuesto vehicular Cundinamarca y necesitas cancelarlo? No te preocupes, aquí estamos para ayudarte en la consulta impuesto vehicular Cundinamarca y que puedas pagar el precio correspondiente. Continúa leyendo este artículo para que puedas aprender todo lo relacionado al impuesto vehicular Cundinamarca por placa.

¿Cuáles son las fechas para poder pagar el impuesto vehicular Cundinamarca?
Para poder cancelar el impuesto vehicular Cundinamarca, existen fechas de pago para que cada usuario pueda cancelar de manera satisfactoria. En el año 2021 los plazos para pagar los impuestos establecidos por Cundinamarca se han visto reflejado a continuación:
- Hasta el día 17 mayo de 2021 existirá un 10% de descuento del pago general para aquellos que realicen sus pagos de impuestos en esa fecha establecida.
- Después del 17 de mayo del 2021 hasta el 26 de julio del mismo año, se realizará el pago correspondiente de manera legal, sin ningún tipo de multa o sanción implícita.
- Para los usuarios que realicen el pago después del 27 de julio de 2021, las personas que no hayan realizado su pago de impuesto deberán pagar una multa por su demora.
- El municipio de Cundinamarca permite un beneficio para aquellos ciudadanos que decidan matricular sus autos en su departamento. El beneficio se entiende de la siguiente manera: Un descuento del precio del impuesto de 50% del año 2020 y en el año 2021 el descuento del pago se comprenderá en un 20% al pago original del impuesto.
¿Hay alguna forma para realizar el pago de impuesto vehicular en Cundinamarca?
Sí, existe una forma o formulario requerido para realizar el pago del impuesto para automóviles, este formulario se conoce como “MHCP-DAF.001”. Este formulario no tiene ningún costo y puede ser descargado desde la página oficial de Cundinamarca.
Tras haber conseguido este formulario la persona que debe realizar el pago de impuesto puede dirigirse a declarar el pago, o por otra parte puede corregir su declaración correspondiente del impuesto vehicular Cundinamarca por placa.
La página oficial también funciona para realizar los pagos de los impuestos de manera rápida, sencilla y eficaz para aquellos usuarios que deseen hacerlo. Si deseas ingresar a la página de Cundinamarca y realizar tus pagos correspondientes sin ningún tipo inconveniente, puedes hacer clic en el siguiente enlace.
¿En qué otro sitio puedo realizar mis pagos correspondientes?
Existen bancos que tienen relación con la recaudación de impuestos para vehículos automotores en el Cundinamarca. Al haber realizado el pago de impuesto o haberlo declarado, los bancos Colpatria, Av Villa y BBVA estarán a disposición en el presente año.
En caso de que la declaración de impuestos sea para años anteriores, es decir desde 2020 o años previos, los avalúos y tarifas pueden ser consultadas en la Sede Administrativa de la Gobernación. Esta sede está establecida en Bogotá, en la calle 26.
En la página oficial de Cundinamarca se puede revisar el avalúo, liquidación y demás información relacionada con el pago de impuestos para vehículos motores para los ciudadanos que lo necesiten, además de la consulta impuesto vehicular cundinamarca.
Anualmente las fechas de pago son variadas y para poder estar al tanto de las fechas, pagos y demás se puede visitar la página oficial de Cundinamarca. Los vehículos que hagan función dentro del territorio colombiano deberá realizar su respectivo pago de impuesto.
La Dirección de Rentas y Gestión Tributaria de la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca es la encargada de indicar el método de cancelación referente a la posesión y propiedad de automóviles, es necesario declarar que bicicletas, motonetas y motocicletas no deberá pagar este impuesto.
¿Qué es Cundinamarca?
Cundinamarca es conocido como uno de los 32 departamentos que forman a la gran República colombiana. Este, así llamado, departamento, se encuentra ubicado en el centro del país colombiano. Sus limitaciones al norte son Boyacá, al este de su frontera se encuentra Casanare, al sur está Meta y Huila y al oeste se encuentra Tolima y Caldas.
Este departamento fue fundado el 5 de agosto de 1886 y ha atravesado diversos cambios y reformas con el paso del tiempo hasta poder llegar a lo que es hoy en día.
Cundinamarca tiene un total de 3.200.000 ciudadanos habitando sus tierras, esto registrado en el año 2019 lo cual convierte a Cundinamarca en el tercer departamento en Colombia con más habitantes. Tiene una medida de 111 hab/km².
Economía
Su economía resalta por su abundancia de sal, cal, hierro, azufre, esmeralda, cuarzo, plomo, cobre, yero, mármol y carbón como recurso natural, aunque esto sea explotado de manera ilegal por minería.
En el campo agrícola destaca por las grandes siembras de maíz, caña de azúcar, papa, cebada, yuca, algodón, frijol, frutas varias, café, trigo y destaca por el primer productor de caña panelera del territorio colombiano. Cundinamarca resalta por su distribución lechera que es bastante desarrollada, esto se da de mejor manera en las zonas del valle de Ubaté y Sabana de Bogotá.
Por otra parte, la capital de esta zona y sus regiones cercanas es hogar de la industria metalúrgica, textil y farmacéutica. Debido a esto es normal que exista contaminación ambiental en regiones cercanas, cosa que puede ser corroborada visitando el río Bogotá. Debido a su ubicación dentro de Colombia, este departamento es sede de muchos puntos de conexión entre varias regiones y zonas del gran país.
Transporte
En el área del transporte aéreo se encuentra el Aeropuerto Internacional El Dorado, pero también existen aeródromos y aeropuertos como el aeropuerto Guayamaral Flaminio Suarez Camacho y el Aeropuerto Santiago Vila.
En el trasporte vía carreteras, este departamento cuenta con muchas vías de primer y segundo orden. Aunque debido a su geografía natural existen vías simples y sinuosas.
Por parte fluvial, Cundinamarca es beneficiado por vías de transportes marítimas como el rio Bogotá y Magdalena, pero en Girardot y Puerto Salgar es donde se puede observar la mayor actividad marítima.
Este departamento colombiano también destaca en áreas como el turismo, lo cual lo convierte en un atractivo para los visitantes extranjero que desean conocer un poco de la cultura de este país y disfrutar de paisajes hermosos, o de comida deliciosa. También puede interesarte Reportar celular robado Tigo.
https://www.youtube.com/watch?v=J-UXPJ4uxfs