Con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las condiciones con las que se transfiere dinero a otras personas y formalizar este tipo de transacciones, existe un documento conocido como contrato de préstamo de dinero, el cual requiere de ciertos elementos al momento de su elaboración para que se haga válido. Por esta razón, en el siguiente artículo te enseñamos cómo realizar un préstamo entre particulares.

¿Qué es un contrato de préstamo de dinero?
Por lo general, este se trata de un documento que se elabora para poder establecer el rol de cada una de las partes involucradas dentro de la transferencia y de la devolución de dinero, lo que se puede denominar como quien cede o realizar un préstamo de la suma económica que pasa a reconocerse como el prestamista y quien lo recibe se reconoce como el prestatario, a su vez, siendo el individuo que asumirá la obligación de regresar la cifra en un tiempo que se determina con un acuerdo común.
Así pues, a este oficio se le denomina contrato de préstamo de dinero entre particulares o un préstamo capital conforme, que viene a ser un pacto que comprende una transacción por la cual una o varias personas, ofrecen una suma determinada de dinero u otras, continuamente con la obligación de que esta sea reembolsada a la primera persona más adelante.
¿Cuándo debo usar el contrato de préstamo de dinero?
Entre particulares se debe hacer el uso de este contrato, para poder dejar una constancia de la cantidad de dinero que se está prestando a una persona, la fecha de la devolución del mismo y de igual manera, si existen o no algunos intereses remuneratorios o moratorios de por medio en base al préstamo.
Debido a que esta correspondencia se asegura de formalizar el movimiento financiero que se está llevando a cabo, el formato de contrato de préstamo de dinero exige una serie de requisitos para que su realización sea la más adecuada y un tiempo después este título no sea interpretado, como lo puede ser una donación.
¿Cómo utilizar el contrato de prestamo de dinero entre particulares?
Es muy importante saber que este expediente está considerado para firmar un acuerdo entre particulares, por consiguiente, su uso no es válido en el cuadro de una relación profesional o profesional-cliente. Esto quiere decir que, solo se podrá usar para ejecutar préstamos entre personas físicas, como lo puede ser, cuando unos padres quieres suministrarle a su hijo algún capital para obtener una casa, pero no en aquellos casos en los que el prestador es una compañía financiera o se dedica profesionalmente al préstamo de capital.
Por lo tanto, como un resultado de esto, los préstamos entre los particulares se suelen ejecutar, muy seguido, de carácter inconsecuente, ya existe una amistad mutua emanada de estas relaciones familiares (padre-hijo) o de afecto. No obstante, al no plasmarse el respaldo por escrito en el futuro se podrían plantear varios problemas; por ejemplo, se pueden generar malos entendidos relacionados al tiempo de pago, la orden de los pagos, entre otros.
Cuando se trata de una situación muy extrema, en inexistencia del convenio por manifiesto, existirán ciertas dificultades para poder establecer que, en consecuencia, se trate de un préstamo y no una donación encubierta por parte de quien ha proporcionado capital. De esta manera, el uso de este instrumento, le entrega un amplio nivel de certeza jurídica.
Así pues, con este modelo de contrato de préstamos de dinero entre particulares, se podrían señalar varios puntos básicos que debe contener el mismo, aunque por otro lado, también se puede contener otros como los avales, siendo estos:
- La ubicación y la fecha de extracción en la que se realiza el documento.
- Se debe contener los nombres completos de las personas involucradas en el préstamo de dinero, el prestamista y el prestatario, los testigos e igualmente las personas que sirven en el mismo como aval.
- Debe contener la suma total del dinero a prestar.
- El tiempo en el que ese dinero debe ser entregado más las cuotas.
- Igualmente, describir si se tendrán intereses y el porcentaje de los mismos.
Derecho aplicable
A los contratos de prestación de algún capital entre particulares estipula el código civil; especialmente como lo indican sus artículos 1740 y 1553 a 1757. Cuando se trata de la tributación, son aplicables el Real Decreto Legislativo 1/1993, del 24 de septiembre. por lo que se aprueba el Contrato Refundido de la Ley del Impuesto referente a Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados del artículo 15. Y por otra parte, también tenemos el Real Decreto 828/1995, del 29 de mayo, por el que se aprueba la Ley del Gravamen sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentado del artículo 25 y el 88.
¿Este documento es un requisito legal?
Únicamente con saber esta resolución de préstamo, será suficiente para poder estár protegido y para asegurarte de la devolución del capital de préstamo. Es un requisito total porque se necesita un aval para que el dinero se regrese de manera legal y comprometida. De la misma manera, puedes llevar este arreglo a un notorio, para que lo verifiques y se haga un documento público.
En este caso particular, si no te regresan el capital que llegaste a prestar, tendrás la oportunidad de exigir en frente de algún juzgado el embargo de las propiedades del deudor, ya que este documento será un título ejecutivo, que tendrá como finalidad, iniciar un procedimiento de ejecución en el caso de que la persona no cancele la totalidad del dinero prestado en su momento.
Finalmente, cuando llegue el tiempo de cancelación o de reintegro del capital, si a la persona a la que se deja el capital (o prestatario) no cancela, comenzarán a devengarse varios intereses moratorios. Estos intereses moratorios se tratan de una participación de capital que se calcula con referencia al capital que prestaste o el que quede postergado de cancelación.
¿Cuándo debe devolverse el dinero?
Esto dependerá de tu presferencia, si el capital se devuelve todo en un vencimiento final, o si se devuelve en varios plazos (ya sea mensuales, bimensuales, trimestrales, cuatrimestrales, semestrales o anuales). Para conocer qué es lo que más te conviene, te aconsejamos que llegues a un acuerdo con la persona que va a cobrar el capital, el método y el vencimiento de devolución y que te asegures de si va a beneficiarse del capital para ir devolviéndolo mes a mes.
Si te fue de ayuda la información que te dejamos dentro de este artículo, te invitamos a ver muchos más artículos como este dentro de nuestro sitio web, que te podrían ser de gran ayuda, como lo es Certificado de Afiliación Sura: EPS; ARL y Mucho Más. Igualmente, te dejamos el siguiente video que te puede ayudar a complementar la información de este sitio.