Si vives en Argentina y deseas hacer la carrera de cirujano, pero no sabes cómo hacerlo, no te preocupes porque ahora aprenderás cómo sacar la carrera de cirujano en Argentina. Continúa leyendo este artículo para que puedas conseguir toda la información referente para poder iniciar tu paso en el mundo académico.

¿Qué debo estudiar para sacar la carrera de cirujano?
Todo aquel ciudadano que aspire a ser un cirujano deberá atravesar un proceso de formación académica para poder sacar la carrera de médico cirujano, para esto será necesario asistir a la universidad, específicamente en la escuela de medicina.
Generalmente la formación académica de una universidad se extiende por un tiempo estimado a 4 años. La carrera de medicina es de las más competitivas y solo puede acceder aquel ciudadano que posea un índice académico alto en su prueba de ingreso.
También deberá poseer notas altas en cursos como ciencias y matemáticas, esto acompañado de cartas con buenas referencias que recomienden al aspirante. El aspirante al cirujano deberá contar también con experiencia laboral, la cual será brindada sirviendo como voluntario en atención médica. Generalmente los primeros años de la carrera de medicina se basan en cursos que se extienden en fundamentación científica y también en prácticas médicas.
Cursar medicina también significa estudiar anatomía, biología celular, patología, inmunología, farmacología y fisiología humana con el fin de adquirir conocimiento sobre el funcionamiento del cuerpo y del sistema del mismo.
El aspirante a médico también deberá tomar clases sobre ética médica, como tratar con pacientes y realizar entrevistas o exámenes, realizar historiales médicos y como es lógico, diagnosticar problemas que afecten al cuerpo humano.
Luego de los dos primeros años, la segunda parte del programa médico se basa en pasantías médicas o también conocidas como rotaciones clínicas. En esta serie de pasantías se verán especializaciones como pediatrías, anestesia, psiquiatrías y cuidados intensivos para pacientes con problemas graves.
En el proceso de pasantía general, se que solicita a los aspirantes hagan presencia en una cirugía, lo que simboliza una oportunidad para los que desean realizar la carrera de médico cirujano puedan adquirir experiencia.
Aparte de la cirugía obligatoria en la pasantía, los alumnos de la carrera de medicina deberán elegir cursos electivos y también rotaciones para algunos tipos de cirugía como, por ejemplo, la ortopédica, pediátrica o las cirugías avanzadas.
Al terminar la carrera de médico cirujano y graduarse, los médicos deberán completar una etapa de “residencia”. En el área quirúrgica toman más tiempo de terminar en comparación al resto de residencias, y estas son necesarias para poder culminar la especialización requerida.

Médicos Residentes
La residencia de cirugía tiende a extenderse en un tiempo comprendido de 5 años para que ésta sea válida y certificada ante las entidades competentes. La etapa de residencia se extiende en distintas rotaciones que varían su duración, en este tiempo el médico residente ayudará en cirugías y estará bajo la supervisión de otros cirujanos que ya tengan experiencia.
Estas rotaciones son parecidas a las que realizan en las escuelas de medicinas de la universidad. Estas rotaciones permiten que los residentes muestren, mejoren y aprendan más habilidades a la hora de realizar intervenciones quirúrgicas.
Entre las distintas cirugías que puede atender un residente puede ser cirugías de trauma, cirugía de quemaduras, cirugías pediátricas o cirugías de trasplante. Los cirujanos son especialistas médicos que se caracterizan por el manejo especial de herramientas para realizar operaciones a los pacientes que soliciten la intervención.
El fin de la cirugía puede variar según lo desee el paciente como, por ejemplo, reparar algún daño de cuerpo o hacer una extracción de algún elemento maligno o dañino que pueda causar daños, lesiones o enfermedades que amenacen la salud del paciente.
Debido a que existen distintos motivos por los cuales un cirujano puede atender a un cliente, existen distintos tipos de cirugía como, por ejemplo, las cirugías ortopédicas, cirugías cardiovasculares, cirugías pediátricas o cirugías plásticas. Estas especializaciones varían para atender las necesidades del paciente en cuestión.
Existen médicos cirujanos que atienden distintos tipos de intervenciones como lo puede ser un obstetra o un dermatólogo, como también existen profesionales que se especializan en un tipo de intervención.
Para llegar a ser un cirujano se necesita mucha disciplina, capacitación y muchas habilidades médicas para poder dirigir y llevar a cabo una decisión en un momento crucial. También se requiere liderazgo, firmeza y aptitud física.
¿Qué es una carrera de cirujano plástico?
Un cirujano plástico es aquel profesional que se encarga de realizar operaciones cosméticas que generalmente son referentes a la nariz, boca y partes del cuerpo como brazos, piernas o abdomen.
El cirujano plástico se encarga de reconstruir partes del cuerpo que hayan sufrido accidentes, lesiones o cualquier otro altercado que derive en la deformación, daño o heridas graves en el cuerpo de una persona. Por esto, un cirujano plástico es importante a la hora de atender quemaduras, fracturas o daños en la piel de una persona que deriven de accidentes graves.
Las personas que deciden realizar la carrera de cirujano plástico deben entender claramente los ideales y la necesidad que cumplen en la sociedad debido a que estos profesionales son los encargados de realizar cambios que pueden ser permanentes en el cuerpo de una persona.
¿Dónde puedo estudiar la carrera en Argentina?
La carrera de cirujano en Argentina puede ser estudiada en la UBA o la Universidad de Buenos Aires. Estudiar la carrera de cirujano en la UBA puede extenderse en un tiempo estimado de siete años, estos sietes años se dividen en ciclos y estos ciclos son:
- Ciclo Básico común
- Ciclo Biomédico
- Ciclo Clínico
- Ciclo del internado Anual Rotatorio
Para poder ingresar a la página oficial de la Universidad de Buenos Aires y poder obtener más información sobre esta gran universidad para estudiar la carrera de cirujano en Argentina, puede hacer clic en el siguiente enlace.
En el ciclo básico común se comprende en el primer año o año de ingreso para todas las carreras que la UBA o Universidad de Buenos Aires ofrece, esto no se dicta en la facultad específica, en este caso la facultad de medicina, sino en sedes que son creadas para realizar los ciclos correspondientes.
En el ciclo biomédico los aspirantes son enviados al edificio principal de la institución, posteriormente en el ciclo clínico las clases se llevan a cabo en hospitales universitarios y en el edificio principal, o en su defecto en hospitales asociados con la facultad de medicina de la UBA. En el último ciclo, es decir, en el ciclo del internado anual rotatorio, las clases se realizan directamente en unidades hospitalaria. También puede interesarte Estudiar quiropraxia.