Certificado FOSYGA: el estado de afiliación del SGSSS

Colombia es un país que cuenta con múltiples sistemas de protección para sus ciudadanos. En la actualidad, el COVID-19 ha sido la principal fuente de problemas para todo el mundo. Bajo esta amenaza invisible para el ojo humano, es indispensable tener todo en orden. En este artículo te mostramos cómo ver tu certificado FOSYGA e imprimirlo.

certificado-fosyga-1

El certificado FOSYGA

Para todos los países garantizar los derechos de sus ciudadanos es un reto. Este reto se hace más grande cuando nos damos cuenta de que se necesita que los sistemas que ofrezcan esas garantías sean económicamente viables. Si el Estado es el que provee todo, muy probablemente el país tenga problemas económicos en un futuro no muy lejano y esas garantías se esfumen como consecuencia de ello.

En Colombia el problema para garantizar el derecho a la salud se resuelve de forma interesante. En el año 1993 el Estado crea un fondo llamado Fondo de Seguridad y Garantía (FOSYGA). Este fondo depende del Ministerio de Salud y Protección Social, también conocido como MINSALUD, al cual todos los ciudadanos contribuyen obligatoriamente.

También, en Colombia hay varios sistemas de seguridad social que protegen a sus ciudadanos. Entre ellos se encuentra el Sistema de Seguridad Social en Salud o SGSSS. Se trata de una entidad gubernamental que regula al sistema de salud en el país. Además, se encarga de crear las condiciones de acceso de la población al sistema de salud, de modo que todos tengan garantizado su derecho a la salud. Los servicios que provee el sistema de salud se encuentran estipulados en el POS (Plan Obligatorio de Salud).

El certificado FOSYGA es un documento que contiene información acerca de tu afiliación a una EPS (Entidad Promotora de Salud), en qué régimen y si se encuentra activo. Cuestión que es conveniente conocer, dada la situación actual con el virus.

¿Te interesa también consultar tus cesantías, pensión y más? Tal vez quieras saber cómo consultar RUAF.

¿Cuál es la función del certificado FOSYGA?

Como se decía arriba, el FOSYGA es un fondo creado por el Estado colombiano en el año 1993. También se mencionaba que todos los ciudadanos colombianos apoyaban al Ministerio de Salud y Protección Social. El FOSYGA es el encargado de administrar el dinero que el ministerio recibe de las contribuciones que hacen los ciudadanos, con el fin de lograr una atención médica prioritaria y de calidad para toda aquella persona que lo requiera. A las contribuciones se les conoce como «cotizaciones».

FOSYGA es, en conclusión, un fondo empleado por el Estado colombiano para garantizar el derecho a la salud de sus ciudadanos. De hecho, este fondo no solo administra los recursos que se obtienen por la contribución de los colombianos, también administra fondos del Estado.

Para que los ciudadanos puedan hacer sus contribuciones, primero deben registrarse en la página de la seguridad social. Anteriormente también se había mencionado la palabra «régimen». Pues, las personas que están en capacidad de contribuir porque ganan más de 1 SMLV (Salario Mínimo Legal Vigente) pertenecen al régimen de contribución. Aquellas personas cuyos ingresos son menores a 1 SMLV, pertenecen al régimen subsidiado y son personas que, según su situación, pueden acceder al sistema de salud de forma subsidiada o incluso gratuita.

Otra forma de efectuar las cotizaciones es mediante la inscripción que haga un empleador de los empleados que cumplan con el régimen contributivo. Los empleadores y las empresas en general, también tienen la obligación de cotizar.

Otro detalle a destacar es que posiblemente al investigar sobre FOSYGA te encuentres con algo llamado ADRES (Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud). A partir del 2017 FOSYGA fue sustituido por ADRES, aunque aún se conserva el nombre de FOSYGA y sus distintas áreas, por ello es posible consultar el certificado.

certificado-fosyga-2

Las EPS

Algo relacionado directamente con el FOSYGA son las EPS. Estas son Entidades Promotoras de Salud. El objetivo de las EPS es promover la afiliación de los colombianos a el SGSSS y prestar servicios médicos, pues son compañías que conforman al Sistema de Salud.

Las personas que conforman al régimen contributivo deben asociarse a una EPS para ser atendidas en una clínica o en un hospital por personal médico que pertenece a las IPS (Instituciones Prestadoras de Servicios). Hay que destacar que las personas en este régimen pagan periódicamente por los servicios médicos que prestan las EPS mediante cotizaciones.

En el caso de las personas del régimen subsidiado, al ser las de mayor vulnerabilidad, el Estado les subsidia la afiliación a una EPS o se afilian a una EPS-S (Entidad Promotora de Salud Subsidiada). Ahora que ya sabes lo necesario, procedemos a explicar cómo consultar el certificado FOSYGA.

Cómo consultar FOSYGA ADRES

Hay que recordar que FOSYGA y ADRES son prácticamente lo mismo, por lo que en el sitio web te encontrarás con ambos nombres. Si quieres consultar FOSYGA ADRES, entonces sigue los siguientes pasos:

  • Debes ingresar al sitio web oficial del FOSYGA.
  • Una vez allí, debes ir al final de la página, allí verás una barra para introducir tu cédula.
  • Escribe tu cédula y haz click en «Consultar BDUA (Base de Datos Única de Afiliados)». El BDUA es la base de datos que usa el FOSYGA y que tiene la información de los usuarios del SGSSS. Se te pedirá que verifiques que no eres un robot.

También puedes utilizar un formulario de consulta que se encuentra en la página web. Una vez introduzcas tu número de cédula y resuelvas el captcha, debería aparecer tu certificado FOSYGA en una nueva ventana. Tendrás allí también la opción «imprimir».

Si tienes problemas para realizar la consulta, prueba intentando más tarde, el sitio web puede estar saturado por el volumen de usuarios. En caso de que no aparezca tu FOSYGA, asegúrate de permitir las ventanas emergentes en tu buscador Algunos buscadores pueden presentar problemas para visualizar la web, prueba con otro si esto ocurre.

Si en tu FOSYGA tienes algún error, debes comunicarte con la EPS. El tiempo para actualizar los datos en el sitio es de 30 días, así que ten paciencia.

¡También te puedes descargar el certificado siguiendo los pasos del vídeo!

(Visited 243 times, 1 visits today)

Deja un comentario