¿Vives en Argentina y deseas especializarte como quiropráctico? Este post está hecho para ti. En este artículo podrás enterarte dónde estudiar quiropraxia en argentina y así cumplir tu sueño de ser un quiropráctico profesional, también encontrarás que estudios necesitas para aprender esta profesión.

¿Dónde puedo estudiar quiropraxia en Argentina?
En caso de no saber dónde estudiar quiropraxia en Argentina, existen una opción para realizar los estudios pertinentes para posteriormente, certificarse como profesional en dicha carrera. Una de las instituciones más recomendadas a lo largo del territorio argentino es la Fundación Quiropráctica para todos, la clínica de la columna.
Esta institución especializada en los estudios de la quiropraxia está ubicada en el Centro de Atención en Buenos Aires, al realizar estudios en esta institución los egresados obtendrán una licenciatura en Kynesiología.
Los estudios universitarios de la quiropraxia
La quiropraxia es una carrera que solo 18 países del mundo ofrecen como sistema de estudio, las universidades que ofrecen esta carrera como opción de formación profesional son reconocidas por la Federación Mundial de Quiropráctica, siendo la entidad que representa a nivel mundial la profesión de la quiropraxia y también como representante en la Organización Mundial de la Salud.
Al existir distintos centros universitarios que ofrecen la quiropraxia como carrera, existen distintos sitios dónde estudiar quiropraxia. Hay universidades en países como Brasil, México, Uruguay, Estados Unidos y más países alrededor del mundo.
¿Cuál es la función de un quiropráctico?
Los profesionales que se forman en el área de salud deben estudiar distintas áreas relacionadas en el cuidado personal debido al servicio que posteriormente prestarán a la sociedad. El área de la quiropraxia es la encargada de resolver las compilaciones del sistema de musculo-esquelético y el sistema nervioso del cuerpo de un ser humano.
Los quiroprácticos son los profesionales encargados de realizar ajustes y técnicas manuales para manipular la columna vertebral de la persona que sufra de dolor, malestares o dolores en esa área. Estos profesionales pueden obtener conocimientos para ejercer terapias de masajes o acupuntura si los pacientes lo requieren.
Generalmente muchos pacientes deciden solicitar tratamientos quiroprácticos para que estos ayuden a aliviar problemas musculares y esqueléticos ante dolores de articulaciones, de espalda y cuello, pero estos tratamientos también son efectivos para calmar alergias y trastornos del sistema digestivos.
La finalidad del trabajo de un quiropráctico es el de sanar el cuerpo sin que la persona que necesite atención medica no sea sometida a cirugías. El quiropráctico ofrece atención general pero también puede especializarse en pediatría, ortopedia o atención a deportistas. También puede interesarte Cómo acceder con certificado digital.
¿Cuál es la educación necesaria para ser quiropráctico?
La formación profesional de un ciudadano para ser certificado con el título de doctor en quiropraxia, deben estar fijados a programas necesarios para ser un quiropráctico profesional la cual abarcan un tiempo estimado de cinco o seis años, durante estos años de estudios se distribuyen los programas de educación de las escuelas de medicina.
Se necesita cumplir con 4.200 horas de formación académicas como mínimo para poder aprobar el proceso de formación ante la Facultad de Medicina de la universidad en donde se realicen los estudios de formación.
Los estudiantes de quiropraxia durante su período de estudio deberán estudiar asignaturas de materias como fisiología y anatomía para conocer la espina dorsal, extremidades, cabeza, tórax, el cuello y la anatomía de un ser humano. Otras de las materias necesarias para la formación profesional de un quiropráctico son la bioquímica, patología, microbiología y fisiología celular.
Durante la formación académica de un quiropráctico permite que estos puedan manipular los diversos segmentos del cuerpo, diagnóstico de pacientes, también cómo interpretar imágenes médicas para señalar complicaciones físicas y de salud.
