Requisitos para entrar a Colombia: Documentos, Vacunas

Si te encuentras planeando un viaje hacia Colombia, a lo largo de este post te contaremos sobre los requisitos para entrar a Colombia, no importando la vía que utilices para ingresar para el país aquí te contaremos todo lo que necesites saber. Por lo que te invitamos a seguir leyendo y conocer todo sobre este tema.

Requisitos-para-entrar-a-Colombia-1

Requisitos para entrar a Colombia

En la actualidad Colombia se ha convertido en uno de los destinos de más preferencia para vacacionar de personas de distintas naciones, entre estas incluimos Argentina.  Así como también existen personas que deciden quedarse por un tiempo en el país, por lo que tienen que llegar a tramitar la documentación necesaria para quedarse en el país y que forman parte de los requisitos para entrar a Colombia.

La mayoría de la documentación que se exige para ingresar a Colombia, es bastante parecida a los demás países que se encuentran en Sudamérica. Donde se te llega a pedir el pasaporte y en ciertos casos la visa de turismo, por lo que es importante conocer cuáles son estos requisitos.

Requisitos para entrar a Colombia desde Argentina

Dentro de los requisitos para entrar a Colombia desde Argentina tenemos los siguientes que mencionaremos a continuación:

  • Los países que llegan a formar parte del MERCOSUR, cuentan con dos opciones en cuanto a los documentos que debe entregar, como es el pasaporte vigente y la cédula de identidad.
  • También se te llega a exigir el boleto de ida y vuelta.
  • De igual forma se te pedirá la reserva del hotel o la carta de invitación de un residente legal en Colombia.

En el caso de que quieras quedarte un tiempo más, tendrás que llegar a notificar a las autoridades del país y empezar a tramitar la visa colombiana, para que puedas estar de manera legal dentro del país. Estas visas pueden llegar a ser residencia temporal o permanente.

Requisitos-para-entrar-a-Colombia-2

Documentos que se requieren para viajar a Colombia

Dentro de la documentación requerida para viajar a Colombia tenemos las siguientes que mencionaremos a continuación: 

  • El documento de identificación, que en el caso de los países que pertenecen al Mercosur son la cédula de identidad o el pasaporte podrán ingresar a territorio colombiano. Mientras que las demás nacionalidades, con el pasaporte es suficiente para que puedas entrar al país. 
  • Existen algunos ciudadanos de ciertas nacionalidades que necesitan tramitar la visa de turismo para poder entrar a Colombia. Están excluidos de esta lista la mayoría de los países del continente americano y europeo. 
  • Además de contar con el boleto de regreso.

¿Cuánto tiempo puede permanecer un turista en Colombia?

Las personas que lleguen a Colombia como turistas, pueden permanecer en condición de turista en Colombia durante 90 días. Pero su estancia puede extenderse por 90 días más siempre y cuando se presente en las oficinas de asuntos migratorios.

¿Qué puedo traer para Colombia?

Cuando llegues a entrar a Colombia se les entrega un formulario que es conocido como Declaración de Equipaje, de Dinero en efectivo y títulos representativos de Dinero. En donde podrás declarar cualquier artículo que se encuentre en este documento y con los cuales llegues a ingresar al país. 

Entre los artículos que no necesitan ser declarados son los artículos personales en cantidades que no se presuman que se van a importar o exportar con fines comerciales. Donde existe el límite de tres artículos del mismo tipo.

Requisitos para viajar a Colombia en automóvil

En el caso de que quieras entrar a Colombia por tierra, además de los requisitos que hemos mencionado anteriormente, se debe contar con una copia y original del título de propiedad del automóvil y en el caso de que el carro no sea propio un permiso notarial. Así como la licencia de conducir e improntas del vehículo, para poder ingresar a territorio colombiano de manera legal.

Si quieres aprender cómo pasar crédito de Claro a Claro de una manera sencilla, te dejaremos el siguiente enlace ¿Cómo pasar crédito de Claro a Claro?

 Requisitos-para-entrar-a-Colombia-3

Requisitos para entrar a Colombia Vacunas

Las autoridades de migración de Colombia no tienen entre los requisitos para entrar a Colombia vacunas como algo obligatorio el presentar la tarjeta de vacunación. Pero si entre los destinos que piensas visitar por ejemplo la selva amazónica, se te te recomienda aplicarte la dosis de fiebre amarilla antes de viajar por precaución. 

En cambio, si te diriges a alguna ciudad colombiana queda de tu criterio el aplicarte las vacunas o no. Pero siempre es importante estar precavidos al viajar y prevenir llegar a enfermarnos durante el viaje.

Tipos de visas colombianas

Entre los tipos de visa colombiana que podemos optar en caso de que nos la pidan en los requisitos para entrar a Colombia tenemos:

Visa de residente

Esta visa se le otorga a las personas con madre o padre con nacionalidad colombiana. También esta aplica para los extranjeros que hayan nacido en el país, pero que hayan renunciado a su nacionalidad colombiana hasta ahora.

Visa temporal

La visa temporal es para aquellas personas que deciden quedarse un tiempo más en Colombia por motivos de estudio, trabajo o de forma voluntaria. Siendo esta una de las visas más solicitadas por los viajeros.

Visa de Negocio

Este tipo de visa permite a las personas realizar negocios, inversiones, trabajos y otras actividades que requieren un tiempo superior a 90 días. De esta forma podrás trabajar de manera legal durante tu estadía.

Es importante aclarar que los requisitos para estas visas son adicionales a los que ya hemos mencionado. Para llegar a tramitar esta visa tienes que asistir al Consulado Colombiano en tu país de origen.

Medios para viajar a Colombia

Existen distintas formas que puedes utilizar para entrar a Colombia. Podrás escoger el que más te convenga a ti, tomando en cuando la comodidad y seguridad, entre las opciones que tienes para ingresar a Colombia tenemos:

  • Vía Aérea.
  • Vía Terrestre.

Para conocer cuáles son los requisitos para entrar a Colombia, que debes de tomar en cuenta antes de viajar, te dejaremos el siguiente vídeo. Que te puede ser de mucha utilidad.

(Visited 28 times, 1 visits today)

Deja un comentario