Datacrédito gratis. ¿Qué es? Función, reportes y más

Los créditos desde hace mucho tiempo han sido la forma más rápida de adquirir productos o contratar sevicios. En el momento de solicitar un crédito, el banco va a tener en consideración si eres solvente con stus pagos. Si deseas saber cómo consultar datacrédito gratis, en tutramiteaqui.com te mostramos cómo.

datacredito-gratis-1

La utilidad del Datacrédito

No son pocas las personas alrededor del mundo que optan por pedir un crédito. Ya sea para adquirir un vehículo, una casa, pagar una universidad e incluso pagar por tu teléfono nuevo, pedir un crédito puede ser buena opción. Si decidimos no utilizar créditos y nuestros ingresos no son significativos, sin duda tendremos otros problemas. Si nuestros ingresos no son muy altos, necesitaremos mucho tiempo para ahorrar y poder adquirir algo o no lo podremos adquirir.

Al pedir un crédito, lo que hacemos es pedir un préstamo, ya sea a una persona, empresa o más comúnmente a una entidad financiera, como un banco. Dicho préstamo va a otorgarnos la cantidad de dinero que requerimos para pagar por artículos, bienes o servicios. Mientras obtenemos la cantidad de dinero que necesitamos, quien presta el dinero gana algo más por prestarlo. Aquí es donde podemos observar los famosos intereses.

Según la entidad, que también puede ser una persona, a quien solicitemos el crédito, la tasa de interés puede ser una u otra. Cuando nos prestan el dinero, acordamos previamente dicha tasa de interés, el tiempo que tardaremos en pagar y un monto mínimo que pagaremos al mes. Con esto, ambas partes ganan, pues una obtiene el dinero que requiere en el momento, mientras la otra gana más dinero con los intereses tras prestar cierta cantidad.

Seguro te preguntarás de qué manera los bancos saben a quién prestarle dinero o no. Aquí es donde cobran importancia empresas como Datacrédito, que calculan el riesgo de prestarle dinero a alguien. Además, podemos consultar datacrédito gratis.

¿En qué consiste Datacrédito? ¿Es gratis?

Como decíamos, Datacrédito es una central de riesgo crediticio y contiene toda la información financiera y crediticia de todas las personas y compañías. El objetivo, no solo de Datacrédito sino de todas las centrales de riesgo, es administrar y proveer información financiera tal como historial crediticio, información comercial y crediticio de las personas y empresas a las entidades financieras. Es a centrales de riesgo como esta a quienes las entidades financieras consultan para saber si otorgar un crédito es seguro o si puede ser un potencial problema. Desde luego, de nada sirve otorgar un crédito si la persona que lo pide no es solvente con los pagos.

Ahora sabes de qué manera tu banco sabe si te puede otorgar un crédito o, por el contrario, lo rechaza. Si eres de las personas que pagan en el momento indicado la cantidad indicada, es probable que aprueben los créditos que solicites sin problema. Sin embargo, esa información que Datacrédito posee sobre tus finanzas, se actualiza todo el tiempo. Si dejas de pagar algo en algún momento, ellos tendrán esa información y tu puntaje bajará como consecuencia.

¿Dijimos la palabra «puntaje»? Sí, estas centrales de riesgo resumen la información en un puntaje. Cuanto más alto este puntaje, mejor. Más adelante explicamos esto a detalle.

Si piensas que Datacrédito es un servicio que debes pagar, tranquilo, no pagas nada por ello. Tu banco probablemente sí lo haga para conocer el historial crediticio de sus clientes, además de las empresas, universidades y demás.

¿Te interesa tener un negocio en Colombia? Aquí te mostramos cómo montar un bar en Bogotá.

datacredito-gratis-2

Los puntajes en Datacrédito

Las centrales de riesgo resumen toda tu información crediticia en unos puntajes. Una persona que está siempre al día con sus pagos puede ganar desde 150 a 950 puntos. Esta es la información que utilizan empresas, universidades y demás para proveer sus bienes y/o servicios a crédito. A continuación, mostramos algunos aspectos que Datacrédito tiene en cuenta para asignar la puntuación:

  • Hábito de pago: esto es si tienes por costumbre pagar al día o, si por el contrario, te retrasas. Si eres alguien solvente esto no debe preocuparte, pero no olvides que tiene gran importancia.
  • Antigüedad: sirve como una referencia. Si es la primera vez que pides un crédito, no habrá información sobre ti. Si lo has hecho muchas veces y has sido solvente, entonces esto te sumará puntos. Es como una reputación.
  • Endeudamiento: aquí es donde muchos pueden caer. Se tiene en cuenta el nivel de endeudamiento de las personas; si es muy alto entonces no es conveniente otorgarles un crédito.

Hay que destacar que no es importante la cantidad de dinero que manejes. Lo que importa es mantenerse al día y hacer todo en el momento indicado, pues igual hay personas con un alto poder adquisitivo que no cumple con sus obligaciones. También hay que mencionar que no es posible salir de Datacrédito, esto es información financiera y mantener un puntaje alto depende de cada uno; si no cumples en algún momento, irremediablemente tu puntaje bajará.

Si pasan más de 30 días sin regularizar el pago de una deuda, entonces las empresas, bancos y demás que provean bienes y/o servicios, notificarán a Datacrédito.

Para mantenerte informado sobre tu historial crediticio, puedes consultar Datacrédito gratis. Abajo lo explicamos.

¿Cómo consultar Datacrédito gratis?

Si en algún momento pides un crédito y es rechazado, tendrás dudas. Te parecerá algo extraño si, con anterioridad, has solicitado varios créditos y has cumplido con el pago de cada uno de ellos. Ante esta situación podrías querer saber qué ocurrió y para eso te será de utilidad consultar con Datacrédito. Aquí te indicamos formas para hacerlo:

  • Consulta presencial (A los Centros de Atención y Servicio).
  • Correo postal, si no hay un centro de atención en su localidad.
  • Por vía web, aunque es complicado encontrar la forma de hacerlo gratuitamente.

Si lo haces por vía web, que es lo más cómodo, aquí te resumimos los pasos para consultar Datacrédito gratis:

  1. Ingresa al siguiente enlace.
  2. Complete todos los datos en mayúsculas. Recibirá un correo de claveacceso@datacredito.com.co.
  3. Acepta los términos y condiciones.
  4. Responde las preguntas sobre tu historial crediticio.

Esta es la forma gratuita de hacerlo, ya que datacrédito cobra una membresía por consultar vía web. Solo hacerlo gratis de este modo una vez al mes.

También es posible consultar de manera gratuita desde la página principal, en la sección de consumidores. Ahí se muestran distintos planes de pago para poder hacer consultas, pero puedes optar por la gratis, te registras y listo. El único problema con esto es que es información más limitada.

 

 

(Visited 63 times, 1 visits today)

Deja un comentario