Requisitos para formar una Asociación Civil sin lucro

En este post te diremos cuáles son todos los requisitos para formar una Asociación Civil sin lucro en Argentina, para que puedas resolver estos trámites sin contratiempos.

requisitos-para-formar-una-Asociación-Civil-sin-lucro-en-Argentina-2

¿Qué es una Asociación Civil y para qué sirve?

Si estás proyectando constituir una organización de beneficencia, bien sea deportiva, cultural o de servicios, quizás te interese saber, a ciencia cierta, qué es una Asociación Civil y para qué sirve.

Las Asociaciones Civiles son organizaciones de derecho privado, que tienen personalidad jurídica plena, cuyo objeto principal es el trabajo con fines culturales, deportivos, artísticos, de divulgación o la solución de problemas de tipo social.

En la práctica, las Asociaciones Civiles, junto a las Fundaciones, son los brazos ejecutores de las iniciativas benéficas y sociales de las personas y empresas privadas, ya que se sostienen sin los fondos gubernamentales con los que cuentan otras organizaciones.

Requisitos para formar una Asociación Civil sin fines de lucro en Argentina

En este post hemos recopilado para ayudarte, cuáles son los requisitos para formar una Asociación Civil sin fines de lucro en Argentina, con la finalidad de facilitarte el proceso de recaudación de documentos y trámites, en la mayor medida posible.

Entre los requisitos que debes cumplir para poder formar una Asociación Civil, se encuentran los siguientes:

  • Determinar en qué sector de la sociedad y a qué actividades van a dirigir los esfuerzos de la Asociación Civil.
  • Debes reunir el grupo de personas que compartan tus intereses y estén comprometidos en participar en las actividades de la Asociación civil.
  • Redactar un Documento Constitutivo y los Estatutos Sociales que regirán las actividades de la Asociación Civil.
  • Definir quienes conformarán la Directiva de la Asociación Civil.
  • Establecer las condiciones de Administración, Operaciones y Liquidación de los bienes de la Asociación Civil, en caso que deseen finiquitarla.

Primero: Propósito, miembros, alcance y objetivos de la Asociación Civil

¿Cómo hacer una Asociación Civil? El primer paso es definir cuál es el sector de la sociedad en que van a concentrar las actividades y el trabajo de la Asociación, para concentrar los esfuerzos en la consecución de sus fines.

Una vez que se han definido los objetivos y las funciones de la Asociación Civil, hay que tratar de captar a los miembros que van a desarrollar las actividades contigo.

Procura que sean personas de bien, que se interesen genuinamente por los objetivos planteados, y que estén dispuestos a comprometerse con el trabajo y las actividades que se deben desarrollar.

Hay que definir quienes serán los directivos de la Asociación, que ejercerán el liderazgo en las actividades y administrarán los fondos provenientes de los aportes de los miembros y donativos de terceros.

¿Estás encontrando útil este contenido? Tal vez te interese saber cuál es la documentación que necesitas para viajar a Brasil desde Argentina, por lo que te invitamos a leer este interesante artículo.

requisitos-para-formar-una-Asociación-Civil-sin-lucro-en-Argentina-3

El Documento Constitutivo y Estatutos Sociales de la Asociación Civil

La mejor opción para la redacción, tanto del Acta de Constitución como de los Estatutos Sociales de la Asociación Civil, es buscar la asesoría legal de un Abogado especialista, para estar seguros que cumplirán con todas las normativas que rigen la materia.

Acta o Documento Constitutivo

  • Datos de la reunión o Asamblea: Lugar, fecha y hora de la Asamblea de Constitución.
  • Información de Identificación de todos los miembros reunidos en el acto.
  • Resumen de los puntos tratados en la Asamblea, y la declaración de la voluntad de todos los miembros en crear la Asociación Civil sin fines de lucro.
  • Datos de la elección e identificación del presidente, secretario y demás miembros de la Directiva de la Asociación Civil.
  • Firmas autógrafas de todos los miembros asistentes a la Asamblea de Constitución.

Estatutos Sociales de la Asociación civil

Todos los estatutos por los que se van a regir las actividades y operaciones de la Asociación Civil deben estar claramente definidos, sin poder lugar a malas interpretaciones o a lagunas en su aplicación.

Es por esto que es muy importante contar con el asesoramiento legal señalado, para poder contener toda la normativa aplicable en estos documentos. Entre otros, el documento debe contener los siguientes particulares:

  • Nombre o Razón Social de la Asociación Civil sin fines de lucro.
  • Dirección de Domicilio principal y dirección fiscal de la sede de operaciones de la Asociación.
  • El Objeto Social, fines y alcances de la Asociación y su vigencia temporal.
  • Debe quedar claro su naturaleza como organización privada sin fines de lucro.
  • Deberes, derechos y alcances de los miembros y asociados de la Asociación.
  • Requisitos de ingreso y afiliación para los futuros asociados.
  • Cuál será la estructura administrativa y los órganos directivos, de fiscalización y de administración.
  • Estatutos aplicables a la celebración y convocatoria de las Asambleas.
  • Facultades y responsabilidades de los miembros, empleados, directivos y representantes legales.
  • Procedimientos en caso de modificación de los Estatutos.
  • Procedimientos aplicables en caso de la disolución de la Asociación.

Registro de la Asociación Civil

Estos son los pasos a seguir y requisitos para formar una Asociación Civil sin fines de lucro en Argentina:

  1. Reserva de denominación: Verificar si el nombre o Razón Social elegido está libre de uso. Se puede gestionar este trámite en la web del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
  2. Ingresar en Formularios de la misma web Ministerial, para completar los datos de la Reserva de Denominación.
  3. Una vez más, ingresar en Formularios, para completar el denominado “AUTORIZACION PARA FUNCIONAR COMO PERSONA JURÍDICA”.
  4. Pagar el formulario impreso en la Caja del Organismo, o en las agencias de la Red Banelco, dentro de los diez (10) días siguientes de su emisión.
  5. Consignar el formulario sellado, junto con la documentación solicitada, en el sector de Presentación de Trámites de la Mesa de Entradas de la Inspección General de Justicia.
  6. Una vez finalizado el Registro, obtenido el otorgamiento de Persona Jurídica, hay que solicitar la rúbrica de los Libros, y anualmente, la información de las Asambleas.

Documentación requerida para el Registro:

  • Original y copia simple del Acta Constitutiva.
  • Original y copia simple de los Estatutos Sociales.
  • Dictamen de Precalificación.
  • Declaraciones Juradas de Personas Expuestas Políticamente (Res 2/2012).
  • Nómina de Directivos, con domicilio especial y Declaraciones Juradas.
  • Demostrar el Patrimonio Inicial.

Si quieres saber mucho más acerca de los requisitos para formar una Asociación Civil sin fines de lucro en Argentina, no dejes de ver el siguiente video, lleno de información de interés.

(Visited 18 times, 1 visits today)

Deja un comentario