¿No sabes cómo solicitar el certificado de colpensiones? No te preocupes, aquí podrás leer cómo generar el certificado de colpensiones y más sobre este gran plan para apoyar a los adultos mayores. Continúa leyendo y aprende cuáles son los procedimientos correctos para generar el certificado de afiliación colpensiones.

¿Cómo puedo generar el certificado Colpensiones?
Gracias a las actualizaciones constantes de los sistemas de ayuda sociales, generar el certificado de Colpensiones es más sencillo cada vez. Ahora se podrá descargar el certificado de afiliación Colpensiones es tan sencillo como descargar una aplicación llamada “Verifíquese cédula” y luego realizar una serie de pasos que serán explicados a continuación.
El proceso de descarga del certificado de Colpensiones es bastante sencillo para que los usuarios a los que va dirigida esta serie de pasos puedan hacer cada uno de los ellos de manera sencilla. A continuación, se presentará el paso a paso a seguir para generar el certificado de Colpensiones:
- El primer paso es descargar la app “Verifíquese cédula”, este procedimiento es tan sencillo como ingresar a la tienda virtual de aplicaciones del sistema operativo que utilice el dispositivo móvil, y colocar en el motor de búsqueda “Verifíquese cédula”. En caso de que sea un dispositivo Android, se deberá ingresar a la Play Store, realizar el proceso anteriormente nombrado y esperar que la descarga de la app finalice para que sea instalada.
- Luego de terminar de descargar la aplicación “Verifíquese cédula”, se deberá ingresar a la misma y luego ubicar el apartado de “Escanear código de documento”. Después se deberá escanear el código QR ubicado en la parte trasera del documento de identidad del usuario, en caso de no poseer este documento, se podrá ingresar el número del mismo eligiendo el apartado que dice “Escribir número de documento”.
- Tras haber ingresado el número del documento o haber escaneado el código que posee el mismo se puede proceder a elegir el certificado que se necesita generar. Para esto se deberá dirigir al menú de consultas de la aplicación, en el menú se encontrar opciones como “Colpensiones – certificado de afiliación/no afiliación”, aquí se podrá generar el certificado de afiliación colpensiones. Por otra parte, está la opción llamada “Colpensiones – certificado de no pensión”, en este apartado se podrá generar, como su nombre lo indica, el certificado de no pensión.
- Luego de haber realizado los procedimientos anteriormente mencionados, ingresar al menú de opciones y posteriormente generar el certificado deseado, este mismo se descargará de manera automática en el dispositivo móvil.
Para poder acceder a este certificado se deberá ubicar la carpeta “Verifíquese” qué se habrá creado tras haber instalado la app en el dispositivo correspondiente. Tras esto se puede proceder a imprimir el certificado para poseerlo de manera física o por otra parte se puede enviar directamente desde la app ubicando un apartado en la parte superior derecha de la pantalla del dispositivo.
¿Qué es Colpensiones?
Colpensiones también es conocida como la Administradora Colombiana de Pensiones, es una empresa colombiana que se encarga de gestionar y administrar financieramente casos especiales, esta empresa posee asociación con el Ministerio del Trabajo de Colombia.
Colpensiones cumple su labor en parte del Sistema General de Pensiones del país realizando administración estatal del llamado Régimen de prima Media con Prestación Definida.
Para el año 2007 se crea Colpensiones gracias a la ley 1151 de 2007 del estado colombiano. Esta empresa es creada con el fin de gestionar integralmente las prestaciones del sector económico que son destinadas a la entidad y esta administra los aportes de las personas que son beneficiadas por ser usuarios.
En el año 2012, específicamente el 28 de septiembre se cierra el antiguo Instituto de Seguros Sociales de Colombia o el ISS. El 1 de octubre del año 2012, Colpensiones empieza a prestar su servicio hasta el día de hoy.
Para el año 2015 se decide crear los BEPS o Beneficios Económicos Periódicos, esto es un programa que es creado para las personas que no cumplen completamente los requisitos para pensionarse y también para ciudadanos colombianos que tienen un ingreso económico que es menor al salario establecido por las leyes del país.
Este plan de apoyo es bastante beneficioso para aquellos ciudadanos que deciden ingresar y registrarse para formar parte de este plan. Para poder ingresar al a web oficial de Colpensiones y descubrir las mil funciones que ofrece para sus usuarios registrados y afiliados, puedes hacer clic en el siguiente enlace.
¿Qué es un certificado de afiliación?
El certificado de Colpensiones es un documento que verifica a los ciudadanos colombianos como personas afiliadas al Régimen de Prima Media o RPM con una prestación que es gestionada y administrada por la empresa Colpensiones.
Para que esto sea posible es necesario que la persona interesada administre datos personales como su nombre completo, tipo y número de documentos de identidad, estado de residencia y fecha de afiliación.
La función del certificado de afiliación se puede entender en situaciones como generar vinculaciones laborales, para trabajadores que laboran de manera independiente o en prestaciones de servicios, otra de las funciones del certificado de afiliaciones es ser un soporte personal para el portador.
¿Qué personas pueden disponer del certificado de afiliación?
La lista de ciudadanos colombianos que pueden descargar el certificado de afiliación y poder disfrutar de sus beneficios es bastante extendida y se comprende en:
- Todo aquel ciudadano pensionado que esté afiliado al Colpensiones.
- Personas que estén registradas como terceros autorizados por los titulares, para esto es necesario que el ciudadano “tercero” presente su DNI o cédula de identidad, una copia del documento de identidad del ciudadano afiliado y una carta que certifique la validez del tercero como representante del afiliado.
- Los ciudadanos que son conocidos como “Apoderados” también puede disfrutar de los beneficios del certificado.
Para poder hacer esto es necesario que el “Apoderado” presente su documento de identidad, una copia del documento de identificación del ciudadano afiliado, una tarjeta profesional del abogado relacionado al proceso de “apoderamiento” y una orden que funcione o sea validada con presentación personal ante un notario público competente. También puede interesarte Afiliación ARL positiva.
https://www.youtube.com/watch?v=wIdD5_YNxDk