Consultar RUAF SISPRO: pensión, cesantías y mucho más

Los colombianos cuentan con una red completa de protección social. Si perteneces a este gran país, con tantos sistemas puede ser complicado revisar tus datos. Por eso es posible que sea de utilidad saber cómo consultar RUAF. En este artículo te guiamos para que lo hagas de forma fácil y simple.

consultar-ruaf-1

Muchos sistemas de protección, mejor consultar RUAF

En Colombia existe toda una red de sistemas de protección social. Si eres colombiano y trabajas para una empresa, seguro cuentas con cesantías, un seguro y, si tienes la edad y los requisitos, puedes contar con una pensión. Todos estos programas están destinados a proteger a los colombianos de circunstancias difíciles. Si pierdes tu empleo o tu edad no te permite rendir como antes en tu trabajo, seguro encontrarás algo de ayuda.

Si tuvieras que consultar tus datos en cada sistema, seguro te encuentras con que es incómodo. Hoy en día casi todo se hace vía web, pero aún así es molesto tener que escribir en distintos sitios los datos de tus documentos de identidad. Esto tendría solución con un sistema centralizado que recopile todos los datos. Aquí, es donde RUAF tiene protagonismo.

¿Te llama la atención Colombia? Te puede interesar ver las mejores ciudades para vivir en Colombia.

Los sistemas de protección

Como se mencionaba, Colombia cuenta con toda una red de sistemas de protección social. Debido a esto, verificar los datos en cada uno de ellos puede ser algo tedioso. Aquí explicamos los principales, que están divididos en subsistemasde Seguridad Social en distintas áreas:

  • En Pensiones: es el encargado de brindar protección a aquellos que reúnen los requisitos necesarios para la pensión. Está orientado a proteger a aquellos que, por cuestiones de edad, no pueden seguir laborando. Es requisito importante sus contribuciones.
  • Cesantías: las empresas están obligadas a pagarle a sus empleados cesantías. Las cesantías son una forma de ahorro obligatorio, con el fin de que los empleados cuenten con dinero en caso de pérdida de empleo o para invertir en inmuebles o educación.
  • Riesgos laborales: se encarga velar por el resguardo de los trabajadores mediante la prevención de riesgos. También atiende los eventos o enfermedades laborales mediante el pago de montos por limitaciones, una indemnización por no poder laborar parcial y pensiones por sobreviviente y en casos de invalidez.
  • Compensación familiar: se encarga de la protección de las familias de los trabajadores a través de subsidios. Estos subsidios para la protección de las familias son pagados obligatoriamente por los empleadores.

Como se puede observar, un trabajador formal en Colombia cuenta por ley con múltiples sistemas de protección. A su vez, estos forman parte del Sistema Integral de Seguridad Social.

¿Qué es RUAF?

RUAF es la abreviación de Registro Único de Afiliados. Es un sistema de datos que integra los datos de los asociados al Sistema Integral de Seguridad Social. También cuenta con los datos de quienes participan de los programas que se brindan por medio de protección social.

Este sistema hace, en pocas palabras, la función de centralizar los datos de los afiliados a todos los subsistemas de protección. Está en funcionamiento desde el año 2003. Solo con introducir unos pocos datos, como tu documento de identificación, puedes acceder a los datos que necesites. Gracias a este sistema puedes ver tu registro activo en las diferentes organizaciones en las que estés afiliado. Todo en un solo lugar. Los datos están vinculados con el SISPRO.

Por desgracia, aunque es un sistema destinado a resolver un problema, no es perfecto. Debido justamente a que se centralizan los datos, entonces resulta más sencillo saturar el sitio web. Si no puedes acceder, es recomendable esperar unos minutos e intentar de nuevo.

consultar-ruaf-2

¿Qué es SISPRO?

SISPRO es el Sistema Integral de Información de la Protección Social. Hay que destacar que tiene una gran capacidad de alojamiento y comodidades para la consulta de la información. Realmente, es aquí donde se centralizan los datos. Al consultar en RUAF SISPRO sus datos, puede revisar el estado de sus afiliaciones y cómo está afiliado en el sistema de protección y de salud.

¿Cómo realizar consultar pensiones, cesantías y más en RUAF?

Si quiere saber dónde está afiliado a través del RUAF, basta con entrar al sitio web y seguir los siguientes pasos:

  • Ingresa en el sitio web del Registro Único de Afiliados
  • Haz clic en la opción “Consulta ciudadano RUAF”, se encuentra al final de la página web.
  • En la ventana siguiente haz clic en “Reporte Detallado”.
  • Cuando aparezca un menú de opciones, haz clic en “Afiliaciones de la Persona en el Sistema”.
  • Acepta los términos y condiciones de uso y presiona “enviar”.
  • Haz clic en el tipo de documento que quieres consultar y coloca la fecha en la que fue expedido.
  • Coloca tu número de identificación ciudadana.
  • Completa la fecha de expedición del documento.
  • Pulsa en “Consultar”.
  • El sistema arrojará una planilla con todos los datos que tiene tu registro.
  • Es recomendable que verifiques la veracidad de los datos que se muestran en la planilla. Si hay algún error, debes consultar con el organismo correspondiente para corregirlo.
  • Si quieres puedes descargarlo como archivo PDF y guardar una copia o imprimirlo directamente.

Cuando hagas la consulta, es recomendable que habilites las ventanas emergentes en tu navegador, en caso de que quieras descargar el archivo. Además, para evitar potenciales errores, también es recomendable utilizar el navegador Chrome o derivados.

Problemas comunes

A continuación, se muestran algunos de los problemas más comunes al consultar RUAF:

  • La planilla contiene datos incorrectos: debes contactar con el organismo correspondiente. Si el problema no está allí, debes comunicarte con SISPRO.
  • La página no abre: intenta más tarde o prueba con otro navegador. Es posible que el sitio se sature.
  • No se puede descargar el formulario: como se mencionaba antes, habilita las ventanas emergentes.
  • Hay secciones en blanco: cuando te afilias o cambias la información, pueden pasar hasta 3 semanas hasta que esta pueda mostrarse. Si no aparece, contacta con SISPRO

Si quieres realizar una consulta, entra a la web de RUAF aquí. Del mismo modo, si quieres profundizar sobre RUAF SISPRO y ver las indicaciones al detalle para tu consulta, puedes ingresar a este sitio.

 

(Visited 43 times, 1 visits today)

Deja un comentario