La formación de un quiropráctico se extiende en el aprender y asimilar diversas técnicas de rehabilitación aprendiendo de la medicina alternativa, medicina natural y tratamiento de hierbas medicinales.
En la etapa final de la formación estudiantil de un quiropráctico profesional se basa en la evaluación un adiestramiento clínico que se extiende en distintas prácticas realizadas por los alumnos con el fin de poder implementar todos sus conocimientos con pacientes reales que estén bajo el cuidado de quiroprácticos en proceso de formación.
Otras materias dictadas para estudiar quiropraxia
La educación de quiropraxia se extiende en diversas materias y asignaturas que los alumnos deberán cursar para poder adquirir conocimientos básicos y especializados, estas asignaturas son: Anatomía y fisiología, obstetricia, Pediatría, Geriatría, Inmunología, Neurología, Nutrición, Ginecología y Biología, Biofísica, Histología, Embriología.
Un quiropráctico no es un médico a pesar de que le considere como uno, la finalidad de un profesional de la quiropraxia es ayudar al bienestar de salud, pero no está relacionado al trabajo que realizan los médicos. La titulación de un profesional es “Doctor en Quiropráctica”
También es necesario recordar que los Doctores en quiropraxia no finalizan al momento de egresar de la casa de estudios donde se hace la formación profesional, también está la opción de realizar cursos de especialización y actualización.
¿Qué requisitos se necesitan?
Para poder aspirar a estudiar la profesión de quiropráctico se debe ingresar a una universidad y para ello a la universidad es necesario recolectar una serie de requisitos para posteriormente matricular en la universidad.
Los requisitos que solicitan las casas de estudios varían según las universidades, pero unos de los requisitos es que el alumno aspirante deberá cumplir con un programa de DC que sea autorizado por el Consejo de Educación Quiropráctica.
Los alumnos que son egresados de programaciones sin obtener certificación pueden solicitar una licencia profesional si pueden lograr confirmar que su formación académica es acorde al modelo académico de su país.
¿Cuál es el sueldo de un quiropráctico?
La quiropraxia es una profesión bien remunerada debido a la formación profesional tan extensa que debe poseer un doctor en quiropraxia. Generalmente el sueldo de un doctor quiropráctico puede ser de 66, 160 dólares, pero esto monto varía y depende de cómo desarrolle su empleo ya que existen quiroprácticos a domicilio y quiroprácticos en consultorios.
¿Cómo obtener un empleo de quiropráctico?
Generalmente un quiropráctico realiza trabajos de manera individual, pero este puede realizar trabajos grupales a través de una firma, también está la opción de hacer trabajos de manera independiente a alguna compañía. Para conseguir trabajo en una empresa se deberá buscar una compañía que requiera practicantes y gestionar el proceso de ingreso al estudio de trabajo.
El trabajo de un quiropráctico dependerá de lo que sea más favorable para el profesional, al tener varias opciones de trabajo, este podrá decantarse por el método que más le funcione para ejercer su trabajo. En caso de requerir más información acerca de la profesión de quiropraxia se puede visitar la web oficial de la OMS en el siguiente enlace.
¿Qué tan importante es el trabajo de un quiropráctico en la sociedad?
Un quiropráctico es necesario debido a que es un profesional que se encarga de emplear técnicas para relajar el cuerpo, articulaciones y músculos de quien lo necesite. Debido al estresante estilo de vida que la mayoría de personas llevan, es normal que en algún momento los músculos o la espalda sufra de lesiones.
El quiropráctico en la sociedad juega un papel importante velando por la salud de articulaciones de profesionales como doctores, maestros, arquitectos, abogados, periodistas o deportistas.
También es importante recordar que según la especificación que elija el profesional, podrá ayudar a personas en específico y aplicará técnicas distintas debido a que el desgaste que sufre un deportista no es el mismo que sufre un contador. Gracias a poder trabajar de la manera que mejor prefiera, un quiropráctico tiene un ritmo de trabajo distinto que se adapte a su ritmo de vida y al de sus clientes.