¿Cómo montar un bar en Bogotá? Descúbrelo aquí

Si quieres emprender en este negocio pero no sabes cómo montar un bar en Bogotá, estás en el lugar indicado porque hoy te daremos las pautas detalladas para que puedas lograr hacer esto, quédate y descubrelo con nosotros.

 como-montar-un-bar-en-bogota-2
Si tu proyecto es abrir un bar en Colombia, necesitas conocer todo la información necesaria para lograrlo.

Abrir un bar en Bogotá ¿Qué debo hacer?

Para abrir cualquier negocio existen una serie de requisitos que hay que cumplir para poder hacerlo, y para algo como montar un bar en Colombia no es la excepción, porque necesitarás tener el suficiente capital, contactos que te ayuden a agilizar el proceso y sobre todo perseverancia, energía, dedicación y confianza en que lo lograrás, nosotros solo te ayudaremos hacer realizar un plan para lograrlo, continúa leyendo.

En el artículo de hoy hablaremos de los diferentes requisitos que se necesitan para aperturar un bar en Bogotá, y lograr poner en marcha este proyecto y el correcto funcionamiento del mismo, para que todo vaya de la mejor manera se deberá seguir un proceso burocrático mediante el financiamiento y las relaciones con los proveedores, cocineros, camareros, entre otros elementos indispensables.

Trámites para formalizar el proyecto

Ahora podrás conocer a detalle los trámites que se deben realizar para formalizar la empresa y todos los documentos necesarios junto con otros aspectos fundamentales que te ayudarán a emprender en este negocio.

Los trámites para formalizar este proyecto son muchos y requerirá de mucho trabajo, ya que los bares en Bogotá deben cumplir con unos requisitos que se encuentran en el Acuerdo 581 de 2015, donde el Distrito tendrá la responsabilidad de realizar la revisión de todos los establecimientos que funcionan en esta ciudad y colocarles el rótulo de «Sello Seguro» a todos aquellos establecimientos que cumplan con todas las normas, y todo este proceso se lleva a cabo luego de haber formalizado la empresa, los trámites que debes realizar son los siguientes:

  • Debes determinar la forma de constitución de tu empresa: Puede ser una Sociedad Limitada, una Empresa Unipersonal, una Sociedad Anónima, una Sociedad Colectiva, un Sociedad en Comandita Simple, un Sociedad en Comandita por Acciones, una Sociedad de Hecho, una Empresa Asociativa de Trabajo o Cooperativas de Trabajo Asociado.
  • Consultar el Nombre: Debes consultar si el nombre de la entidad no existe en otra empresa ante la Cámara de Comercio de su jurisdicción.
  • Deberás realizar el Registro Único Empresarial o también llamado RUE.
  • Si quieres registrar una marca: Deberás verificar que el conjunto de signos, las características del logo o el lema de la empresa que lo identifican no hayan sido registrados nunca por otra empresa ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
  • Identificar la actividad económica de la industria: De acuerdo al Código Internacional Industrial Uniforme, el CIIU, y adoptado por nuestro país para realizar la Clasificación Empresarial mediante la Clasificación Nacional de Ocupaciones.
  • Obtener el Certificado de Existencia y Representación Legal para finalizar el proceso de formalización.
 como-montar-un-bar-en-bogota-3
Debes contar con toda la documentación legal para poder tener un funcionamiento correcto en tu negocio.

Documentos requeridos

Para cumplir con la normativa y las leyes colombianas con el fin de que tu negocio del bar no reciba sanciones, debe ser fundamental que todas las personas interesadas en abrir un nuevo establecimiento debe ventas de bebidas alcohólicas cumplan con las siguiente documentación:

Matrícula Mercantil

Este debe estar vigente y el plazo máximo para obtener esta matrícula es al mes siguiente de la apertura del bar. Deberás realizar la solicitud en la Cámara de Comercio que corresponda a la ubicación del establecimiento, para poder inscribir formalmente el negocio en el Registro Mercantil.

Certificado de uso de suelos

Este documento se obtiene mediante la oficina de Planeación Municipal, y permite al bar desarrollar su negocio en ese determinado lugar. Es de gran importancia ya que esta actividad no puede ser realizada en algunos sectores o zonas por su naturaleza.

Concepto Sanitario

Todos los establecimientos comerciales deben cumplir con las condiciones sanitarias que establece la ley respecto a la protección del medio ambiente, el suministro de agua potable y la salud ocupacional. Este documento es otorgado por la autoridad sanitaria competente, y este se entrega luego de que se haya sometido a un profunda revisión de calidad al establecimiento donde reside el bar, por medio de una auditoría de inspección, que tiene como fin, vigilar y llevar el control de las condiciones sanitarias del lugar.

Las autoridades sanitarias que se encargan de realizar dicha inspección es la Secretaría Distrital de Salud, y debe solicitarse esta inspección sanitaria a dicha autoridad.

Certificado de Seguridad

El certificado es emitido por el departamento de bomberos de la zona y su finalidad es la de garantizar que los establecimientos cumplen con las respectivas normas de seguridad, y estas son las salidas de emergencia, los extintores, el botiquín de primero auxilio, entreo otros mecanismos que permitan actuar en una emergencia dentro del establecimiento.

Lista de precios

La lista de precios de los prodcutos vendidos en el establecimiento deben estar a la vista pública, bien sera en las botellas o en una lista general de precios que sea visible dentro del lugar.

Inscripción en el Registro Único Tributario (RUT)

Todos los comerciantes deben estar inscritos en el Registro  Único Tributario o siemplemente RUT para recibir este documento, y en caso de que el dueño del establecimiento comercial pertenezca a un régimen simplificado debe exhibirlo en un lugar visible en el bar.

Inscripción en el Registro de Información Tributaria (RIT).

Los establecimientos comerciales deberán estar inscritos en el RIT o Registro de Información Tributaria, esto se realizar por medio de la tramitación del formulario RIT Establecimiento de Comercio. Para los bares que están ubicado en Bogotá pueden obtener más información en la página web de la Secretaría Digital de Hacienda.

Si te fue de ayuda este artículo, te recomendamos visitar nuestro sitio web donde contamos con muchos más temas sobre trámites como este: Contrato de préstamo de dinero entre particulares. Además te dejamos un vídeo con información complementaria a la nuestra, esperamos que vuelvas pronto. ¡Hasta la próxima!

(Visited 17 times, 1 visits today)

Deja un comentario